Posts tagged ‘Turquia’

agosto 12, 2015

Turquía y sus kurdos: A la guerra de nuevo

por goal

Turquía y sus kurdos: A la guerra de nuevo

Kurdos

El PKK no perdió su poder de fuego durante su año de duración de alto el fuego con Turquía. (Fuente de la imagen: VICE vídeo captura de pantalla).

Críticos Incluso del presidente Recep Tayyip Erdogan, incluyendo este autor, lo elogiaron cuando, después de 40.000 vidas perdidas en un conflicto sangriento, él (como entonces primer ministro) lanzó con valentía un proceso difícil que finalmente llevara a la paz a un país que sufrió mucho por los conflictos étnicos.

por Burak Bekdil

  • «Sólo tenemos una preocupación. Es el Islam, el Islam y el Islam.» – El presidente Recep Tayyip Erdogan, 31 de julio de 2015.
  • ¿Por qué deberían estar luchando? Después de todo, ambos son musulmanes sunitas.
  • Una vez más, Erdogan, un islamista, confió demasiado en la religión en la resolución de lo que es esencialmente un conflicto étnico (no religioso).

Su gobierno quería negociar la paz con los kurdos; concederles amplios derechos culturales y políticos, que sus predecesores no hicieron; y la ‘Party (PKK), los kurdos los Trabajadores del Kurdistán grupo armado, finalmente dijera adiós a las armas. Erdogan (y los líderes kurdos) entonces serían nominados para el Premio Nobel de la Paz.

Pero ahora Turquía está en llamas de nuevo; el país huele a muerte. Decenas de miembros de las fuerzas de seguridad, así como civiles, han muerto en enfrentamientos en sólo las dos semanas después de que un atacante suicida del Estado Islámico asesino a 32 activistas pro-kurdo en una pequeña ciudad turca en la frontera con Siria el 20 de julio varios cientos de personas resultaron heridas y más de un millar fueron detenidos por la policía.

Ciudades turcas han vuelto a ser un campo de batalla en un conflicto turco-kurdo casi centenario: militantes kurdos atacan las fuerzas de seguridad a diario, mientras que el ejército turco entierra sus soldados caídos y golpea campamentos guerrilleros kurdos en el norte de Irak. ¿Qué pasó con el alto el fuego turco-kurdo y la perspectiva de una paz sostenible?

Hay tres razones principales por las que todo el esfuerzo de los últimos años ha ido al páramo político:

1) La obsesión de Erdogan con el Islam (ismo): Hablando en una conferencia en Yakarta el 31 de julio Erdogan como era de esperar, dijo: «Tenemos una sola preocupación es el Islam, el Islam y el Islam es imposible para nosotros aceptar la sombra del Islam.. «.

En el mismo sentido, el primer ministro de Erdogan, Ahmet Davutoglu, dijo en una entrevista de 2014: «En la periferia de Turquía no se puede explicar nada sin el factor de la religión.»

Erdogan calculo (mal) que podría utilizar con éxito el Islam como un pegamento para mantener a turcos musulmanes y kurdos musulmanes en unidad. ¿Por qué deberían estar luchando?. Después de todo, ambos son musulmanes sunitas. Pensó que podría convencer a los kurdos de entregar sus armas y vivir felices para siempre con sus hermanos musulmanes turcos. Para un final histórico al conflicto, el Islam tenía que tomar un papel central. Por lo tanto, Erdogan quería reestructurar Turquía a lo largo de líneas multiétnicas, pero dandole un mayor papel para que el Islam fuera el cemento manteniendo a la nación unida. Una vez más, Erdogan, un islamista, confió demasiado en la religión en la resolución de lo que es esencialmente un conflicto étnico (no religioso).

2) Un negociador deshonesto: Erdogan no era un negociador honesto desde el principio. Sus contrapartes, el liderazgo PKK, eran lo suficientemente inteligentes como para no confiar en él. Ellos acordaron un alto el fuego en 2013, pero nunca realmente han enterrado sus armas desde entonces, pensando que ellos las necesitarían un día. La verdadera intención de Erdogan era mantener el PKK «inactivo», lejos de atentados y otros actos de terrorismo, y por lo tanto minimizar el riesgo de perder votos que las masas se vuelven enojadas con su gobierno en la faz de la trágica pérdida de vidas humanas. Prolongadas negociaciones con los kurdos le darían tiempo suficiente para tener una pacífica situación para ganar unas elecciones locales (marzo de 2014), una elección presidencial (agosto de 2014) y una elección parlamentaria (junio de 2015). Si, después, hay paz, estaría bien. Si no, los kurdos podrían irse al infierno, con la próxima elección programada para el 2019. En otras palabras, él fingió negociar con el fin de ganar tiempo y retrasar cualquier nueva oleada de violencia.

3) Una brecha insalvable: Es cierto que los gobiernos de Erdogan concedió a los kurdos de Turquía mucho más que cualquier otro gobierno turco hizo en el pasado. En 2009, la emisora ​​estatal puso en marcha el primer canal de televisión del país en kurdo. Una nueva ley electoral permitió que, por primera vez, hicieran campaña en kurdo. Universidades y cursos privados ahora podían enseñar la lengua kurda. El uso de las letras como q, w, x, que son necesarios para la romanización kurda, ya no estaría prohibido. el kurdo también se permitiría en los tribunales y en las cárceles cuando las familias visitaran sus reclusos (anteriormente el idioma estaba prohibido).

Todo eso estaba muy bien, pero no lo suficiente para ganar las simpatías de los kurdos por la paz. Los kurdos simplemente querían la autonomía en el sureste de Turquía, donde se encuentran en la mayoría predominante. Ellos querían tener sus propia fuerza de policía, gobernadores electos y control presupuestario. Ellos querían dos cosas más: Oficial (constitucional) el reconocimiento de su origen étnico como co-fundadores de la República de Turquía; y la introducción de la lengua kurda en los programas escolares. Erdogan calcula con precisión que la concesión de los relativamente menores derechos de los kurdos los mantendría a sus votantes leales, y lejos de los brazos del PKK. Sabía que los kurdos quieren más. Pero también sabía que la concesión a los kurdos de lo que realmente quieren sería un suicidio político en un país notoriamente nacionalista. Incluso hoy en día, las demandas kurdas siguen siendo un tabú para la mayoría de los turcos. Hablando de la educación kurda en las escuelas o la identidad étnica kurda en el marco de la Constitución podría ganar a cualquiera una etiqueta desagradable: ¡Traidor!

Pero los kurdos tienen más confianza en sí mismo hoy que una década o dos atrás. Sus familiares en Irak tienes una administración autónoma que funciona y están esperando el momento adecuado para dividirse oficialmente del gobierno central en Bagdad. Los Kurdos sirios están tratando de unir una tira kurda de cantones a lo largo de la frontera con Turquía. El PKK ha demostrado que no perdió su poder de fuego durante el alto el fuego.

Y lo más importante, el voto kurdo en Turquía ha aumentado dramáticamente de un mero 5,24% (fundido para los candidatos independientes) en 2007 a 13,1% en 2015, cuando el Partido Democrático Popular superó el umbral nacional de 10% y se convirtió en el primer partido kurdo en entrar en el parlamento turco. Hoy en día, los kurdos tienen exactamente el mismo número de escaños en el Parlamento turco como el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) que tiene – 80 asientos cada uno.

El «Gambito kurdo» de Erdogan funciono, hasta cierto punto, cuando el alto el fuego le ayudó a mantener su popularidad. Ahora, al parecer, es el momento de la recuperación de la inversión.

Burak Bekdil, con sede en Ankara, es columnista de Turquía para el diario Hürriyet y miembro en el Foro de Medio Oriente.

Gatestone Institute

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

agosto 10, 2015

EE.UU. despliega cazas en Turquía en una nueva fase contra el Califato

por 80rebecca

Por Enlace Judío México el 10 August 2015 

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Los bombardeos obligan al grupo yihadista a ser “más centralizado y menos flexible”

la-proxima-guerra-eeuu-despliega-6-cazas-en-turquia-para-lucha-contra-estado-islamico-300x169

Estados Unidos ha desplegado este domingo seis aviones caza F-16 de la Fuerza Aérea en la base aérea turca de Incirlik, en el suroeste del país, cerca de la frontera siria, en apoyo a la lucha contra el Estado Islámico (EI). Según ha informado el Pentágono, junto a los aparatos y equipo de apoyo han llegado a la base 300 efectivos. La llegada de estos aparatos a la frontera turco-siria, parte del acuerdo reciente alcanzado entre Ankara y Washington, inicia una nueva fase de la guerra aérea lanzada hace un año por el presidente Barack Obama contra el EI y que hasta el momento no ha logrado mermar la capacidad del grupo yihadista.

Al iniciarse el 8 de agosto del año pasado la campaña aérea contra el EI en Irak, Estados Unidos formuló un mantra de cautela: la guerra será larga y con altibajos. Un año después, los indicios se han cumplido. No hay duda de que el grupo yihadista es más débil, pero la estrategia en Irak ha avanzado peor de lo previsto. El Pentágono reveló que la ofensiva para expulsar al EI de Mosul, la segunda ciudad iraquí, podía iniciarse en mayo. No solo no ocurrió, sino que ese mes los extremistas se hicieron con Ramadi, la capital de la estratégica provincia de Anbar.

