Posts tagged ‘teheran’

septiembre 3, 2015

EEUU son patrocinadores del ISIS y el régimen de Israel’asesino de niños’, dice un comandante iraní

por goal

EEUU son patrocinadores del ISIS y el régimen de Israel’asesino de niños’ dice un comandante iraní

Comandante fuerzas tierra iran Ahmadreza Pourdastan

Comandante de la fuerza de la tierra de Irán Ahmadreza Pourdastan habla durante las oraciones del viernes en Teherán. (Crédito de la foto: HOMAVANDI Raheb / REUTERS)

«La nueva estrategia de Estados Unidos» en la región es [incitando guerras de] religión contra religión, y ha creado y apoyado grupos terroristas, incluyendo el ISIS «, dijo el comandante.

Comandante de la fuerza de la tierra de Irán acusó a a los EE.UU. de patrocinar grupos terroristas en la región, incluyendo ISIS, y de apoyar al «régimen sionista ocupante,» Agencia de Noticias Fars de Irán informó el miércoles. «La nueva estrategia de Estados Unidos» en la región es [incitando guerras de religión] en contra de las otras religiónes, y se ha creado y apoyado grupos terroristas, incluyendo el ISIS, en línea con la misma estrategia, «comandante iraní Ahmadreza dijo Pourdastan en un discurso frente a comandantes de las fuerzas de la tierra en  Teherán.

read more »

julio 13, 2015

Entender el terrorismo fuera de la corrección política

por bajurtov
Lunes 13 de julio, 2015

George Chaya

Como es lógico, ante el desconocimiento las cosas parecen ponerse cada vez más difíciles para funcionarios, analistas políticos y periodistas occidentales frente a la creciente expansión del terrorismo, más aún cuando se trata de abordar y lidiar con algo que nunca han podido entender.

Días pasados, el primer ministro británico, David Cameron, pidió a los medios de comunicación ingleses no utilizar el término Estado Islámico para referirse al ISIS (conocido como Da’esh en árabe), porque según él, el Califato basado en Raqqa, Siria, no es islámico. En otras palabras, Cameron está erigiéndose como autoridad en cuanto a lo que es islámico y lo que no. Aplausos para Cameron y misericordia para su ignorancia.

read more »

mayo 21, 2015

Irán: 80.000 misiles apuntando a Tel Aviv

por goal

ARITZ SHEVA7

misiles de iran contra israel

De acuerdo con un asesor iraní, Teherán tiene «decenas de miles» de misiles apuntando a Israel, y no dudará en utilizarlos.

Por Moshe Cohen

Irán emitió una nueva amenaza contra Israel el jueves, informó Canal 2. De acuerdo con un asesor iraní, Teherán tiene «decenas de miles» de misiles apuntando a Israel, y no dudará en utilizarlos.

Hablando Jueves, Yahya Rahim Zafabi, un alto asesor de líder supremo de Irán, Ali Jamenei, dijo que las decenas de miles de misiles»siembrarian las semillas de la destrucción de Israel «si van son disparados.

» Los sionistas y los estadounidenses saben de lo que los poderes de Irán y Hezbolá son capaces», agregó. «Ellos saben que más de 80.000 misiles están apuntando a Tel Aviv y Haifa,» con la cifra aparentemente incluyendo los numerosos misiles de corto alcance se cree tiene Hezbolá.

read more »

abril 4, 2015

El acuerdo nuclear de EEUU con Irán enciende las alarmas en Israel

por goal

LARAZON.ES

image_content_2865038_20150402200246

El programa nuclear de Irán será reducido, de uso no militar, y estará controlado durante 25 años a cambio del levantamiento de sanciones económicas impuestas por Washington, la ONU y los aliados, según el acuerdo preliminar que ayer alcanzaba con Teherán el grupo Grupo 5+1, formado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China.

 

  • Teherán se compromete a reducir su programa atómico bajo supervisión internacional
  • Las sanciones de EE UU y la ONU sólo se levantarán si el régimen cumple lo pactado
  • Israel mantiene que la república islámica podrá burlar el control y desarrollar su programa

La mayoría del uranio de la república islámica tendrá que desaparecer o bien ser transportado al extranjero, según el convenio marco alcanzado ayer en Lausana, Suiza. No obstante, las negociaciones con Teherán se prolongarán, como estaba previsto, hasta el 30 de junio para cerrar los detalles técnicos y legales del acuerdo. La jefa de la diplomacia europea, la italiana Federica Mogherini, actuaba como coordinadora del encuentro, y ofrecía una rueda de prensa televisada al final del octavo día de negociaciones, junto al ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif. Las partes terminaban una ronda de encuentros maratonianos finalmente con un gran paso político, que pone fin a 12 años de desencuentros. «Hoy hemos dado un paso definitivo. Tenemos soluciones gracias a la determinación política y la voluntad que las han hecho posibles», anunciaba.

