Mitos, Hipótesis y Evidencias
Acerca del origen de los pueblos
La verdadera identidad de los «palestinos»

Tumba de uno de los Patriarcas de hace miles de años.
Los filisteos:

Es del término «filisteo» que el nombre «palestino» ha sido tomado. En realidad, los antiguos filisteos y los modernos «palestinos» tienen algo en común: ¡ambos son invasores de otras tierras! Ése es precisamente el significado de su nombre, que no es una denominación étnica sino un adjetivo aplicado a ellos: peleshet, del verbo «pelesh», «secesionistas», «intrusos» o «invasores». Los filisteos eran una confederación de pueblos no-semíticos provenientes de Creta, las islas del Egeo y Asia Menor,conocidos también como «Pueblos del Mar». Las principales tribus eran Tzekelesh, Shardana, Akhaiusha, Danauna, Tzakara, Masa o Meshuesh, Uashesh, Teresh o Tursha, Keshesh o Karkisha, Lukka y Labu. La patria original del grupo dominante en la federación filistea, o sea los «pelesati», era la isla de Creta. Cuando la civilización minoica colapsó, también la cultura minoica desapareció de Creta, porque invasores de Grecia tomaron el control de la isla. Estos antiguos que cretenses llegaron al sur de Canaán eran conocidos como «pelishtim» por los hebreos y cananeos (que se aliaron para combatir contra los invasores). También invadieron Egipto y fueron derrotados por el faraón Ramsés III en el siglo 12 a.e.c. Los filisteos estaban organizados en ciudades-estado, siendo el núcleo principal la Pentápolis: Gaza, Ashdod, Ashkelon, Gath y Ekron, y su territorio era sobre la costa del Mediterráneo, un poco mas amplio que la actual «Franja de Gaza» – ¡no la entera Judá, nunca llegaron a conquistar Hevron, Jerusalem o Jericó!
Los Pueblos del Mar que invadieron Egipto fueron expulsados hacia otras tierras del Mediterráneo y no evolucionaron para pasar a ser ningún pueblo árabe, sino que desaparecieron y ya no eran mas reconocibles en tiempos de los romanos. Aquellos que vivían en Canaán fueron derrotados por el Rey David y reducidos a la insignificancia, los mejores guerreros de ellos fueron elegidos por David como su guardia personal. Los filisteos que aún quedaron en Gaza fueron sometidos por Sargón II de Asiria y después de aquél tiempo, desaparecieron definitivamente de la historia. Nunca mas fueron mencionados desde el retorno de los judíos de Babilonia.
Conclusión: no hay una sola persona en el mundo que pueda probar de tener ascendencia filistea, sin embargo, si los «palestinos» insisten, deben reconocerse a sí mismos como invasores en Israel, y deben reclamar a Grecia que les devuelva la isla de Creta! Los filisteos se extinguieron, y toda alusión a una supuesta relación genética con ellos es completamente falsa pues es históricamente imposible de establecer. En todo caso, reclamar una heredad filistea es inútil pues no puede legitimar ninguna tierra en la cual ellos han sido ocupantes extranjeros y no habitantes nativos. Los filisteos no eran árabes, y la única característica en común entre ambos pueblos es que en Israel deben ser considerados como invasores, los filisteos desde el mar y los árabes del desierto. Ellos no quieren a Jerusalem porque sea su ciudad, que no lo es y no lo ha sido nunca, ellos simplemente quieren quitársela a los judíos, a quienes ha pertenecido siempre por tres mil años. Los filisteos trataron de quitar a los israelitas el Arca del Pacto, los «palestinos» modernos tratan de quitarles la Ciudad del Pacto.
«Los palestinos»: No, ellos no son ningún pueblo antiguo, aunque lo digan. Ellos nacieron en un solo día, después de una guerra que duró seis días en 1967 e.c. Si ellos fueran verdaderos cananeos, hablarían en hebreo y reclamarían a Siria que les dé las tierras ocupadas en el Líbano, pero no lo son. Si fueran filisteos, reclamarían la isla de Creta a Grecia y reconocerían que no tienen nada que ver con la Tierra de Israel, y pedirían excusas a Israel por haber robado el Arca del Pacto.