La sensación en Washington es que esos reveses son culpa de Bagdad. El Departamento de Defensa no oculta su impaciencia por el progreso lento del Ejército iraquí. EE.UU. ha desplegado a 3.500 militares en Irak con tareas de asesoramiento y entrenamiento. No tienen función de combate, a diferencia de la intervención de la década pasada. El mayor hito de los bombardeos estadounidenses y otros países occidentales ha sido expulsar al EI de la ciudad de Tikrit y frenar su avance en el noreste de Irak.

La coalición ha efectuado unos 6.000 ataques contra posiciones del EI en Irak y Siria, a donde expandió la campaña en septiembre. El Pentágono no divulga cifras de muertos, pero ha confirmado una estimación del diario USA Today de 15.000 militantes del EI fallecidos.

Los ataques han obligado al grupo yihadista a ser “más centralizado y menos flexible”, según dijo el viernes en una rueda de prensa Pat Ryder, portavoz del Comando Central del Ejército estadounidense. En el último año, detalló, el EI ha perdido un 30% de presencia en Irak.

En Siria, los bombardeos de EE.UU. y países árabes le han hecho ceder terreno en la zona fronteriza con Turquía, de la que controla menos de un tercio. El objetivo es expulsar por completo a los yihadistas de esa zona tras autorizar Turquía a la aviación estadounidense a utilizar una base cercana. Dada la enemistad con el régimen, EE.UU. carece de militares en Siria y fía cualquier avance terrestre a la lucha de debilitadas milicias moderadas.

“No está claro que estemos jugando el partido correcto, mucho menos que lo estemos ganando”, escribe Anthony Cordesman, experto de CSIS -un centro de análisis en Washington-, en un informe publicado a finales de julio sobre la estrategia contra el EI.

Cordesman -que ha sido asesor de la OTAN y de los departamentos de Estado y Defensa- advierte de que EE.UU. está “supra simplificando” las causas y fortalezas del extremismo islámico al centrar demasiado su estrategia en atacar militarmente al EI.

En los círculos de poder de Washington, se mantiene el debate acerca de si los militares desplegados en Irak tienen las manos demasiado atadas. El Pentágono y destacados legisladores republicanos presionan para permitir a los asesores desempeñar determinadas tareas de combate y comunicar objetivos de bombardeo a la aviación estadounidense.

Pero Obama se resiste a dar ese paso ante el recelo de repetir errores de la guerra en Irak (2003-2011), que acabó sin victoria, sin estabilizar ese país y con 4.400 estadounidenses muertos. La Casa Blanca insiste en que es el Gobierno iraquí el que debe liderar la ofensiva contra el EI, también mediante una política inclusiva que atempere las tensiones entre chiíes, suníes y kurdos.

El presidente envió en febrero al Congreso una autorización legal para la campaña contra el EI, pero su aprobación está estancada desde entonces.

Fuente:elpais.com

enlacejudio

Los bombardeos obligan al grupo yihadista a ser “más centralizado y menos flexible”.

Etiquetas:
agosto 4, 2015

Lo más visto hoy. ¿Se encontró el Arca de Noé?. Vídeo.

por goal

Lo más visto hoy. ¿Se encontró el Arca de Noé?. Vídeo.

https://www.youtube.com/embed/a_wIKiOgk10«>

¿Podría ser este el descubrimiento bíblico más importante en la historia humana?

Hace varios años, un grupo de exploradores de Hong Kong y Turquía subió al monte Ararat de Turquía y descubrió una estructura que parece asemejarse altamente el arca que Noé construyó. Las pruebas de carbono también parece datar los hallazgos de nuevo a ese período de tiempo (hace casi 5000 años).
Aunque algunos son escépticos, ha habido muchos intentos en los últimos cien años para localizar el arca de Noé. Encontrar el arca se ha convertido en una empresa verdaderamente fascinante y muchos han intentado en varias montañas en Turquía, Kurdistán e Irán.
¿Que es lo que hace que el arca sea algo de modo tan convincente para tantos? el arca parece ser un vínculo con el pasado del mundo. Una manera de ver cómo D.os obra en el. Hoy todo está oculto y la gente está buscando señales en cumbres de Turkely. Podría ser interesante para buscar a D.os en nuestras vidas, así como la historia mundial moderna.

Un grupo de exploradores de Hong Kong y Turquía creen que han hecho un descubrimiento de proporciones bíblicas. El grupo dice haber encontrado los restos del Arca de Noé, descansando en 13,000 pies encima de Monte Ararat. ARK las expediciones anteriores en décadas pasadas también han encontrado evidencia que sugiere que el Arca de Noé pudo haber venido a descansar en Ararat. Sin embargo, hasta ahora, la evidencia de vídeo ha sido escasa. La datación por Radiocarbono, dicen los investigadores, indica que este hallazgo es de 4.800 años de antigüedad. Si es verdad, este es el descubrimiento histórico más significativo en la historia de la humanidad. Será muy revelador ver cómo esta historia juega en los medios de comunicación principales.

ISRAEL VIDEO NETWORK

Carita de judío con kippa peke

agosto 1, 2015

Cómo combate Turquía al Estado Islámico

por goal

Cómo combate Turquía al Estado Islámico

Atentado ISIS en Suruc Turquia contra ong kurda

Escenario del atentado suicida perpetrado en Suruc, Turquía, el pasado día 20. Un terrorista suicida del ISIS mató a 32 personas e hirió a más de 100 en un ataque contra activistas humanitarios kurdos. (Imagen: pantallazo de un vídeo de VOA).

El Estado Islámico de Irak y Siria (el Estado Islámico, o EI) ha sido el objetivo número uno de las naciones democráticas desde que se hiciera con amplias franjas de territorio en Siria e Irak el verano pasado y proclamara el califato bajo la sharia en las zonas que controla. Estados Unidos y sus aliados han estado librando una guerra a distancia contra el EI, cosa que también ha hecho,al menos teóricamente, y no a distancia, Turquía, aliada en la OTAN.

por Burak Bekdil

En realidad, las cosas son algo diferentes. Sobre todo desde comienzos de este año, varias informaciones aparecidas en medios locales e internacionales cuentan historias escalofriantes de cómo los yihadistas se mueven libremente y reclutan combatientes en algunas de las principales ciudades turcas. «No es ningún secreto que Turquía se ha convertido en terreno fértil para la actividad yihadista. Los turcos dicen que combaten al Estado Islámico. Puede que lo hagan. Pero de forma aleatoria y a regañadientes», afirma un embajador de la UE en Ankara.

El mes pasado un reportaje ofrecía en detalle sorprendentes revelaciones sobre Huseyin Mustafá Peri, un ciudadano turco que se unió al EI en septiembre pero que, tras resultar herido en un tiroteo, fue capturado a principios de junio por kurdos sirios. Explicó el proceso de reclutamiento con escalofriante claridad en un vídeo.

Como para confirmar las revelaciones de Peri, el relato de cómo un joven del sudeste de Turquía fue reclutado por el Estado Islámico para hacer estallar una bomba en un mitin prokurdo en Diyarbakir a comienzos de junio muestra o bien una enorme brecha en la seguridad turca o bien dolo (la doble explosión causó la muerte de cuatro personas e hirió a más de cien dos días antes de las elecciones legislativas turcas del pasado 7 de junio).

El padre del sospechoso dice que se puso en contacto con la Policía cuando su hijo desapareció, en octubre de 2014. Afirma que sospechaba que su hijo, que había expresado enérgicas opiniones proyihadistas, podría haberse unido al EI. La familia incluso suplicó ayuda al primer ministro, Ahmet Davutoglu. Posteriormente, las autoridades comunicaron al padre que el joven se había unido al grupo islamista. Curiosamente, poco antes de que hiciera estallar las bombas, el joven –del que se conocen sus iniciales, O. G.– fue detenido brevemente en el mitin debido a ciertas irregularidades en sus datos del servicio militar. La Policía lo puso en libertad, aunque en sus registros debería haber constado su nombre como el de «persona desaparecida relacionada con el terrorismo». Las autoridades explicaron posteriormente que hubo algún error de procedimiento que hizo que el terrorista fuera liberado. Eso no convenció a demasiada gente.

Los medios turcos más ferozmente progubernamentales fueron demasiado lejos al revelar la postura de Ankara en la guerra civil siria. Los pravdas turcos publicaron noticias y titulares en los que se loaba al EI y se criticaba a los guerrilleros prokurdos del norte de Siria que combaten al Estado Islámico con ayuda de ataques aéreos comandados por Estados Unidos. Uno de los diarios, el Sabah, que apoya abiertamente al presidente Recep Tayyip Erdogan, presentaba este titular: «Las YPG [Unidades Populares de Defensa, una milicia kurda] son más peligrosas que el ISIS». Otros periódicos notoriamente progubernamentales, como Star, Yeni Akit y Aksam, publicaban noticias similares. Sin duda, es lo que las autoridades turcas consideran buen periodismo. Pero no todos los periodistas turcos son necesariamente buenos expertos en política.

El mes pasado, tres periodistas fueron retenidos brevemente en la frontera siria por irritar al gobernador local haciendo preguntas sobre posibles infiltraciones del EI. Pertenecían a los diarios turcos Cumhuriyet y Evrensel y al alemán Die Welt, y fueron conducidos a una comisaría para ser interrogados, cumpliendo órdenes del gobernador.