A partir de ahora se trabaja en el plan de acción, que estará «guiado por las soluciones» pactadas ayer. «La capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán será limitada y el desarrollo se llevará a cabo en un calendario acordado. Habrá colaboración internacional para potenciar la investigación en las instalaciones nucleares, que serán de uso no militar. Una «joint-venture» asistirá a Irán para modernizar los reactores, que no producirán uranio. «El uranio será exportado y la UE se encargará de que se levanten todas las sanciones económicas relacionadas con el programa nuclear», explicaba Mogherini, sin especificar el periodo por el que se anulan las sanciones. Después trascendía que las sanciones se suspenderán una vez que la AIEA verifique que Irán ha cumplido con los puntos clave del acuerdo. Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Mohamed Javad Zarif, leía en farsi el mismo comunicado que Mogherini había anunciado en inglés, y recordaba que el acuerdo tendrá que ser refrendado en el Consejo de Seguridad de la ONU. «Agradezco a Mogherini y a todos los miembros de los medios por su intención de trabajar con nosotros y ayudarnos a decir al mundo lo que aquí está pasando», decía el ministro en inglés.

Según un documento del Gobierno estadounidense que resume el acuerdo, recogido por Reuters, Irán no enriquecerá uranio por encima del 3,67 por ciento durante al menos 15 años, reduciendo a un tercio las 19.000 centrifugadoras de enriquecimiento de uranio instaladas actualmente. «Sólo 5.060 centrifugadoras podrán funcionar enriqueciendo uranio en los próximos diez años e Irán se compromete a no construir instalaciones para enriquecimiento de uranio en un plazo de 15 años», añade la nota. Asimismo, el acuerdo contempla que las sanciones internacionales se reducirán si se verifica que Irán cumple con sus compromisos, mientras las inspecciones sobre el programa nuclear iraní y la cadena de suministro de uranio estarán en vigor durante 25 años.

Dos días se han prolongado las conversaciones después de que se cumpliera la fecha límite del 31 de marzo para concluir las negociaciones. Y después de muchos mensajes contradictorios, las informaciones que se filtraban previamente a la rueda de prensa ya apuntaban un pacto inminente.

Las negociaciones siempre pretendieron que Teherán congelara sus actividades nucleares durante al menos una década a cambio de que Occidente relajara sus sanciones contra Irán, que ahogan su economía. Teherán por su parte se comprometía también a cooperar más rápidamente con la OIEA, aunque seguía manteniendo que el enriquecimiento de uranio no tenía otro fin que la producción de energía con fines médicos y científicos, ante la desconfianza de EE UU y el resto de potencias. Los principales escollos para el consenso siempre han tenido que ver con el levantamiento de las sanciones y su duración.

Al cierre de esta edición se aguardaba en la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la llamada del presidente estadounidense. Éste quería, según la Casa Blanca, explicar personalmente los detalles del acuerdo al líder hebreo. De fondo, cabe recordar, chocan dos visiones muy distintas acerca de lo que se ha estado negociando con la república islámica. Para Estados Unidos, se trata de un «acuerdo bueno y robusto», mientras que para Israel –aunque no hubo pronunciamientos oficiales después de la publicación de los detalles– todo indicaba que lo negociado no impedirá que Irán se convierta en una potencia nuclear. Netanyahu se limitó a tuitear que Israel exige y exigirá a Irán «detener el terrorismo y la agresión» y a Occidente, ser firme al respecto. En su tuit, el «premier» israelí adjuntó un diagrama que muestra en cuántos puntos de Oriente Medio está involucrado Irán –Yemen, Irak, Siria, Líbano y Egipto–. El jefe de Gobierno israelí recalcó que cualquier acuerdo debe lograr un retroceso significativo en las capacidades nucleares de Irán. Si bien mucho dependerá de los detalles que sean ultimados hasta fin de junio, y más allá de estos, hay dos temas claves que preocupan a Israel: que sea solamente por diez años (aunque algunas limitaciones son por 15), un tiempo que Jerusalén considera insuficiente, y la convicción de que Irán hallará la forma de engañar, ocultar y mentir, como ha hecho hasta ahora.

Las claves del acuerdo

Teherán reducirá el uranio enriquecido a niveles bajos de 10.000 kilogramos a 300 kilogramos a un máximo del 3,67% en los próximos cinco años.

Las sanciones de Estados Unidos, la UE y las aprobadas por el Consejo de Seguridad se reducirán paulatinamente si se constata que el régimen iraní cumple sus compromisos.