La Tierra llamada «Palestina»

En el siglo 2 e.c., el último intento de los judíos de lograr la independencia del Imperio Romano terminó con el famoso evento de Masada, que es históricamente documentado y universalmente reconocido como el hecho que determinó la Diáspora Judía en manera definitiva. La Tierra donde éstos eventos ocurrieron era hasta entonces conocida como la provincia de Judæa, y no existe ninguna mención de algún lugar llamado «Palestina» antes de ése tiempo. El emperador romano Adriano estaba muy enfadado con la Nación Judía y decidió eliminar el nombre de Israel y de Judá de la faz de la tierra, para que no hubiera mas memoria del país que pertenecía a aquél pueblo rebelde. Entonces decidió reemplazar la denominación de aquella provincia romana y recurrió a la historia antigua para hallar un nombre que pudiera ser apropiado, y encontró que un pueblo extinto que era desconocido en tiempos romanos, llamado «filisteos», habitó una vez en ésa área y eran enemigos de los israelitas. Por lo tanto, según la escritura latina, inventó el nuevo nombre: «Palæstina», un nombre que sería también odioso para los judíos recordándoles sus antiguos rivales. El emperador hizo ésto con el propósito explícito de eliminar todo vestigio de la memoria de la historia judía. Los antiguos romanos, como los modernos «palestinos», han cumplido la Profecía de las Escrituras que declara: «Sobre tu pueblo han consultado astuta y secretamente, y han entrado en consejo contra tus elegidos. Han dicho: ‘Venid, y cortémoslos de ser pueblo, y no haya más memoria del nombre de Israel’.» – Tehilim 83:3-4 (Salmo 83:3-4). Pero fracasaron, porque Israel todavía vive «Am Israel Jai». Toda persona honesta reconoce que no existe mención del nombre «Palestina» en la historia antes que los romanos re-denominaran la provincia de Judea, que tal nombre no se encuentra en ningún documento de la antigüedad, no se halla escrito en la Biblia, ya sea en las Escrituras Hebreas como en el Testamento Cristiano, ni tampoco en registros asirios, o persas, macedonios, ptolemaicos, seléucidas o otras fuentes griegas, y que ningún pueblo «palestino» ha sido jamás mencionado, ni siquiera por los romanos que inventaron el término. Si los «palestinos» supuestamente fueran los habitantes históricos de la Tierra Santa, ¿por qué no combatieron por la independencia de la ocupación romana como hicieron los judíos? ¿Cómo es posible que ningún líder «palestino» dirigiendo una revuelta contra los invasores romanos haya sido mencionado en algún documento histórico? ¿Por qué no resulta ningún grupo de rebeldes «palestinos», como por ejemplo los Zelotes judíos? ¿Por qué todos los documentos históricos mencionan a los judíos como los habitantes nativos, y también griegos, romanos y otros como extranjeros que vivían en Judea, pero no se nombra ningún pueblo «palestino», ni como nativos ni como extranjeros? Es mas, no hay ninguna referencia a algún pueblo «palestino» en el qur’an (corán), aunque los musulmanes dicen que su profeta estuvo una vez en Jerusalem (un evento que no se menciona en el corán). Resulta evidente que él nunca encontró ningún «palestino» en toda su vida, ni tampoco sus sucesores. El califa Salahuddin al-Ayyub (Saladino), conoció a los judíos y cortésmente les invitó a establecerse en Jerusalem, que él reconocía como la Patria de ellos, pero nunca vió a ningún «palestino»… ¡Decir que los «palestinos» son el pueblo original de Eretz Yisrael no está sólo en contra de la historia secular sino también en contra de la historia islámica! .
El nombre «Falastin» que los árabes usan hoy para decir «Palestina» no es un nombre árabe, sino que ha sido adoptado y adaptado del latín Palæstina. ¿Cómo puede un pueblo árabe tener un nombre occidental en lugar de uno en la propia lengua? Porque el uso del término «palestino» para un grupo árabe es solamente una creación política moderna sin ninguna base histórica o étnica, y no indica algún pueblo antes del 1967. Un escritor y periodista árabe declaró:
«Jamás existió una tierra llamada Palestina gobernada por palestinos. Los palestinos son árabes, indistinguibles de los jordanos (otra invención reciente), sirios, iraquíes, etc. Tened en mente que los árabes controlan el 99.9 por ciento del Medio Oriente. Israel representa un décimo del uno por ciento de las tierras. Pero eso es demasiado para los árabes. Ellos quieren poseer todo. Y éste es en definitiva el motivo del conflicto con Israel… No importa cuántas concesiones de territorio los israelíes hagan, nunca será suficiente».