El Estado turco ayuda al Estado Islámico, y no sólo con sus fuerzas policiales, sus gobernadores locales y otras autoridades de Ankara. Hace poco dos chechenos, acusados de haber decapitado a tres sacerdotes en Siria hace dos años, se libraron de ser condenados por asesinato, aunque un tribunal de Estambul los condenó a siete años y medio de cárcel por pertenecer a un grupo terrorista.

Los yihadistas chechenos, Magomet Abdurakmanov y Ahmad Ramzanov, fueron detenidos en Estambul a comienzos de julio. El tribunal no los condenó a muerte porque «el crimen no se había cometido contra Turquía y por falta de acuerdo de extradición». Ahora, los chechenos sólo cumplirán dos años de prisión, debido a que el Código Penal turco rebaja automáticamente las condenas de cárcel. Según un informe policial, Abdurakmanov podría ser uno de los radicales que aparecen en un vídeo subido a YouTube en el que, al parecer, se muestra la decapitación de los sacerdotes.

Resulta revelador que Abdurakmanov dijera al tribunal que recibió apoyo de la inteligencia turca cuando estuvo en Siria:

La inteligencia turca no me habría ayudado si yo fuera miembro de Al Qaeda. Estuvimos todo el tiempo en contacto con la inteligencia turca. Turquía nos envió armas, coches y dinero cuando estábamos combatiendo en Siria. Nos ayudaba porque luchábamos contra [el presidente sirio] Bashar al Asad.

Más recientemente, un reportaje incluía una entrevista a una enfermera descontenta que trabajaba de forma clandestina para una unidad médica encubierta en Sanliurfa, una ciudad del sudeste de Turquía, en el límite con Siria. La enfermera, alauita (una escisión del islam chií), ofrecía información sobre el supuesto papel de Sumeyye Erdogan, hija del presidente, en la prestación de asistencia médica a los militantes heridos del Estado Islámico trasladados a hospitales turcos. «En cuanto se enteraron de mi religión», relata, «comenzaron las intimidaciones. Yo sabía muchas cosas (…) quién dirigía la unidad. Vi a Sumeyye Erdogan a menudo en nuestro cuartel de Sanliurfa (…) Estoy aterrada».

Entre tanto, Turquía sigue contando al mundo cómo combate a los terroristas (del EI) en Siria. Y lo que resulta aún más ridículo que esta pretensión es el hecho de que, por lo visto, hay gente que se cree los cuentos turcos. En abril, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, hizo hincapié en que Turquía era un socio fundamental de Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico, y alabó las contribuciones turcas. «Esta tarde quiero destacar la importancia de los vínculos entre Estados Unidos y Turquía, especialmente nuestra relación en materia de seguridad en este momento en particular», dijo Kerry tras una reunión con su homólogo turco.

Así pues, es natural que los turcos crean que siempre podrán engañar a sus aliados: ayudan a terroristas yihadistas y a cambio les dan palmaditas en el hombro.

Si me engañas una vez, la culpa es tuya; si me engañas dos, la culpa es mía... El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, se saludan antes de un encuentro bilateral durante la cumbre de la OTAN en Newport, Gales, el 4 de septiembre de 2014. (Imagen: Departamento de Estado de EEUU).

Si me engañas una vez, la culpa es tuya; si me engañas dos, la culpa es mía… El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, se saludan antes de un encuentro bilateral durante la cumbre de la OTAN en Newport, Gales, el 4 de septiembre de 2014. (Imagen: Departamento de Estado de EEUU).

Gatestone Institute

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

julio 22, 2015

Qué se puede hacer contra los saqueos del ISIS: contraofensiva

por goal

Qué se puede hacer contra los saqueos del ISIS: contraofensiva

DINERO JIHAD

Deutsche Welle ha entrevistado arqueólogo Marcos Altaweel sobre el Estado Islámico del saqueo de antigüedades de Irak. DW preguntó Altaweel qué se puede hacer para ayudar a detener este problema, y ofreció algunas buenas ideas:

En primer lugar, tratar de aprender un poco de los diamantes de sangre – poner un estigma sobre estas cosas para que la gente no esté comprando antigüedades arqueológicas. Es difícil decir con un montón de estas cosas si estás verdaderamente vienen de Siria o Irak. Creo que si ponemos un estigma negativo en la compra de antigüedades – eso ayudaría. No es completamente posible que la policía controle esto.

En segundo lugar, creo que necesitamos algún tipo de acción policial de alto perfil para poner un poco más la disuasión y, desde luego endurecer las leyes y continuar presionando a países como Turquía y Líbano para [detener] recibir estos objetos cerca de sus fronteras. Sé que Turquía ha tomado medidas drásticas en contra un poco más los últimos tiempos, lo cual es bueno. Pero sin duda el Líbano tiene que rendir cuentas.

Buen punto. Una resolución de la ONU y una demanda por una excavación en Irak en contra de un museo en Estambul o Beirut no llegarán muy lejos muy rápido. Pero poner algunos comerciantes en la cárcel inmediatamente haría una impresión definida. O arrestar a algunos de los traficantes intermediarios y hacer que se vuelven contra sus señores.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

junio 1, 2015

Erdogan llama a «liberar Jerusalén»

por bajurtov

obama-erdogan-meeting

A menos de una semana de las elecciones parlamentarias en Turquía, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, y los funcionarios de su partido Justicia y Desarrollo (Partido AK), han encontrado una manera particular para tratar movilizar el apoyo en las elecciones, llamando a “liberar” Jerusalén.

«La conquista es la Meca, la conquista es Saladino, es izar de nuevo la bandera islámica sobre Jerusalén; la conquista es la herencia de Mehmed II y la conquista significa poner de nuevo a Turquía de pie», expresó Erdogan en un discurso pronunciado en Estambul frente a millones de personas, que llegaron para celebrar los 562 años desde que los turcos arrebataron Constantinopla, a los cristianos europeos.

read more »

mayo 27, 2015

Las 10 mayores potencias militares del mundo

por Israel y Oriente Medio

Occidente mantiene su primacia militar en el mundo actual, donde solo tres paises de la lista de los diez mas poderosos suponen una amenaza: Rusia, China y , quizas, Turquia.

el 11º a muy poca distancia de Turquia es Israel, que muestra una aplastante superioridad sobre Iran

«En Global Firepower han elaborado una clasificación con las diez mayores potencias militares de nuestro planeta, tras analizar 126 países atendiendo a numerosos aspectos, entre los que no se incluye el desarrollo nuclear.

Es probable que sospechases de antemano que Estados Unidos estuviese en lo más alto de la tabla. No te equivocas. Si bien este ranking considera muchas más cuestiones que el presupuesto para defensa, es verdaderamente significativo que el norteamericano (577.100 millones de dólares) sea cuatro veces el de China, segundo clasificado en inversión económica directa. El país asiático es, sin embargo, tercero en la general; porque en segunda posición aparece Rusia. En parte, esto se debe a que es la nación con más tanques de guerra disponibles, 15.398.

Pero los rusos sólo cuentan con la mitad de personal militar activo que India, en el cuarto puesto con nada menos que 1.325.000 unidades preparadas para entrar en combate en cuanto reciban una orden. Aunque hasta ahora hemos mencionado países de gran extensión, el «top 5» de esta lista lo cierra uno realmente pequeño. Se trata de Reino Unido, que figura entre los «grandes» principalmente gracias a su robusta economía. También es europea la sexta clasificada, Francia, puntera en algunas asignaturas concretas, como la flota aérea.

De todos los nombrados hasta el momento, ninguno tiene tantos buques patrulleros para proteger sus costas como Corea del Sur, que encontramos en la séptima posición del ranking total. Son 81 unidades, cifra que suena a poco cuando uno comprueba que Corea del Norte, líder en este terreno, maneja 375. A estas alturas, tal vez eches ya en falta otra de las potencias europeas clásicas: Alemania es en la actualidad, según Global Firepower, la octava fuerza militar del mundo.

A pesar de ser el quinto país con mayor flota aérea y el sexto con mayor presupuesto para defensa, Japón es noveno en la clasificación general. Y por último, Turquía alcanza el décimo puesto impulsada por sus pujantes programas de desarrollo.»

Fuente: ABC

Fuente original: global firepower

glonal firepower

mayo 2, 2015

Kobani sigue siendo una ciudad fantasma meses después de ser liberada del ISIS imágenes

por goal

THE TIMES OF ISRAEL

Islamic-State-Kobani-_Horo-1-e1430543286806-635x357

SURUC, Turquía (AP) – La batalla por la ciudad fronteriza siria de Kobani fue un punto de inflexión en la guerra contra el grupo Estado Islámico – fuerzas kurdas de Siria lucharon contra los militantes en las calles llenas de escombros durante meses con aviónes estadounidense golpeando a los extremistas desde los cielos hasta que finalmente lograron expulsarlos de la ciudad a principios de este año.

Islamic-State-Kobani-_Horo-4-e1430543747130-635x357

Fue la derrota más sangrienta del Estado islámico hasta la fecha en Siria. Pero ahora, a tres meses desde Kobani fue liberado, decenas de miles de sus residentes siguen varados en Turquía, reacios a volver a un terreno baldío de edificios derrumbados y en una pérdida en cuanto a cómo y dónde para reconstruir sus vidas.