Irán se compromete a no construir instalaciones para enriquecimiento de uranio en un plazo de 15 años y las que no estén incluidas en el pacto serán supervisadas por la AIEA.

Las inspecciones «rigurosas» sobre el programa nuclear de la república islámica y la cadena de suministro de uranio de sus intalaciones estarán en vigor durante al menos 25 años.

Lavrov abandona las negociaciones sobre el programa nuclear iraní

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

 

marzo 31, 2015

La negociación nuclear iraní se atasca pese a los avances

por goal

progreso

635632611598170326w

Las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán entre éste país y el Grupo 5+1 avanzan «aún sin acuerdo» pero con muchos problemas «ya resueltos», afirmó hoy el alto negociador iraní Abás Araqchí, en unas declaraciones difundidas por la televisión local. Sin embargo, todo parece que el principal escollo es que Teherán no quiere mandar al extranjero una parte de sus reservas de uranio, punto al que se intenta buscar alternativa.


Araqchí, viceministro de Exteriores iraní y uno de los miembros de la delegación de su país presentes en la ciudad suiza de Lausana en esta última ronda de negociaciones, señaló que los dos problemas que siguen sin resolverse son las actividades nucleares que Irán estará autorizado a desarrollar y el levantamiento de las sanciones que pesan sobre la República Islámica y que lastran su economía.

El viceministro subrayó que para el Gobierno de Teherán, la mayor exigencia es que todas las sanciones y resoluciones de Naciones Unidas que imponen restricciones al país deben ser eliminadas como parte de un acuerdo nuclear y no como una consecuencia de la aplicación del mismo.

«Ya es hora para el Grupo 5+1 de tomar decisiones duras y levantar todas las sanciones», añadió.

Mañana, martes, se cumple el plazo autoimpuesto por los negociadores para alcanzar un acuerdo que ponga fin a una década larga de conflicto nuclear con la República Islámica.

Todos los ministros de Exteriores del Grupo 5+1, formado por los países con derecho a veto del Consejo de Seguridad de la ONU (EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido) más Alemania, se encuentran desde la noche de ayer en Lausana para lograr un pacto nuclear con Irán.

Hoy está prevista la primera reunión entre los iraníes y todas las grandes potencias, que podría resultar clave para alcanzar un acuerdo marco político, cuyos detalles técnicos y legales se deberían negociar en los siguientes tres meses.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

 

marzo 29, 2015

Los árabes Irán y la guerra en Yemen

por goal

EL IMPARCIAL

iran-ali-9be8d

 

Buena parte del mundo árabe está en llamas. Hay dos fuerzas formidables que chocan entre sí. Por una parte, el Estado Islámico en Irak y Siria, que ha arrebatado a Al Qaeda el liderato de la yihad global y es hoy un imán que atrae a terroristas y fanáticos de todo el planeta. Por otra, la Revolución Islámica de Irán, que lleva desde 1979 exportando el chiísmo revolucionario y ha sentado bases estables en Siria, El Líbano y Yemen, la última línea del frente en la guerra fría entre sunníes y chiíes.

POR: Ricardo Ruiz de la Serna

Se combate en muchos frentes: el militar, el económico, el político, el diplomático, el propagandístico. Bashar el Asad resiste en Siria gracias al apoyo de la Federación de Rusia y de Irán mientras Turquía y las monarquías del Golfo apoyan a las distintas facciones rebeldes. El Estado Islámico combate en territorio sirio e iraquí contra unas fuerzas que formalmente no están aliadas pero que combinan sus esfuerzos bélicos para derrotar a los terroristas de Al Baghdadi. Contra los yihadistas, luchan sirios leales a El Asad, jordanos, kurdos y árabes iraquíes –que, en su mayoría, son chiíes- tropas iraníes y una coalición liderada por Estados Unidos que bombardea y lucha desde el aire. Tunecinos, egipcios y una de las facciones libias tratan de impedir que el Estado Islámico extienda su acción a los países del norte de África. Sin los ayatollahs, será muy difícil derrotar a estos terroristas que llevan desde 2013 sembrando el terror en Oriente Medio.

