Posts tagged ‘POLITICA INTERNACIONAL’

octubre 2, 2014

Las guerras de Obama contra Israel

por malapeste

Un parloteo dulzón en público, después,  en privado, puñalada en la espalda (1), así es como podemos definir la actitud de la Administración Obama hacia Israel. Aquí están las guerras emprendidas por Obama, contra Israel.

La primera guerra tuvo lugar durante la llamada «primavera árabe» en 2011, cuando esta administración trató de describir los acontecimientos como «maravilloso levantamiento democrático «, dejando bien atrás a la obsoleta democracia israelí. Así fue como el equipo de Obama describió las revueltas árabes en aquel momento – casi en su totalidad el equipo era judío, por supuesto!

read more »

febrero 24, 2014

Los «palestinos» odian a la Administración Americana

por malapeste

La debilidad y el regalo de millones de dólares no cambiaron nada. Dos diagramas valen más que largos discursos

Los árabes consideran a los americanos como interlocutores.

Los árabes consideran a los americanos como enemigos

Aquí hay otros cuadros (en inglés): http://www.pewglobal.org/database/indicator/1/

Aschkel
Israël Flash
http://www.israel-flash.com/2014/02/sondage-les-palestiniens-haissent-ladministration-americaine/

febrero 7, 2014

Kerry: Su “Plan B” – privar a Israel de su tierra y limpieza étnica a favor de los árabes

por malapeste

No a la creación de
Ante los hechos, la desinformación no se mantiene- Recordemos una y otra vez, que casi 2 millones de árabes colonizan Judea-Samaria, tierras dadas al Hogar Nacional Judío en el Tratado de San Remo en 1922 y único válido ante el Derecho Internacional, que Israel ha hecho importantes concesiones en los acuerdos de Oslo otorgando autonomía a esas poblaciones árabes. Estos últimos no han respetado ninguno de los acuerdos firmados, en particular en lo relativo a la violencia, el terrorismo y la construcción ilegal. Que los que hablan de la colonización israelí, tanto desde gobiernos o desde medios de comunicación oficiales examinen los tratados y el derecho internacional, de los que se burlan alegremente, distorsionándolos para servir mejor a la mentirosa propaganda árabe.
Anexionar la zona C es un Plan B en la farsa de Kerry
Por Albert Soued , escritor para nuitdorient
El Maratón Kerry terminará un día. Y después de ese día, habrá la cosecha de lo que este hombre Mar-Athon, haya sembrado.
Si hay un «acuerdo» entre Israel y Fatah, sólo puede ser tan turbio como el concluido entre el «5 +1» e Irán en el tema nuclear. Una simple hoja de ruta en la que todos podrán interpretar y contar lo que quieran, con las consecuencias más esperadas e inesperadas.
Entre las primeras, Fatah continuará trabajando para el reconocimiento de «Palestina» por diversas organizaciones internacionales, llegando a reiterar su admisión como miembro de pleno derecho de la ONU, con la convicción de que ya no habrá más veto estadounidense.
Si no hay acuerdo, habrá que esperar las mismas acciones, incluso si los EE.UU. siguen ejerciendo el veto en la ONU, a las que se sumará una mayor magnitud de las labores de zapa actuales del Estado de Israel, realizadas con la ayuda de las ONG y las organizaciones anti-israelíes.
Una «intifada» es poco probable. Sin embargo Abu Mazen podrá verse desbordado por los grupos radicalizados incontrolables que pueden desestabilizar la región durante cierto tiempo.
La cuestión que se planteará Israel es si al país le interesa el mantenimiento del statu quo en vigor desde la retirada unilateral de la franja de Gaza en 2005, o se debe iniciar una solución provisional que podría tomar forma definitiva con el tiempo.
Tomar esa iniciativa es tomar el riesgo de un mayor aislamiento. Pero este aislamiento ya está en la práctica en occidente, exceptuando Canadá y Australia y gran parte del Congreso de los EE.UU., que se supone representa la opinión pública estadounidense.
Combinado con una buena campaña de relaciones públicas, un plan unilateral israelí no debe consistir en más evacuaciones, sino en anexiones de territorios con el mínimo de ciudadanos árabes como la zona C, en donde hay diez veces más judíos que árabes.
Anexionar la zona C de Judea y Samaria y dar un plazo de diez años en las zonas A y B, para determinar en cuanto a
– Gestión o anexión por Israel
– Gestión o anexión por Jordania
-La autonomía en la forma de 6 o 7 emiratos como preconiza Mordekhay Kedar
La única alternativa que queda después del fracaso de 20 años de negociaciones en torno a posiciones diametralmente opuestas entre sí, o bien es el status quo o una audaz iniciativa que no desplace a ninguna persona, sino las fronteras, y que dejae un tiempo a la gente para elegir políticamente.
El status quo que tiene una duración de 10 años desde de la discutida retirada de Gaza y el abandono de 8.000 ciudadanos israelíes no puede seguir mucho tiempo y políticamente, es perjudicial para la reputación del país. El abandono de 80.000 ciudadanos israelíes ubicados en Judea y Samaria, cerca de la Línea Verde o el desplazamiento físico de ciudadanos árabes y judíos hoy no es aceptado ni aceptable.
En cuanto a Gaza poblada por árabes «egipcio» sigue siendo una banda ligada a Egipto, una cuestión que debe resolver Egipto.
Recordatorio
En los acuerdos de autogobierno, las dos regiones se han dividido en tres zonas:
Una zona A que desde 1994 comprende Gaza y las ciudades de Jericó, Jenin, Qalqilya, Ramallah, Tulkarem, Nablús, Belén (sobre la ciudad de Hebrón, se adoptó un acuerdo por separado en enero de 1997) en la que la Autoridad “Palestina” ejerce la jurisdicción civil, incluidas las facultades de policía;
Una zona B que incluye las otras zonas de la Judea y Samaria (otras aldeas y campamentos de refugiados), donde la Autoridad Palestina ejerce competencias civiles, y la seguridad interna se lleva a cabo conjuntamente con el ejército israelí;
Una zona C que incluye los asentamientos israelíes en la, Gaza (desmantelado en 2005) y Jerusalem-Este, que permanece bajo el control del Estado hebreo.