Islamic-State-Kobani-_Horo-e1430543031178-635x357

El pueblo kurdo en la frontera turco-siria sigue siendo un panorama inquietante, apocalíptica de ahuecados fachadas y calles llenas de municiones sin explotar – un testimonio del precio masiva que llegó con la victoria sobre el IS.

Islamic-State-Kobani-_Horo-2-e1430543199389-635x357

No hay electricidad ni agua potable, ni ningún plan inmediato para restablecer los servicios básicos y comenzar la reconstrucción. Si bien agradecido por los ataques aéreos estadounidenses que ayudaron a cambiar el rumbo en favor de los combatientes Kobani y expulsar ES militantes, los residentes dicen que su situación miserable de relieve la falta de un seguimiento serio por la comunidad internacional en su guerra contra el IS.

«En primer lugar, los combatientes islámicos estatales fueron escondidos en nuestra casa y luego los aviones estadounidenses bombardearon», dijo Sabah Khalil, señalando desde el otro lado de la frontera en Suruc, Turquía, donde la casa de su familia en Kobani es ahora una pila de cemento arrugado.

«¿Quién va a ayudar a reconstruir? Eso es lo que todos se preguntan, «agregó, sentado en una piedra fuera de su tienda de campaña, tomando el sol de primavera como niños en los zapatos andrajosos jugaban cerca.

Durante cuatro meses feroces, Kobani fue el foco de los medios de comunicación internacionales después de que militantes de ISIS cañónearan en la ciudad y pueblos de los alrededores, lo que provocó un éxodo de unos 300.000 habitantes que vierten a través de la frontera con Turquía.

Islamic-State-Kobani-_Horo-3-e1430543236538-635x357

 

read more »

abril 13, 2015

La referencia del Papa al genocidio armenio abre una crisis con Turquía

por bajurtov

El malestar de Ankara, que ha llamado a consultas al nuncio, no se ha hecho esperar

La referencia del Papa Francisco al genocidio armenio ha provocado la airada reacción del gobierno turco, que vigilaba con ansiedad la celebración de la misa en conmemoración del «martirio» armenio. Aunque el Pontífice utilizó un estilo indirecto a la hora de abordar el asunto, el polémico uso del término «genocidio» ha levantado ampollas en Ankara, que ha llamado a consultas a su embajador ante El Vaticano

read more »

marzo 10, 2015

Beneficios del ISIS en impuestos del 20% sobre el botín del contrabando

por goal

Dinero jihad en Mosul para al-Qaeda.

ONU-Islamico-crucifica-Irak-Archivo_CLAIMA20150205_0107_27

¿Por qué el 20 por ciento? El Corán 8:42 dice que «cuando hayáis tomado algún botín, una quinta parte sea para Dios y al Apóstol …» Este un quinto de impuestos, o khums , el botín o los despojos de la guerra ha sido en aumento de ingresos medida comúnmente adoptada por califas, sultanes y comandantes militares musulmanes desde el siglo VIII.

«Archivo de 4» de la BBC emitió un informe el 17 de febrero para examinar el grado en que ISIS controla el mercado en el contrabando de antigüedades del este de Siria, especialmente alrededor de la fortaleza ISIS en Raqqa, para las ventas de seguimiento a través de intermediarios en Turquía y otros países a ricos compradores europeos y del Golfo. El corresponsal de la BBC Simon Cox habló desde Líbano con «Ahmed», un traficante sirio que trabaja en Turquía, quien describió que el 20 por ciento del trafico es controlado por el ISIS en el mercado negro arqueológico. Escuche el audio aquí (en ingles):

«http://archive.org/download/ISISkhums/ISISkhums.mp3?_=1» 

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

febrero 22, 2015

Adolescentes piratas viajan a Turquía para unirse a ISIS,el califato asesino apoyado por Erdogan.

por bajurtov

Tres adolescentes londinenses viajan a Turquía para unirse a la yihad

Domingo, 22 de febrero de 2015

thumb
Tres adolescentes de Londres han sido las últimas en sumarse a la preocupante tendencia, cada vez más extendida en Reino Unido, de fugarse de casa para unirse a las filas terroristas del Estado Islámico (EI) en Siria o Irak. Shamina Begum, de 15 años, Kadiza Sultana, de 16, y una tercera chica de 15 años, cuya identidad no ha trascendido por deseo de sus padres, fueron vistas por última vez el martes por la mañana.

read more »

enero 15, 2015

Turquía de mierda con su pueblo genocida y antisemita

por bajurtov

El antisemitismo alcanza nuevo tope en Turquía

Fuente: MEMRI

 

128677

Incitación antisemita por funcionarios del gobierno turco, repetidas declaraciones reiteradas por el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan de que Israel es más brutal que Hitler, y acusaciones antisemitas y amenazas por parte de los medios de comunicación que apoyan y promueven el partido gobernante de Turquía (Partido Justicia y Desarrollo PAK ), han propiciado un aumento en el antisemitismo en el país. Una reciente encuesta realizada por Gonzo Insight, el instituto de encuestas de Turquía, encontró que en tan sólo 24 horas, el 17-18 julio, 2014 27.309 usuarios turcos en Twitter enviaron 30.926 tuits en turco apoyando el genocidio de Hitler contra los judíos.[1]

read more »

Etiquetas:
diciembre 27, 2014

Opinión: Rumbo a una Turquía sin judíos

por malapeste


A principios del siglo XX había cerca de 200.000 judíos en tierras turcas -cuando toda la población era de apenas 10 millones. Hoy en día, la población turca ha alcanzado a 77 millones – y hay menos de 17.000 judíos.

Moris Gabay, escritor judío de Salom, el periódico comunitario de Estambul, escribió recientemente en su columna, “¿Los judíos turcos están dejando el país?”: “Nos enfrentamos a amenazas, ataques y hostigamiento cada día. La esperanza se está desvaneciendo. ¿Es necesario que un ‘Hrant entre nosotros’ ruede a fin de que el gobierno, la oposición, la sociedad civil, nuestros vecinos y juristas vean esto?

read more »

noviembre 4, 2014

Irán teme a la alianza del pueblo kurdo con Israel.

por bajurtov

Kurdistán y el Gran Juego del nuevo Medio Oriente

Federico Gaon

Cuando en el siglo XIX los estrategas británicos hablaban del “Gran Juego”, se referían a la contienda imperialista entre Gran Bretaña y Rusia por la supremacía de Asia Central. Desde entonces, muchos analistas plantearon que el juego nunca acabó, sino que solamente se reinventó para dar cabida a nuevos jugadores. Esto así, porque tiene mucho sentido analizar la realidad a partir de esta mirada, pues sería muy difícil obviar que existen potencias en constante competencia por ganar mayores cuotas de influencia.

read more »

Etiquetas: ,
octubre 15, 2014

Erdoganso haciendo el….. perfidia Turca viñeta.

por goal

Erdoganso haciendo el….. perfidia Turca viñeta.

Erdoganso

Certero y verdadero. Turquía fuera de la OTAN ¡YA!.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

septiembre 28, 2014

«Los yihadistas decapitan a los ancianos que no pueden huir»

por bajurtov

Decenas de miles de kurdos escapan del terror impuesto por el Estado Islámico, pero muchos también vuelven a Siria para combatir

Tras las alambradas, Kobane se alza en la falda de la colina, visible a simple vista. Desde el lado turco de la frontera con Siria apenas puede verse allí ninguna actividad, y cuesta creer que esa localidad de 44.000 habitantes sea el escenario de una de las batallas más encarnizadas de los últimos meses. Desde principios de junio, las Unidades de Protección Popular (YPG), las milicias kurdas de Siria tratan de defender la ciudad del asalto lanzado por los yihadistas del Estado Islámico, cuyas posiciones se encuentran a pocos kilómetros de la localidad.

read more »

Etiquetas: ,
septiembre 28, 2014

4 Morterazos del ISIS golpean Turquía dejando 2 turcos heridos

por goal

Caratula de The Jewish Press

Yihadistas en las afueras de Faluya

Cuatro morteros lanzados por ISIS aterrizaron en Turquía el sábado, hiriendo a 2 personas, según un informe de Reuters.

Los morteros parece haber sido efectos colaterales de los combates entre ISIS y las tropas kurdas. Los kurdos están defendiendo la ciudad siria de Kobane cerca de la frontera con Turquía.

[Nota Goal: Vaya que p…. la bestia mordió la mano que les dio de comer, ahora no podrán acusar solo a USA de que le pasan estas cosas. Pues PresidenteTurco Sr. Perrogan ajo y agua].

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

septiembre 11, 2014

Un comercio de Estambul prohíbe la entrada a “perros judíos”

por bajurtov

Fuente: Algemeiner

Estambul – un comercio en los suburbios de la ciudad de Estambul, en Turquía, colocó un letrero en su escaparate anunciando que los “perros judíos” tienen prohibida la entrada. El hecho fue denunciado por el diario judío local Shalom.

 

El letrero discriminatorio, que fue descubierto el jueves pasado, dice que “los perros judíos tienen la entrada prohibida aquí” (“Köpek Yahudiler buraya giremez”), e incluye una imagen de un tanque israelí.