Sin embargo, de la mano de Irán llega el islam revolucionario chií. La política de expansión iraní ha combinado hábilmente la diplomacia, la guerra y el terrorismo. A diferencia de Hafez El Asad, que nunca terminó de confiar en los iraníes, su hijo Bashar tiene con ellos una deuda impagable: han sido sus mayores valedores en el mundo islámico. En algún momento, los ayatollahs han sido los únicos que se han movido para defender al régimen de Damasco del avance rebelde. Teherán ha demostrado que no deja caer a sus aliados. También ha dado sobradas pruebas de su capacidad de construir alianzas y apoyar a sus amigos. Así, fue Teherán quien lideró la movilización de los chiíes del Líbano y quien dio a luz a Hizbolá, el grupo terrorista que controla el sur del país y arbitra cualquier decisión que tome el gobierno libanés. Los hombres de Hassan Nasrallah son la única fuerza armada superviviente de la guerra civil libanesa y el brazo de Teherán en el Mediterráneo oriental y la frontera norte de Israel. Igual que han llegado al Líbano, los revolucionarios iraníes han intentado crear un Estado títere en Yemen apoyando la rebelión huti, una secta chií de la tradición zaydí que viene luchando contra el gobierno de Saná desde 2004. Gracias al apoyo de Teherán, los rebeldes lograron tomar Saná y, hasta el pasado 26 de marzo, tenían acorralado al gobierno yemení del presidente Hadi en Adén.

Cuando todo parecía decantarse a favor de Irán y sus aliados hutis, los saudíes decidieron reaccionar y bombardear a los rebeldes yemeníes. Desde Riad han impulsado una coalición árabe que haga frente al expansionismo iraní. Los sunníes van a la guerra sin Washington. En realidad, la iniciativa de una fuerza internacional de los países de la región la había propuesto en febrero de este año el presidente egipcio Al Sisi, que no ha vacilado en bombardear las posiciones del Estado Islámico en Siria y en luchar contra los terroristas vinculados al ISIS en el Sinaí. En las cancillerías árabes han considerado que, cuando se trata de Irán, el enemigo de tu enemigo puede seguir siendo tu enemigo. Al final, pues, parece que Netanyahu no estaba tan solo en Washington. Ahora la Liga Árabe, que suspendió en 2011 la participación siria por la brutalidad en la represión de las protestas contra El Asad, prepara un plan para crear una fuerza conjunta que se enfrente a la vez al Estado Islámico y al expansionismo iraní. El marco político de guerra no se circunscribe, pues, al Consejo de Seguridad del Golfo y la fuerza militar Escudo de la Península sino que afecta a todo el mundo árabe. Por lo pronto, en la acción militar contra los huti participan, además de Egipto y Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Jordania, Sudán y Marruecos. Esta participación de nuestro vecino del sur es interesante si reparamos en que Marruecos había decidido mejorar sus relaciones con Teherán, rotas desde 2009 por lo que Rabat consideró una injerencia iraní en la soberanía de Bahrein. Ahora, la participación de Rabat en la guerra contra la rebelión chií puede tener repercusiones en su intento de acercamiento a Teherán.

Turquía ya ha tomado partido por contener a Irán de modo que la crisis ha desbordado ya el mundo árabe y amenaza con afectar a la comunidad de países islámicos. Azerbaiyán –el aliado chií de Turquía- se va a encontrar en una situación difícil. Queda esperar la reacción de Irán. Por lo pronto, Irak va a verse desgarrado entre la mayoría chií y la minoría sunní, que se ha sentido excluida de los sucesivos gobiernos de Baghdad desde la caída de Saddam Hussein y que mira más hacia Teherán que hacia Riad o El Cairo. El presidente Hassan Rohani ha pedido a los países de la región que se “abstengan de cualquier acción que pueda agravar la crisis” pero, en estos asuntos, lo realmente importante es lo que decida el Líder Supremo Alí jameneí.

Desde Marruecos hasta Islamabad, el mundo islámico es un polvorín.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

marzo 21, 2015

París y Berlín piden a Irán renuncia «creíble» al programa nuclear militar

por goal

EL UNIVERSAL-CARACAS

hollande-efe.520.360

Ambos líderes celebraron este viernes una reunión informal sobre el programa nuclear de Irán en los márgenes de la cumbre europea, en la que también participó el primer ministro británico, David Cameron, y la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, precisamente para «coordinar los próximos pasos e intercambiar puntos de vista».

viernes 20 de marzo de 2015  03:18 PM
Bruselas.- El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, exigieron este viernes a Irán que ofrezca una renuncia «creíble» y con «todas las garantías» al programa de enriquecimiento de uranio con fines militares si quiere restablecer la confianza en el marco internacional. «Francia quiere un acuerdo con Irán para permitir que haya plena confianza, es decir la plena renuncia por parte de Irán al arma nuclear y todas las garantías de que tendrá un programa nuclear civil, pero no nuclear militar», señaló Hollande en rueda de prensa al término de la segunda jornada del Consejo Europeo celebrado en Bruselas, reseñó Efe.