Israel-flash

http://www.israel-flash.com/2014/02/kerry-plan-b-deposseder-israel-de-ses-terres-et-nettoyage-ethnique-en-faveur-des-arabes/

enero 21, 2014

Irán suspende producción de uranio enriquecido al 20 %

por malapeste

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó en Viena que Irán suspendió la producción de uranio enriquecido al 20 %, uno de los puntos del acuerdo entre Teherán y las grandes potencias para desbloquear el contencioso por el programa nuclear iraní.

Esta agencia de la ONU emitió un informe restringido en el que asegura que Teherán han dejado de procesar uranio enriquecido por encima de una pureza del 5 % en las plantas de Natanz y Fordow y ha parado parte de la maquinaria que usa para producir ese combustible nuclear.

El documento indica que Irán «ha empezado a diluir hexafluoruro de uranio enriquecido hasta el 20 % de U-235 (Uranio 235)», lo que significa reducir sus reservas de ese combustible.

<img src="» alt=»» />

La producción de uranio enriquecido es uno de los temas más delicado en la disputa por el programa nuclear iraní, debido a su doble utilización como combustible de uso civil pero también como corazón de una bomba atómica.

Además, suspendió sus experimentos nucleares tanto en Natanz como en el reactor nuclear de Arak, una instalación de agua pesada que también preocupa a la comunidad internacional por su posible utilización en la producción

de plutonio, otro elemento de posible uso militar.

Este informe del OIEA confirma que Irán está cumpliendo el acuerdo alcanzado el pasado noviembre en Ginebra y que preveía aplicar una serie de medidas voluntarias en un plazo de seis meses a cambios del levantamiento de algunas sanciones.

El OIEA señala que el pasado 18 de enero recibió una carta en la que Teherán se compromete a no establecer nuevos centros de procesado de combustible nuclear durante el periodo de seis meses estipulado en el acuerdo.

«Durante el primer paso limitado en el tiempo (seis meses) Irán declara que no hay ninguna línea para volver a reconvertir óxido de uranio enriquecido al 20 % de U-235 en hexafluoruro de uranio enriquecido hasta el 20 % de U-235», promete Irán en ese mensaje.

El Organismo ha recibido otra misiva en la que Teherán aporta información sobre montaje de centrifugadoras (las máquinas que enriquecen el uranio), almacenes y otros datos sobre su programa atómico.

El informe también indica que el OIEA e Irán han acordado mejorar el acceso de los inspectores internacionales a las plantas nucleares de Natanz y Fordow.

Las autoridades iraníes, que ya habían anunciado que este parón nuclear se produciría hoy, han informado de que un grupo de inspectores del OIEA llegó a Irán para verificar el cumplimiento del acuerdo

Aurora Israel

http://www.aurora-israel.co.il//articulos/israel/Oriente_Medio/56054/

enero 17, 2014

Israel convoca embajadores de varios paises europeos para condenar la actitud hipócrita y parcial de sus gobiernos

por malapeste

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, ha convocado este viernes a los embajadores español, británico, francés e italiano para protestar porque considera que actúan con «parcialidad» a favor de los «palestinos», anunció su portavoz.

Los máximos responsables de las embajadas de España, Reino Unido, Francia e Italia han sido convocados al ministerio en Jerusalem. El jueves, los embajadores israelíes en esos mismos países fueron convocados por lo que sus hipócritas gobiernos llaman «la continuación de la política de colonización» en los territorios «palestinos» «ocupados» en terrenos en los que los únicos ocupantes son los usurpadores mahometanos.


Edificio de la Knesset en Yerushalayim, capital del Estado de Israel

febrero 17, 2012

Discurso del embajador israelí en la ONU sobre Siria

por malapeste

Declaraciones del Embajador Ron Prosor, Representante Permanente de Israel ante Naciones Unidas, durante la Asamblea General de Naciones Unidas en relación a Siria

 

13 de febrero, 2012

 

Muchas gracias, Señor Presidente, por convocar  a este importante debate que debería haberse hecho hace tiempo.

 

Mientras observo cómo se desarrolla esta cuestión, las imágenes que vi durante el fin de semana perduran en mi mente. Hoy recuerdo los retratos de niños y jóvenes de Baba Amr del vecindario de Homs. Están heridos, cubiertos de vendajes y aterrorizados más allá de lo creíble. Ellos miran a las cámaras con ojos suplicantes, desesperados por ayuda. Del único modo que ellos conocen, estos niños están tratando de llegar al mundo. Están pidiendo al mundo que le tiendan una mano.

read more »

febrero 11, 2012

India se sitúa como primer importador del petróleo iraní

por malapeste

India se sitúa como primer importador del petróleo iraní

La India se situó en enero como el primer cliente del petróleo iraní, con un aumento del 37,5 por ciento respecto al mes anterior, y superó a China y Japón.

Las exportaciones a la India el mes pasado ascendieron a 550.000 barriles de crudo diarios, mientras que China, que el año pasado compró una media al día de 557.000 barriles, redujo sus importaciones de petróleo iraní en enero a 285.000 barriles por jornada.

read more »