 

El comercio, ubicado en Tahtakale, una zona donde se encuentran numerosos comercios propiedad de judíos, comercializa accesorios para teléfonos celulares.

http://antisemitism.org.il/article/90667/un-comercio-de-estambul-proh%C3%ADbe-la-entrada-%E2%80%9Cperros-jud%C3%ADos%E2%80%9D

agosto 31, 2014

Oficina del ISIS en Turquía recluta terroristas; Informe

por goal

Islamic Intitation Turkey

Oficina del ISIS en Turquía recluta terroristas; Informe

377113_ISIL-militants1

Los Takfiris [Nota Goal: Los Takfir son una corriente suni-salafista -algunos musulames dicen que contraria al derecho islámico ya que se atribuyen el derecho de convertir en kafir a otros musulmanes- kafir es aquel que no es musulmán] del grupo ISIS recluta voluntarios para unirse a las batallas en curso en Siria e Irak a través de una oficina de enlace en la ciudad turca de Estambul, según un canal de televisión alemán.

La estación de televisión alemana ARD reveló recientemente que la oficina, a cargo de los turcos afiliados al ISIS, ayuda a terroristas extranjeros cruzan la frontera con Turquía para unirse a los militantes del grupo terrorista en Irak y Siria. El informe dijo que a los terroristas se les han pagado hasta 400 euros, para unirse a las batallas.

«Hay una oficina de enlace de la organización terrorista en Fatih [distrito]. A los militantes se les ha dado dinero, hasta 400 euros, y proporcionado ayuda para cruzar la frontera «, dijo el informe.

La estación de televisión estatal alemana también dijo que hay más de 2.000 militantes que se unen al ISIS que vienen de Europa, añadiendo que entran a Estambul como turista y por las fronteras luego cruzan a Irak y Siria.

Esta no es la primera vez que los medios de comunicación exponen los vínculos entre el gobierno turco y los militantes Takfiris.

Un miembro del Partido Republicano del Pueblo de Turquía reveló antes en el Parlamento turco que el gobierno ha estado tratando a los líderes de ISIS en hospitales turcos.

Mientras tanto, los medios de comunicación turcos informaron de que cuatro oficiales turcos han sido arrestados en la ciudad de Faluya en Irak, y agregó que los oficiales estaban comprometidos en la formación de militantes del ISIS.

La crisis en Irak se intensificó después de que los militantes del ISIS tomaron el control de la ciudad de Mosul, en un ataque relámpago el 10 de junio, que fue seguido por la caída de Tikrit. Tikrit fue retomada posteriormente por las fuerzas del ejército iraquí.

La crisis de Siria comenzó en marzo de 2011, y muchas personas han muerto en la violencia. Los terroristas del ISIS han estado detrás de muchos de los ataques a través de Siria en los últimos tres años.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

agosto 30, 2014

Judíos de Turquía le chupan el culo al nazi Erdoganso y condenan a Israel.

por bajurtov

turkey

El presidente de la comunidad judía de Turquía,en lugar de condenar el atentado antisemita sufrido por un matrimonio de septuagenarios a manos de su shikse,  emitió hoy  un comunicado donde dice que »No nos hacemos responsables de los actos de Israel tal cual Turquía no se puede hacer cargo de los actos de los terroristas islámicos en Iraq o y Siria.Conjuntamente con esto condenamos enérgicamente la agresión israelí al pueblo »palestino» y su política de ocupación y conquista»-concluye el comunicado.

Cabe recordar que la mayoría de esa colectividad obsecuente y chupamedias del gobierno de Ankara,que consta de 20.000 almas,se niega a abandonar el país y subir a Israel por cuidar sus negocios y status de clase económica media-alta con que cuenta en dicho país islámico.

Fuente :Arutz Shtaim

Etiquetas:
julio 31, 2014

Gobierno turco prohíbe a las mujeres reír en público

por bajurtov

El viceprimer ministro turco desata la ira de las mujeres tras afirmar que no deben reír en público

Written By:

El viceprimer ministro turco desata la ira de las mujeres tras afirmar que no deben reír en público

Un ministro turco de alto rango provocó un escándalo en su país este miércoles al sugerir que las mujeres no deben reírse en voz alta en público, según ha difundido la agencia AFP. En concreto, el viceprimer ministro Bulent Arinc, co-fundador de la Justicia de raíces islámicas en el poder y el Desarrollo (AKP), ha sido criticado duramente en los últimos días por lo que él consideró como una disminución de los valores morales en Turquía.

El viceprimer ministro turco, Bulent Arinc.

Su comentario esta semana sobre las mujeres que no deben reírse en público fue ridiculizado por los turcos seculares, pero sobre todo por las mujeres que subieron en masa sus imágenes a Twitter publicando sus fotos estallando en carcajadas deliberadamente.

Arinc aseguró que sus comentarios fueron sacados de contexto y que había querido expresar las “reglas generales de la moral.”

Sin embargo, agregó que “hay mujeres que se van de vacaciones sin sus maridos y otras personas que no tienen autocontrol y bailan con una barra”.

Estos últimos comentarios de Arinc parecen haber sido motivados por la esposa de un destacado futbolista turcoque publicó una foto de ella bailando alrededor de una barra en Instagram con el lema “cuando veo a un poste, no me puedo resistir.”

La mujer, la esposa de Caner Erkin, un jugador muy importante para los gigantes del equipo de Estambul Fenerbahce, ha eliminado ya la imagen de su cuenta.

Las tensiones políticas están en un punto muy alto en Turquía cuando el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, se prepara para presentarse a las elecciones presidenciales el 10 de agosto con sus rivales más críticos acusando al gobierno de tratar de erosionar los principios seculares del país.

http://elcorreo.ae/un-viceprimer-ministro-turco-desata-la-ira-de-las-mujeres-tras-afirmar-que-no-deben-reir-en-publico/

julio 28, 2014

Turquía busca un pretexto para entrar en guerra contra Israel

por bajurtov

04330302-EPA
Protesta antisemita en Turquía

El Hermano musulmán y dictador antisemita Erdogán ha anunciado que un buque de guerra turco se apresta a entrar en territorio marítimo soberano de Israel para escoltar al »Barco de la libertad 2»,otro »buque Mármara»,en su segunda misión de arribar a las costas de Gaza en los próximos días.
Naturalmente que a la armada israelí no le quedará otra opción que la de hundir al buque enemigo armado.

http://www.israelhayom.co.il/article/204427

mayo 27, 2014

Turquía pide a INTERPOL la captura del ex-comandate de IDF,Gabi Ashkenazi

por bajurtov

Turquía ordena detener a cuatro altos comandantes de Israel

gabi_ashkenazi

Un tribunal de Estambul ordenó la detención del ex jefe del Estado Mayor de Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal), teniente general (de la reserva) Gabi Ashkenazi, y otros tres ex comandantes, por los incidentes de violencia producidos durante el abordaje a la flotilla de Gaza, en 2010, en el que murieron diez ciudadanos turcos.

read more »

marzo 28, 2014

Netanyahu inocente o estúpido?Autoriza entrada a Gaza de materiales para construcción de túneles,para contentar a Turquía.

por bajurtov

Israel para permite traspaso de  materiales en Gaza para construír un »hospital»…

Funcionario israelí dice que los esfuerzos de reconciliación han jugado un papel importante para permitir que Turquía envíe materiales de construcción y equipo eléctrico en la franja de Gaza para la construcción de un hospital • La inauguracion del nosocomio  se llevará a cabo conjuntamente por los médicos palestinos y turcos.

Un cruce de la frontera entre Israel y la Franja de Gaza

 

marzo 17, 2014

Los médicos de Turquía cuestionan el estado mental del primer ministro Erdogan

por malapeste

La Asociación Médica de Turquía emitió un comunicado exteriorizando su preocupación por el “bienestar emocional” del escandaloso primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.

La asociación, que agrupa a la mayoría de los galenos de ese país, afirma que el uso de Erdogan de un “lenguaje polarizador y excluyente” sugiere que el primer ministro islamista no está nada bien.

La agrupación médica pone de relieve los comentarios recientemente emitidos por Erdogan sobre Bervin Elvan, un adolescente, de quince años, que falleció tras nueve meses en estado de coma, provocado por el impacto sobre su cabeza de un cartucho de gas lacrimógeno, disparado por un oficial de la policía, el pasado verano.

En un mitin para la campaña electoral del islamista Partido Justicia y Desarrollo (AKP), Erdogan dijo que Elvan era miembro de una organización terrorista y que cubrió su cara con un pañuelo, haciendo imposible que oficial de la policía que le disparó supiera su edad.

 “Bajo circunstancias normales, nadie llamaría terrorista a un adolescente de quince años que recibió un disparo en la cabeza por parte de un oficial de policía y murió tras luchar por su vida durante 269 días”, reza la nota de la asociación.

«En circunstancias normales, nadie definiría las canicas o bolitas colocadas sobre la tumba de un niño que amaba los juegos como ‘bolas de hierro’. En circunstancias normales, nadie haría ante los participantes de un mitin electoral, una burla a una madre que enterró a su hijo hace sólo dos días”.

«Somos médicos», añade el comunicado. «Podemos evaluar con precisión el bienestar emocional de una persona, y estamos preocupados por el bienestar emocional del primer ministro Erdogan. Estamos terriblemente preocupados. Estamos preocupados por él, por su familia y por el país entero. Deseamos compartir nuestra preocupación con el público”.