Merkel, por su parte, consideró que sería «positivo» si las negociaciones en curso con Teherán permitiesen llegar a un acuerdo, pero recalcó que «tiene que ser uno creíble para atajar el programa nuclear de Irán, y eso tiene que reflejarse en el acuerdo». Ambos líderes celebraron hoy una reunión informal sobre el programa nuclear de Irán en los márgenes de la cumbre europea, en la que también participó el primer ministro británico, David Cameron, y la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, precisamente para «coordinar los próximos pasos e intercambiar puntos de vista». La canciller alemana aseguró que el encuentro estuvo dirigido a avanzar hacia una «conclusión exitosa de las negociaciones», y explicó que ha permitido abordar con más detalle los elementos aún pendientes para dar directrices a los que negocian a nivel técnico.

Hollande, por su parte, explicó que habrá más contactos sobre esta cuestión durante el fin de semana a nivel de ministros de Exteriores y recalcó que la renuncia de Irán al programa militar es «esencial porque se trata de la seguridad de la región, del mundo, y va en la línea de la no proliferación». «Parece que tenemos un poco más tiempo de lo previsto para avanzar y discutir. Esta tarde hablaré con el presidente (estadounidense Barack) Obama, y los ministros de Exteriores deben trabajar juntos porque Estados Unidos lleva ya varias semanas involucrado en las negociaciones», continuó el presidente galo.

En opinión de Hollande, las partes se deberán encontrar de nuevo en Lausana si merece la pena una reunión de trabajo. Los contactos entre Irán y los representantes del Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) se han intensificado en las últimas semanas para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní antes del 31 de marzo, fecha que se han impuesto las partes para conseguirlo. Esos países negocian con Irán desde hace más de una década, preocupados por la posibilidad de que el programa nuclear de ese país esté orientado al desarrollo de armas atómicas y no a fines pacíficos, como sostiene el Gobierno de Teherán, que reiteradamente ha rechazado esas acusaciones.

Un eventual acuerdo daría paso a que las sanciones que pesan sobre Irán y que desde hace décadas lastran su economía se levantasen a cambio de la garantía de que el programa nuclear iraní no tiene una finalidad defensiva. En la ciudad suiza de Lausana, que desde el lunes pasado alberga intensas negociaciones entre Irán y EEUU, y también con el G5+1, prosiguen esas conversaciones, que en las últimas horas han llevado a que desde Washington y Teherán se hayan producido llamamientos mutuos de sus líderes para avanzar y hacer concesiones.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia
marzo 3, 2015

Opositores iraníes revelan laboratorio nuclear «secreto» de Teherán

por Israel y Oriente Medio

«AFP | 24/02/2015 – Un grupo de opositores iraníes en el exilio acusó el martes al gobierno de su país de administrar un sitio «secreto» de enriquecimiento de uranio cerca de Teherán, lo que complicaría la negociación en curso de un acuerdo nuclear.

«A pesar de que el régimen iraní afirma que todas sus actividades de enriquecimiento de uranio son transparentes (…) es un hecho que ha estado involucrado en investigaciones y desarrollos con centrífugas avanzadas en un sitio secreto nuclear llamado Lavizan-3», dijo Alireza Jafarzadeh, subdirector del Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI).

Jafarzadeh agregó que el sitio estaba escondido en una base militar en los suburbios al noreste de Teherán.

Mostró a los periodistas una serie de imágenes satelitales tomadas de Google Maps, que según él, respaldan la información obtentida «a partir de altas fuentes de alto rango dentro del régimen iraní así como aquellos involucrados en proyectos de armamento nuclear».

Fuente: Ncr-Iran.org

febrero 24, 2015

Rusia ofreció al régimen de Irán un nuevo sistema de misiles aéreos‏

por bajurtov

 

EN MOSCÚ, (Rusia): «Los S-300 ya no se fabrican. Hemos ofrecido a Irán los Antei-2500. Lo están pensando. Aún no se ha tomado una decisión», aseguró este lunes Serguéi Chemezov, presidente del consorcio estatal Rosteja, a la prensa local.
febrero 6, 2015

Netanyahu compara a ISIS con Irán: “Ambos están motivados por el terrorismo islámico»

por goal

Unidos por Israel con estrella español

52netanyahuisis

Mientras “el Estado Islámico quema vivos” a sus rehenes, Teherán los “cuelga en la plaza pública”, afirmó el primer ministro de Israel. Más temprano, había condenado la brutal ejecución del piloto jordano.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indignado ante la cruel ejecución del piloto jordano, escribió en su cuenta de Twitter. “ISIS quema viva a la gente, el Estado islámico de Teherán los cuelga de grúas en las plazas públicas. Ambos están motivados por el terrorismo islámico”, afirmó.