– Joseph Farah, «Mitos del Medio Oriente» –
Tomemos en consideración lo que otros árabes han dicho:
«No existe ningún país que se llame «Palestina». ‘Palestina’ es un término inventado por los Sionistas. No hay ninguna «Palestina» en la Biblia. Nuestro país ha sido por siglos parte de Siria. ‘Palestina’ es ajena para nosotros. Son los Sionistas que han introducido este nombre».
– Auni Bey Abdul-Hadi, líder árabe sirio en la British Peel Commission, 1937 –
«No existe ninguna cosa llamada «Palestina» en la historia, absolutamente no».
– Profesor Philip Hitti, historiador árabe, 1946 –
«Es de público dominio el hecho que «Palestina» no es otra cosa que la Siria meridional».
– Representante de Arabia Saudita en las Naciones Unidas, 1956 –
En cuanto a la Tierra Santa, el jefe de la delegación Siria en la Conferencia de Paz de París en febrero 1919 dijo:
«La única dominación árabe desde la Conquista en el 635 e.c. apenas duró como tal 22 años».
Las declaraciones precedentes, hechas por políticos árabes, fueron anteriores al 1967, porque no tenían la mas mínima idea de la existencia de ningún pueblo «palestino». ¿Cómo y cuándo ellos cambiaron idea y decidieron que tal pueblo existe? Cuando el Estado de Israel renació en 1948 e.c., los «palestinos» no existían aún, los árabes todavía no habían descubierto ese «antiguo» pueblo. Estaban muy ocupados con el propósito de aniquilar el nuevo Estado Soberano y no tenían intención de crear ninguna entidad «palestina», sino solamente distribuir la tierra entre los estados árabes ya existentes. Fueron derrotados. Trataron nuevamente de destruir Israel en 1967, y fueron humillados en sólo seis días, en los que perdieron la tierra que habían usurpado en 1948. En aquellos 19 años de ocupación árabe de Jerusalem, Judea, Samaria y la Franja de Gaza, ni Jordania ni Egipto sugirieron la idea de crear un estado «palestino», porque los aún inexistentes «palestinos» jamás habrían reclamado el supuesto derecho de tener un propio estado… Paradójicamente, durante el mandato británico, ningún grupo árabe era llamado «palestinos», sino los judíos!
Lo que otros árabes han declarado después de la Guerra de los Seis Días:
«No hay diferencias entre los jordanos, «palestinos», sirios y libaneses. Somos todos parte de una misma nación. Es sólo por razones políticas que subrayamos con énfasis nuestra identidad «palestina»… sí, la existencia de una identidad «palestina» separada sirve sólo por propósitos tácticos. La fundación de un estado «palestino» es una nueva arma para continuar la batalla contra Israel».
– Zuhair Muhsin, comandante militar de la OLP y miembro del consejo ejecutivo de la OLP –
«Ustedes no representan a «Palestina» tanto como nosotros. Nunca olviden éste punto: No existe tal cosa como un pueblo «palestino», no existe ninguna entidad «palestina», existe sólo Siria. Ustedes son parte integrante del pueblo sirio, «Palestina» es parte integrante de Siria. Por lo tanto somos nosotros, las autoridades sirias, los verdaderos representantes del pueblo «palestino».
– El dictador sirio Hafez Assad al líder de la OLP Yassir Arafat –
«Cuando yo vivía en «Palestina», todas las personas que yo conocí podían trazar su ascendencia hasta el país de origen del cual vinieron sus bisabuelos. Todos sabían perfectamente que sus orígenes no provenían de los cananeos, pero irónicamente, ésta era una de las materias que nuestra educación sobre el Medio Oriente incluye. ¡El hecho es que los «palestinos» de hoy son inmigrantes de las naciones vecinas! Yo crecí sabiendo perfectamente que la historia y los orígenes de los «palestinos» de hoy provenían de Yemen, Arabia Saudita, Marruecos, cristianos de Grecia, sherkas musulmanes de Rusia, musulmanes de Bosnia, y los vecinos jordanos. Mi abuelo, que era un dignatario en Bethlehem, casi perdió su vida ante Abdul Qader Al-Husseni (el líder de la revolución «palestina») después de haber sido acusado de haber vendido tierras a los judíos. El nos sabía decir que su pueblo Beit Sahur (Campos del Pastor) en el distrito de Bethlehem era desierto antes que su padre se estableciera allí con otras seis familias. El pueblo ha crecido ahora hasta 30.000 habitantes».
– Walid Shoebat, un árabe «ex-palestino» –
Siguiente capitulo (3) ¿Desde cuándo los «palestinos» viven en «Palestina»?