Aurora Israel

http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Titular/57044/

marzo 17, 2014

Para el turco nazi Erdoganso,»el niño muerto era un terrorista»

por bajurtov

«El niño muerto era miembro de una organización terrorista»

Los críticos del turco Erdogan le acusan de buscar la polarización de cara a las elecciones locales del 30 de marzo

El pasado 16 de junio, en mitad de la mayor revuelta de la historia reciente de Turquía, la señora Gülsum Elvan se disponía a salir a comprar el pan. Pero el barrio en el que vivían, Okmeydani, en el centro de Estambul, era uno de los puntos calientes de la protesta. De modo que Berkin, su hijo adolescente, se ofreció a ir en su lugar. «Mamá, tú tienes un problema en la pierna y no podrás correr para escapar del gas lacrimógeno. Yo iré y volveré en una carrera», dijo el muchacho, de acuerdo con el testimonio su familia. Sus padres nunca volvieron a hablar con él: una granada de gas disparada por la policía le impactó en la cabeza y le postró en un coma irreversible. Tenía 14 años.

read more »

marzo 23, 2013

PATRIA JUDÍA PUBLICA LAS NOTICIAS ANTES DE QUE ESTAS SE PRODUZCAN!

por bajurtov

HACE UN PAR DE DÍAS ADELANTÁBAMOS QUE EL PERDON DE TURQUÍA ERA UNA PRE-CONDICION IMPUESTA POR OBAMA PARA EFECTUAR SU VISITA A ISRAEL

HAGAN CLICK EN EL LINK DE ABAJO

https://bajurtov.wordpress.com/2013/02/24/netanyahu-pedira-perdon-a-turquia-por-orden-de-obama/

Etiquetas: , , , ,
octubre 18, 2012

Erdogan y la caza de brujas: No perdonan a un pianista por haber tocado en Israel

por bajurtov

Comenzó juicio a pianista turco acusado de ofender a los musulmanes

El pianista turco Fazil Say
Say ha tocado con las filarmónicas de Berlín, Nueva York, Tokio e Israel.

El juicio al reconocido pianista de nacionalidad turca Fazil Say comenzó este lunes en Estambul, por cargos de insultar el Islam y ofender a los musulmanes a raíz de una serie de comentarios en Twitter.

read more »

febrero 27, 2012

Turquia restringe el trafico aereo a los aviones de carga israelies

por Israel y Oriente Medio
JERUSALÉN, 26 (EUROPA PRESS) Las autoridades turcas habrían decidido restringir la entrada de vuelos israelíes de carga en su espacio aéreo en lo que supone un síntoma más del deterioro de las relaciones bilaterales, informa el diario israelí ‘Haaretz’ citando fuentes propias.

read more »

Etiquetas:
febrero 26, 2012

Inauguran una aldea israelí en Turquía

por malapeste

Hace tres meses, un terremoto, que sacudió la región de Van en Turquía, provocó la muerte de cientos de personas y miles de heridos; y dejando a otros miles sin hogar. Una “aldea israelí” fue inaugurada en esa zona con 130 viviendas móviles regaladas por el Estado judío a los supervivientes. “Sólo los verdaderos amigos ayudan con tal velocidad y preocupación”, subrayaron los oficiales turcos.

read more »

febrero 5, 2012

La no-pasion turca

por Israel y Oriente Medio

Un paseo por el zoco de Estambul, 5o €

Ropa elegante para la ocasión, 300 €

Una cena romantica cerca de Santa Sofia, 100 €

Comprar, violar y torturar a una niña en Turquia, 2000€

Ser un buen musulman… no tiene precio

Hay cosas en la vida que no se pueden comprar, para todo lo demas : «Visa Masterislamcard«

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/03/internacional/1328294008.html

TURQUÍA | El caso está en investigación

Comprar y violar a una niña: 2.000 euros

read more »

Etiquetas:
junio 4, 2011

El lado oscuro de las Flotillas de la Libertad.

por ramrock

La Flotilla de la Libertad II está, como su predecesora,
patrocinada por la IHH. Aun así, aunque la IHH ha sido acusada de financiar
actividades terroristas y algunos de sus miembros han sido condenados a prisión,
numerosas organizaciones y estrellas del espectáculo han prestado a esta nueva
maniobra antiisraelí su apoyo incondicional.

ISRAEL

El lado oscuro de las Flotillas de la Libertad

Por Elie Smilovitz

«Si vas al supermercado hay productos, hay restaurantes y una playa muy agradable (…) No hay crisis humanitaria en Gaza». Son declaraciones de Mathilde Redmatn, directora de la Cruz Roja en la Franja. Las declaraciones de Redmatn confirman lo que vienen afirmando desde hace tiempo varias fuentes israelíes.

El discurso de los organizadores de las Flotillas de la Libertad, disfrazado de humanitario, pregona que Gaza vive una permanente crisis humanitaria, que es «una cárcel a cielo abierto». Hamás y organizaciones como la IHH (Insani Yardim Bakfi, o Fondo para la Ayuda Humanitaria) son sus diseminadores. Estos grupos apoyan la campaña de boicot y sanciones contra Israel y sientan las bases del movimiento antisionista contemporáneo.

Las Flotillas de la Libertad son acciones coordinadas, multitudinarias y costosas cuyo objetivo consiste en deslegitimar a Israel y el bloqueo que sostiene sobre la Franja. Para conseguirlo, fomentan la demonización del Estado judío, cuyo derecho a existir cuestionan; rechazan todas sus políticas en relación a los palestinos e incentivan el boicot a sus productos.

Pero Israel está muy lejos de ser ese Estado villano en el que pretenden convertirlo sus enemigos. El bloqueo sobre Gaza lo instauró después de que Hamás lanzara miles de cohetes contra su territorio. Desde que el Ejército israelí se retiró de la Franja, en 2005, Hamás y otros grupos terroristas han lanzado más de 10.000 misiles contra Israel. Desde el punto de vista del Derecho Internacional, éstos deben ser considerados crímenes contra la humanidad, ya que son ataques deliberados a civiles.

Por otra parte, Israel ha cumplido sus responsabilidades legales derivadas de la instauración del bloqueo. Las cifras oficiales de Jerusalén cifran los envíos semanales de ayuda humanitaria a la Franja en torno a las 15.000 toneladas (alimentos, medicinas, ropa, etc.). Los productos llegan a la Franja a través de varios pasos fronterizos supervisados por el Ejército israelí o por el Ejército egipcio –aunque El Cairo ha declarado que abrirá permanentemente su frontera–. La función de los controles tiene por objeto impedir el paso de armamento y de productos susceptibles de ser utilizados para fabricar armas.

Ilegalidad de las flotillas

El Gran "Guarroming", ELEMENTO PASIVO, ALTAMENTE NEGATIVO.

Las flotillas son una expresión de la internacionalización del movimiento antisionista. Están rodeadas de una atmósfera pseudointelectual, revolucionaria y antisistema a la que se da tremenda publicidad en varios países. Algunas de las estrellas españolas del espectáculo más reconocidas, como el Gran Wyoming, no han tenido reparos en prestar su imagen a la Flotilla de la Libertad II y acusar a Israel de cometer crímenes contra la humanidad. Esta propaganda no dice palabra alguna sobre los abusos cometidos por Hamás contra su propia población, a la que utiliza como escudo humano. Tampoco menciona los ataques de ese grupo terrorista contra civiles israelíes, ni que entre los miembros de la Flotilla de la Libertad I había decenas de elementos fundamentalistas islámicos fuertemente armados, culpables del derramamiento de sangre en el barco Mavi Marmara en mayo de 2010, incidente que provocó el enfriamiento de las relaciones entre Israel y Turquía.

La Flotilla de la Libertad II está, como su predecesora, patrocinada por la IHH. Aun así, aunque la IHH ha sido acusada de financiar actividades terroristas y algunos de sus miembros han sido condenados a prisión, numerosas organizaciones y estrellas del espectáculo han prestado a esta nueva maniobra antiisraelí su apoyo incondicional.

La ayuda que transportan las flotillas puede ser entregada a Gaza a través de los canales autorizados para tal efecto. De hecho, antes del incidente del Mavi Marmara, el Ministerio de Exteriores israelí envió varios comunicados a los organizadores de la Flotilla de la Libertad I en los que les garantizaba la entrega de la ayuda humanitaria en Gaza y les invitaba a desistir de sus planes de romper el bloqueo. Los organizadores rechazaron toda comunicación.

El contexto demuestra que el objetivo de las flotillas no es humanitario, como afirman falsamente sus promotores, sino político. No se trata de llevar ayuda humanitaria a Gaza, sino de romper el bloqueo. Por esa razón, los milicianos forzaron la confrontación armada con la Marina israelí en 2010.

Hay que incidir en que el bloqueo sobre la Franja está justificado y avalado por la legalidad internacional. En el pasado reciente, barcos cargados de armamento procedentes de países como Irán y con destino Gaza han sido interceptados por la Marina israelí. De no existir el bloqueo contra Hamás, quizá esta organización ya habría adquirido una capacidad armamentística comparable a la de Hezbolá en el sur del Líbano. Esta milicia, controlada por Irán y Siria, domina una parte del País del Cedro y tiene capacidad para bombardear ciudades como Tel Aviv. En cuanto a Hamás, en su carta fundacional exige la destrucción del Estado de Israel; por éste y otros motivos está catalogada como organización terrorista por EEUU y la Unión Europea.