0012169829

Más temprano, había calificado de “macabro” el asesinato del piloto jordano Maaz al Kasasbeh. En un comunicado difundido por su oficina, Netanyahu, de visita en una base militar del monte Hermón, envió sus condolencias al rey Abdalá II y al pueblo de Jordania “por el macabro asesinato del piloto de las Fuerzas Aéreas jordanas”, quien fue quemado vivo dentro de una jaula.

Captura-de-pantalla-2015-02-05-a-las-09.44.01

0012163532

El premier afirmó que tanto el ISIS como Teherán “están motivados por una ideología del terrorismo islámico militante que no tiene límites”.

Subrayó que el mayor peligro que le depara al futuro y a la seguridad del mundo es que este tipo de terrorismo pueda estar respaldado por armas nucleares. “Esto es algo a lo que todo el mundo debe oponerse”, afirmó.

Netanyahu manifestó que su visita a la base militar del monte Hermón tuvo como objetivo comprobar la preparación del Ejército israelí ante el nuevo frente “de terror” que, a su juicio, “Irán busca establecer en los Altos del Golán”.

Para el premier, Irán es el “responsable último” de la reciente escalada de violencia en la triple frontera entre Israel, Líbano y Siria.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

febrero 3, 2015

Irán insinúa que todavía puede atacar a Israel por la muerte del general

por goal

THE TIMES OF ISRAEL000_Nic6411810-635x357

Presidente iraní del comité de asuntos exteriores  dice que Teherán todavía podría vengar la muerte de Mohamed Ali Allahdadi.

Por Stuart Winer y Times of Israel personal

Dijo un alto funcionario iraní el lunes que su país aún tiene derecho a vengarse contra Israel por un ataque aparente de las FDI en Siria que mató a un general del ejército iraní, a pesar de un ataque de represalia de Hezbollah la semana pasada que se cobró la vida de dos soldados israelíes.
Alaeddin Boroujerdi, presidente del Parlamento iraní de seguridad nacional y el comité de política exterior, dijo en una entrevista con el canal de televisión Al-Manar que Irán se reserva el derecho de responder al ataque del 18 de enero contra un convoy cerca de Quneitra en el Golán sirio.

Seis terroristas de Hezbollah, entre ellos un comandante superior, y una general iraní fueron confirmados muertos en el ataque, que fue seguido por las amenazas de represalias severas de Hezbolá y Teherán.

Entre los muertos estaba Mohammed Ali Allahdadi, un general iraní condecorado según los informes, asesorando a los sirios en su esfuerzo de guerra.

Los comentarios de Boroujerdi se produjeron después de  que dos soldados de las FDI murieron y siete resultaron heridos en una emboscada de Hezbollah en un transporte en el que viajaban en la zona del Monte Dov de la frontera entre Israel y el Líbano. Hezbolá, una organización terrorista chiíta libanés apoyado por Irán, dijo que el choque fue una venganza por el incidente de Quneitra, y más tarde envió un mensaje a Israel a través de la ONU diciendo que no lo quería agravar más, según el ministro de Defensa, Moshe Yaalon.

Tras el ataque, los funcionarios iraníes y de Hezbollah declaró un frente unido a lo largo de la frontera norte de Israel, pero los analistas advirtieron que Teherán puede mirar para exigir su venganza por el ataque separadamente del ataque de Hezbollah.

Alaeddin-Boroujerdi-635x357

Presidente de Política Exterior del Parlamento iraní y del Comité de Seguridad Nacional  Alaeddin Boroujerdi (captura de pantalla: YouTube / PressTVvideos)

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

enero 22, 2015

Programa de televisión israelíe informa «que» misiles iraníes pueden llegar mucho más allá de Europa «

por goal

misssile-e1421867594235-635x357

THE TIMES OF ISRAEL

Las imágenes de satélite tomadas a las afueras de Teherán muestran en un primer vistazo misiles de largo alcance de nuevo desarrollo por parte de Irán, dice informe de la televisión.

POR PERSONAL TIMES OF ISRAEL

Una imagen de satélite muestra en el canal 2 de noticias de Israel, 21 de Enero de 2015, muestra un nuevo misil de largo alcance de Irán en una plataforma de lanzamiento de las afueras de Teherán. (Canal 2 captura de pantalla).
Irán ha construido un misil de 27 metros de largo, capaz de transportar una carga explosiva «mucho más allá de Europa», y lo colocó en una plataforma de lanzamiento en un sitio cerca de Teherán, dijo un informe de la televisión israelí el miércoles, mostrando lo que dijo eran la primera imágenes de satélite del misil nunca vistos en Occidente, se hizo hincapié en que el misil podría ser utilizado para lanzar naves espaciales o satélites, y también para llevar ojivas.

El informe de noticias de Canal 2 mostró documentación de imágenes de satélite lo que dijo era «un progreso muy rápido» de Irán en la fabricación de misiles de largo alcance.

Mostró una fotografía de un sitio cerca de Teherán, el cual dijo que Occidente había sabido de dos años, en los que Irán estaba trabajando en los motores de sus misiles de largo alcance.

Luego mostró una foto de satélite de un segundo sitio, cercano, que contó con una plataforma de lanzamiento, con el misil de 27 metros sobre el mismo – un misil iraní «nunca antes visto» por Occidente.

El misil es capaz de enviar una nave espacial tripulada o satélite al espacio, dijo el informe de la televisión.

También es capaz de transportar una ojiva convencional o no convencional «más allá de Europa», agregó el informe.

El informe de la televisión dijo que las imágenes de satélite fueron tomadas por el satélite de observación comercial Eros B  de la Tierra, que fue diseñado y fabricado por Israel Aircraft Industries, lanzado en 2006, y es propiedad de la empresa israelí ImageSat International.

Israel ha acusado desde hace tiempo que Irán está trabajando para lograr una capacidad de armas nucleares, y se ha opuesto públicamente a ningún arreglo negociado con Irán que dejaría a ese estado con una capacidad de enriquecimiento de uranio para utilizarlo en potenciales armas nucleares.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

diciembre 30, 2014

El resurgimiento de la embajada estadounidense en Teherán es posible según Obama

por goal

AGENCIA JUDIA DE NOTICIAS AJN

Obama

AJN.- El presidente de Estados Unidos afirmó que Irán puede ser un jugador “de gran alcance” en los asuntos mundiales después de frenar su programa nuclear.

Más de 35 años después de que fuera sitiada la embajada estadounidense en Teherán, el presidente norteamericano, Barack Obama, señaló que una renovada presencia de Estados Unidos en Irán es posible.

«Yo nunca digo nunca, pero creo que estas cosas tienen que ir por pasos», expresó Obama, en una entrevista con la Radio Pública Nacional. El mandatario respondió así a una pregunta sobre Irán, relacionada con su decisión de abrir una embajada en La Habana después de cincuenta años de relaciones congeladas.

Pero Cuba e Irán plantean fundamentalmente diferentes desafíos, explicó Obama.

«Teherán es un país grande y sofisticado que tiene un historial de terrorismo de Estado, que sabemos que estaba tratando de desarrollar un arma nuclear, o al menos las partes componentes que serían necesarias para desarrollar un arma nuclear –subrayó-, que ha participado en las interrupciones a nuestros aliados; cuya retórica no es sólo explícitamente anti-estadounidense, sino también ha sido incendiario cuando se trata de su actitud hacia el Estado de Israel.»

Las negociaciones entre las potencias mundiales e Irán sobre su programa nuclear, aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sentaron las bases para un diálogo histórico entre estadounidenses de alto rango y funcionarios iraníes. Obama se puso en contacto por teléfono y carta con el presidente de Irán, Hassan Rouhani, y líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei.

El primer paso, según Obama, es conseguir que la «cuestión nuclear» sea resuelta, mediante un acuerdo integral que «serviría de base para tratar de mejorar las relaciones a través del tiempo».

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

diciembre 5, 2014

Irán Bombardea al ISIS en Irak

por goal

Caratula de The Jewish Press

iranian-air-force

Fuerza Aérea iraní bombardeó objetivos ISIS en Irak.

Por:Tzvi Ben-Gedalyahu

El lado bueno del Estado Islámico es que los yihadistas radicales están matandose entre sí.

Aviones de guerra iraníes y sus fuerzas bombardean al Estado Islámico (ISIS) en el interior de la frontera iraquí. Teherán se une abiertamente a la guerra liderada por Occidente contra el ejército terrorista suní.

El secretario de prensa del Pentágono contralmirante. John F. Kirby confirmó implícitamente los bombardeos iraníes, diciendo que él no tiene «ninguna razón para creer» los informes acerca de que ellos sean falsos.

La ofensiva abierta por Teherán puede encender aún más el Oriente Medio en un laberinto que cambia constantemente de trastornos que están a años luz de la capacidad de Estados Unidos para captar lo que pasó ayer, y mucho menos en la actualidad.

Los gobiernos estadounidenses anteriores y actuales han invertido miles de millones de dólares en Irak, y la disposición de Irán para organizar los bombardeos aéreos en el espacio aéreo iraquí podría avanzar en desestabilizar Irak, ensangrentado por las guerras intra-musulmanes.

La lucha contra el ISIS también da a Irán una palanca útil para usar en contra de los Estados Unidos mientras continúa su programa de desarrollo nuclear no supervisado.

[Nota Goal: Obama perro traidor].