Bloqueo legal

Según los principios de Helsinki sobre la Ley Marítima, para que un bloqueo sea válido la nación que lo ejerce debe declararlo y notificar su puesta en práctica a todos los Estados beligerantes o neutrales. Israel ha declarado y notificado en consecuencia. Los ataques de Hamás contra civiles son considerados actos de guerra, lo que justifica el bloqueo israelí –por no hablar de la intención explícita de la organización terrorista de destruir el Estado judío–. Las naves –incluso las que naveguen bajo bandera de países neutrales– que intencionalmente pretendan romper un bloqueo legal pueden ser detenidas y capturadas. Antes de atacar, el país que ejerce el bloqueo debe advertir a las embarcaciones que traten de romperlo; si éstas persisten en sus intenciones, el Derecho Internacional autoriza al país bloqueador a lanzar un ataque.

Cuando la Flotilla de la Libertad I, barcos como el Mavi Marmara no sólo intentaron romper el bloqueo y se negaron a ser inspeccionados o desviados a otro puerto, sino que algunos de sus tripulantes –entre ellos terroristas de Hamás fuertemente armados– atacaron a las autoridades israelíes que abordaron el barco, lo que provocó una matanza. La Marina israelí tenía órdenes de no utilizar fuego real a menos que las vidas de los marinos se viesen amenazadas, lo que ocurrió apenas abordaron la nave. Israel no atacó a la Flotilla de la Libertad I, sino que abordó los barcos y contraatacó a los terroristas que agredieron a sus marinos.

Endorgán, otro mono otomano y musulmán.

La corresponsabilidad de Turquía

Israel solicitó pública y oficialmente a Turquía que impidiera a las naves de la Flotilla de la Libertad II zarpar rumbo a Gaza desde su territorio, pero Ankara replicó que no podía controlar iniciativas civiles como esa.

Turquía alberga la oficina principal de IHH, organización con vínculos con organizaciones terroristas en varios países del mundo. Recientemente, Ankara se ha mostrado dispuesta a alojar en su territorio oficinas talibanes. Tras el incidente del Mavi Marmara, en el que murieron ciudadanos turcos, una popular serie de televisión turca emitió episodios en los que el protagonista principal llevaba a cabo misiones contra las autoridades israelíes y apoyaba a la Flotilla de la Libertad I.

Desde el referido incidente, las relaciones diplomáticas entre Turquía e Israel se han deteriorado notablemente. Sobre todo Ankara ha sido reacia al diálogo. La tensión entre ambos países se reflejó también durante un foro internacional en el que el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, acusó a Israel en presencia de su presidente, Simón Peres, de ser un país que perpetraba asesinatos.

Respecto a las Flotillas de la Libertad, muchos medios de comunicación no mencionan que Turquía ha infringido la legislación internacional al permitir que éstas zarpen desde sus costas. «El Estado que tiene conciencia de que un individuo tiene la intención de cometer un delito contra otro Estado, o contra uno de sus nacionales, y no lo impide, o el que da protección al delincuente por su negación de extraditarlo o castigarlo, se convierte en cómplice de su crimen, establece un nexo de solidaridad, una aprobación tácita del acto: la responsabilidad del Estado nace de tal relación», escribe el experto en Derecho Internacional Max Sorensen. Turquía conoce de antemano que la intención de la Flotilla de la Libertad II consiste en romper un bloqueo legal, y que se trata de una operación que podría poner en peligro las vidas de los implicados, como ocurrió el año pasado; sobre todo, si hubiera a bordo elementos terroristas, en cuyo caso Ankara habría de prestar su colaboración a Israel.

En opinión de muchos, el Estado turco es cómplice de las Flotillas de la Libertad, que son, a fin de cuentas, actividades que violan la legislación internacional y ponen en peligro vidas inocentes. Por cierto, la Unión Europea ha emitido un comunicado en el que dice que las flotillas «no son la solución» al conflicto en Medio Oriente.

En España se celebran numerosos actos públicos y conciertos con el objetivo de recaudar dinero para la Flotilla de la Libertad II. Si estos actos tuvieran como finalidad comprar ayuda humanitaria, la situación sería distinta; pero como los fondos van a parar a unas organizaciones que apoyan abiertamente a grupos terroristas, la colaboración entre unos y otros siembra dudas sobre la legalidad de las actividades de las organizaciones afincadas en España. La situación es aún peor cuando hay partidos políticos –por ejemplo, Izquierda Unida– o dinero público de por medio. El Gobierno de España ha emitido recientemente un comunicado en el que desaprueba la Flotilla de la Libertad II.

El debate está servido. En un momento crítico como éste que vivimos, los tentáculos de los fundamentalistas logran extenderse más allá del mundo islámico y Turquía continúa jugando a dos bandas. La situación en el Medio Oriente experimenta una espiral ascendente de inestabilidad. A ver en qué para todo este show de la Flotilla de la Libertad II.

ELIE SMILOVITZ, editor de Press Review 21.

e_smilovitz@hotmail.com

FUENTE: Libertad Digital

diciembre 7, 2010

LA ACTUAL TURQUIA NO TIENE CABIDA EN LA U.E.

por ramrock

El video es la versión original de lo que ocurrió, y lleva subtítulos en inglés.

Bajo el video, una buena traducción al español que ha realizado una persona que lo maneja, es decir, no es una traducción de esas que hacemos «tio Google» y yo a pachas.

Esto es hablarles claro y la cosa debería endurecerse aun mas.

Y también podemos comprobar LA HIPOCRESÍA Y CARADURA QUE SE MARCAN ESTOS SUJETOS:

Recientemente el embajador turco en Austria tuvo una entrevista en la cual dijo al secretario de interior que «dejara de intervenir en el proceso de integración» Después el afirmó «que los turcos eran tratados como si… fueran… virus» y culpó a los austriacos de los problemas que rodean la no integracíón de los turcos.
Estos comentarios encontraron una fuerte respuesta por parte del parlamentario Ewald Estadler
– Ahora Ewald Estadler de la BZO: (anuncia el ujier)
-Sr Ministro federal, quiero hacer una solicitud y sabiendo que este debate va a ser seguido muy de cerca por la embajada turca, voy a dar la redacción exacta: Pido al Ministro para Europa y asuntos exteriores que declare persona non grata al embajador turco y pido su inmediata dimisión.
-Srs de la embajada turca, yo no voy a ser tan educado como mi colega Van Der Bellen, hincado de rodillas y llamandole «su excelencia»(dice con mofa)
-No srs de la embajada turca, aqui no hay señoras, así que srs de la embajada turca, caballeros, dejenme empezar con un caso de asesinato.
3 de Junio del 2010, no hace tanto de esto sr ministro federal. En la ciudad de Iskenderum l Arzobispo Luigi Pavodese fué apuñalado 8 veces en el corazón por el musulman Murat Altum que gritaba «allahu akhbar» ala es el más grande; el Arzobispo, corrió por el jardín hasta la calle pidiendo auxilio en vano. Allí el asesino le cortó la cabeza dejandola colgar del cuerpo por un trozo de piel.
-Muchos sacerdotes han sido asesinados en Turquia desde el 2008 ( le interumpen murmullos que el corta con mirada arrogante)
_Uno fué asesinado en el 2008.
(Se vuelve hacia las gradas y exclama dirigiendose al que le interrumpió): -Que dijo usted? -¿Cual es el drama? (indignado)
-Yo se que usted no leimporta este drama! Esos son sus amigos!
Usted debería estar avergonzado!!! Por eso es por lo que a usted no le gusta!!! (le grita a uno de las gradas) – Esta es la razón, yo estaba esperando para esto!!!. 
(El de las gradas le grita algo ininteligible)
-Su devoción por la libertad de religión es pura hipocresía, cuando le cortaron la cabeza al arzobispo , no hubo reacción (aplausos entusiastas) no hubo reacción!!!. (Todo esto lo dice mirándole directamente) (aplausos)
-Ahora permitame abordar a los caballeros de la embajada turca, no me quiero siquiera imaginar el alboroto si alguien tocara siquiera a un iman o a algún otro estimado religioso musulman. de todas formas no tiene sentido llamarles lideres espirituales. 
-Jamás algún representante de su religión ha sido asaltado, pero eso sucede cada año en su pais con los que no son de su religión, tome nota de esto sr embajador…(aplausos)
-Nosotros no le hemos pedido que nos mande todos sus analfabetos de Anatolia (Aqui se levantan los de su grupo aplaudiendo entusiasmados)
-Tampoco le hemos pedido que nos envien a todos sus islamistas de Anatolia de la edad de piedra, gente que entierra viva a su hija de 16 años por tener relaciones extramaritales, como sucedió hace 2 años, nosotros no le hemos pedido eso. (ovaciones)
– Srta Muhltonnen: Tiene usted alguna compasión por esa chica de 16 años enterrada viva?(dice mirando inquisitivo hacia una diputada que pone cara de sentirse achicada) – Ella no era católica, así que a usted le está permitido tener compasión por ella ( dice en un tono absoluamente sarcástico)
-Nosotros no le hemos pedido que nos manden!, (gritando) Sr embajador, no hemos pedido que nos manden esos turcos!!!
-Luego el embajador se queja de que no están integrados (más sarcástico aún, aunque parezca imposible) al mismo tiempo que les dice que no se integren.
– Erbakan se pasa todo el tiempo viajando alrededor de Europa gritando asimilación!!!, integración!!! y crimen contra la turquinidad !!!(jejeje esto me encanta)
Sras y Sres del gobierno de coalición, con su romanticismo hacia la tolerancia y su devoción hacia los derechos humanos…saben ustedes? Aqui tengo una ley turca (La muestra) la ley número 301 del codigo turco, que legisla, que si alguien dice lo que el embajador turco dijo, pero contra Turquia, podria ser convicto como criminal, la ley 301 dice que alguien que denigre a nación de Turquia, Estado, república o instituciones, será convicto a una pena de entre 6 meses y dos años de prisión. 
-Esto es Turquia…(dice con cara apenada), y ahora diré lo que hay que hacer: Sr embajador, entre en el Oriente Express y vuelvase a Estambul, su pais de la maravillas!!! (Aplausos) (Yo también me levanto y aplaudo)
-Ahora le digo yo, este país no está formado solo por tolerantes románticos, hay gente que se siente enferma y cansada de esta chachara de tolerancia que es una via de un solo sentido y que usted está alimentando, sr embajador y que usted está explotando. Tengo que decirle que unas cuantas personas en la política no aceptan esto y le puedo decir que los votantes de ahí afuera tampoco, eso se lo puedo decir con seguridad.
Amén.