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

noviembre 24, 2014

Teherán Viernes Sermon: Amenazas para arrasar Tel Aviv Haifa las bases estadounidenses en la zona vídeo

por goal

MEMRI

En un sermón del viernes 14 de noviembre en Teherán, el ayatolá Ali Movahedi-Kermani, dijo: «El misil balístico Sejjil puede golpear y arrasar cualquier lugar en Israel, así como cualquier base de Estados Unidos en la región», y la multitud respondió con gritos de: «Muerte a Estados Unidos Muerte a Inglaterra Muerte a Israel!!!» El sermón fue transmitido en la televisión iraní Canal 1.

 

[Nota Goal: Estos se han quedado tontos del todo de leer esa porquería de librito bueno solo para limpiarse el orto que es el coran. ¿Ahora los religiosos son especialistas en misiles y tecnología nuclear?. Solo dejan una solución, arrasar con el régimen y con el 40% de la población Persa, una lastima. Un pueblo tan antiguo y que daño les hicieron los beduinos ladrones árabes. Ellos solitos se lo están buscando, luego que no lloriqueen].

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

septiembre 26, 2014

Israel dice que Irán utilizó sitio militar para probar la tecnología de detonación nuclear

por goal

The JERUSALEM POST

ShowImage

Urán ha utilizado su base militar de Parchin como el sitio para pruebas secretas de la tecnología que podrían ser utilizados sólo para la detonación de un arma nuclear. El Estado judío cree que Teherán sólo está tratando de ganar tiempo para dominar conocimientos nucleares sensibles y eludiría los términos de cualquier acuerdo final. La República Islámica dice que los judíos son falso y malos y que mienten para destruirles, como si a los Israelíes les importara un carajo en chiismo. Un comunicado que el ministro de Inteligencia, Yuval Steinitz, emitió un día antes de que el presidente iraní, Hassan Rouhani – el arquitecto de la diplomacia de Teherán con las grandes potencias – hicera frente a la Asamblea General de lA ONU, dijo que las fuentes de neutrones internos como el uranio se utilizaron en las pruebas de implosión nucleares en Parchin. Israel dijo «Es importante destacar que este tipo de pruebas no pueden tener ninguna explicación de » doble uso «, ya que el único objetivo posible de este tipo de fuentes de neutrones internos es encender la reacción nuclear en cadena en armas nucleares «, dijo el comunicado israelí. «doble uso» de la tecnología, los materiales o los conocimientos pueden ser aplicados a la producción ya sea de energía nuclear civil o bombas nucleares. Irán siempre ha negado los inspectores nucleares de la ONU el acceso a la base de Parchin en las afueras de Teherán, donde el OIEA ha dicho que se ha observado, a través de imágenes de satélite, la construcción y la actividad en curso la modernización. funcionarios occidentales creen que Irán una vez que realizó pruebas explosivas en Parchin de relevancia en el desarrollo de un arma nuclear y ha tratado de «limpiar» el compuesto de pruebas desde entonces. Irán dice que Parchin es una instalación militar convencional, y que el programa nuclear del país es para fines energéticos pacíficos. La victoria aplastante de la relativamente moderada Rouhani año pasado aumentó las esperanzas de una solución al enfrentamiento nuclear entre Irán y las potencias mundiales después de años de creciente tensión y los temores de una nueva guerra en Oriente Medio. Se llegó a un acuerdo provisional entre Irán y los Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania en Ginebra el pasado mes de noviembre. Pero las dos partes no alcanzaron un julio fecha límite auto-impuesta por un acuerdo a largo plazo y ahora se enfrentan a un nuevo plazo de 24 de noviembre. intervención de Steinitz en la supuesta Parchin prueba tema surgió en un contexto de fuertes críticas israelí de los poderes ‘estrategia de tratar de eliminar los riesgos planteados por el programa nuclear de Irán a través de negociaciones.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

febrero 22, 2012

Iran se rie de la OIEA…nuevamente

por Israel y Oriente Medio

Como todos sabemos, la OIEA, en un alarde de bendita ingenuidad desplazó una comision de «enteraos» nucleares a Iran, con la vana esperanza de poder estudiar las instalaciones nucleares de aquel pais

Como era de esperar el raton de Teheran ha denegado el permiso para que visiten las instalaciones de la base militar de Parchin ( se sospecha que existe una instalación subterránea secreta en la que se habrían hecho pruebas con explosivos de alta intensidad para cabezas nucleares)

El director general de la OIEA, Yukiya Amano, afirma que “es decepcionante que Irán no haya aceptado nuestra petición de visitar Parchin durante la primera o segunda visita (a la República Islámica)”.

Adhmanideyad debe estar desolado

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/22/actualidad/1329871681_189945.html