A todo esto podemos añadir lo siguiente en contra de la adhesión de Turquia a la Unión y ya de paso, denunciar con ello que el inclumplimiento de estas condiciones, impuestas en el año 1.987 y que NO HAN CUMPLIDO, se refieren también a los derechos humanos, la democrácia, las libertades y la «TOLERANCÍA», esa toleranciá QUE EXIGEN PARA CON ELLOS Y QUE LUEGO ELLOS NIEGAN A LOS DEMÁS, COMO HACEN, POR OTRA PARTE, TODOS Y CADA UNO DE LOS PAISES DE MAYORÍA MUSULMANA Y, POR SUPUESTO, TODO EL MUNDO MUSULMÁN:

 

ARGUMENTOS DIPLOMÁTICOS PARA UN NO A TURQUÍA :

Las condiciones fijadas sobre la adhesión de Turquía en 1987 no se han cumplido

En primer lugar, podemos comprobar que Turquía, a pesar de algunos gestos simbólicos, no respeta ninguno de las cuatro condiciones fijadas sobre su adhesión.

1.- El respeto de los derechos de las minorías y la igualdad de los ciudadanos, cualquiera que sea su origen o su religión.

Las leyes turcas preven que los cristianos y los judíos están considerados como ciudadanos de segunda. Para acceder a las responsabilidades políticas es necesario abrazar la religión musulmana e islamizar su nombre. La pertenencia religiosa siempre es inscrita en el pasaporte turco.

Continua la vejación a los kurdos. La única televisión kurda emite desde Bélgica, país que sufre regularmente las presiones turcas para el cierre de la estación. Leyla Zana, exdiputada kurda, fue condenada a quince años de prisión por haber hablado en kurdo en la ceremonia inaugural del Parlamento turco en 1993. .

Los asirio-caldeos, los primeros cristianos, cuyos numerosos pueblos han sido aniquilados durante las operaciones de represión de los kurdos, ni siquiera son reconocidos.

2.- La resolución pacífica de la cuestión chipriota

Esta cuestión esta lejos de ser solucionada.

3.-. El respeto de los derechos del hombre

La influencia islamista creciente sobre la vida turca política y social amenaza cualquier tipo de reforma en este sentido.

4.- El reconocimiento del genocidio armenio:

Podemos hablar de un verdadero revisionismo turco sobre el genocidio armenio:

El genocidio arménio no ha sido reconocido en los centros culturales como las escuelas y las universidades. El reconocimiento de los errores y los crímenes del pasado es sin embargo, un signo esencial de la madurez democrática de una sociedad. Es revelador plantearse la cuestión de saber por qué Turquía se niega, tan obstinadamente y contra toda evidencia, a reconocer el genocidio arménio. Desde un punto de vista histórico y político, el genocidio arménio está íntimamente vinculado a la fundación del kémalisme. La razón es que el mito del kémalisme y la legitimidad del ejército se encontrarían puestos en duda. El reconocimiento del genocidio arménio sería pues el simbólo de la voluntad de Turquía de romper con su pasado militarista para volverse resueltamente hacia una democratización efectiva..

La Turquía actual, en vías de réislamizacion, crea nuevas cuestiones y plantea nuevos problemas. Europa jamás aceptó la adhesión de la España franquista ¿ Por qué debería aceptar la adhesión de un país codirigido por un ejército golpista y un partido islamista?

Turquía desempeñó un papel positivo durante la guerra fría, pero el contexto estratégico ha cambiado radicalmente. Hoy, la apuesta es la guerra contra el terrorismo islamista. En este contexto, la entrada de Turquía en el espacio de circulación libre de Schengen es una perspectiva inquietante, teniendo en cuenta el hecho de que Turquía comparte fronteras con Siria, Iraq, Irán, el Cáucaso (Chechénia), etc…

ARGUMENTOS INSTITUCIONALES PARA UN NO A TURQUÍA :

El equilibrio y el funcionamiento de la Unión Europea

La adhesión de Turquía rompería los equilibrios internos de la Unión Europea y provocaría dificultades graves en los Estados miembros.

Con más de 65,9 millones de habitantes en 1999 -su población se dobló entre 1960 y 1990- sería uno de los Estados más importantes en el seno de la Unión Europea. Con un ritmo de nacimientos de 3,1 / 1000, en 2015, los turcos serán 100 millones (70 millones hoy). 1 de cada 5 europeos será turco.

Turquía contaría con más representantes en el Parlamento europeo que Francia o que Alemania. El país más importante de Europa sería musulmán.

Por lo menos, este extremo merece un verdadero debate, y que se planteen las consecuencias de este hecho sin precedentes.
ARGUMENTOS CULTURALES PARA UN NO A TURQUÍA :

El argumento central: la incompatibilidad política y cultural

Geográficamente y culturalmente, Turquía no pertenece al continente europeo.

Sólo el 10 % del territorio turco (la Tracia oriental o Turquía de Europa) está situado en Europa, el 90 % restantes- Anatolia-(o Turquía ásiatica), está sobre el continente asiático.

Además, mientras que los Estados miembro de la Unión Europea están totalmente arraigados en la herencia grecolatina y la religión judeocristiana, Turquía esta compuesta en un 98 % de musulmanes que se dividen en diferentes minorías (Kurdos, árabes, etc.) .

ARGUMENTOS ECONÓMICOS PARA UN NO A TURQUÍA :

Efectos económicos

El PIB medio de Europa es de 21.000 euros / habitante. El de Turquía es 6.500. Si Turquía entra en la unión, podemos esperar una inmigración creciente y ayudas financieras de alcance considerable.

La aplicación de las disposiciones relativas a la circulación libre de los bienes, las personas, los servicios y los capitales, se traduciría en dos fenómenos mayores: de una parte, la llegada masiva de inmigrantes turcos a nuestro país y, por otra parte, de numerosas deslocalizaciones de empresas de España hacia Turquía.

Turquía es todavía un país esencialmente agrícola, cuya agricultura tiene un retraso importante sobre la de la Unión Europea. Con sus decenas de millones de agricultores que masivamente pueden acudir a las ayudas previstas por la Política Agrícola Común (PAC), y después del choque de la entrada de la agricultura de los países de Europa central y oriental, no hay duda que la adhesión de Turquía conduciría el PAC a una explosión presupuestaria, en detrimento de los agricultores y los contribuyentes europeos.

La principal motivación de la adhesión de Turquía es el acceso a los fondos europeos. Visto desde países menos avanzados, Europa parece como una fabulosa hucha.

ARGUMENTOS GEOESTRATÉGICOS PARA UN NO A TURQUÍA :

El islamismo

Europa no puede aceptar en su seno un país dirigido por islamistas, no haciendo distinción entra la esfera política y religiosa, y que preconiza la aplicación de la sharia.

Más aún, Al Quaida está presente en Turquía y en Azerbaijan, vía enlace con Chechénia, que es hoy uno de los puntos neurálgicos de esta organización.

Desgraciadamente pudimos comprobar que el Gobierno islamista en Turquía no constituía de ninguna manera una muralla contra un terrorismo islamista con ocasión de los atentados perpetrados en Estambul en noviembre de 2003 contra dos sinagogas (63 muertes).

El panturquismo

Más allá de Turquía, el espacio turcofono (Turkemistan , Uzbekistan, etc) representa hoy más de 200 millones de turcofonos.

La política panturca, que se apoya en la noción de pueblo turco, preferentemente a una nación turca, es apoyada por todas las fuerzas políticas turcas. Conduce a Turquía a facilitar en lo posible los intercambios con las diferentes «repúblicas» turcofonas, entre las que está Uzbekistan. De todos los movimientos islamistas del mundo musulmán, el movimiento islamista de Uzbekistan es el más próximo a Al quaeda. Lo reivindica casi oficialmente.

Hay en este contexto un riesgo de efecto dominó venido de Asia Central que podría ser considerable y terriblemente problemático para Europa.

La conflictividad turca

La adhesión de Turquía arrastraría a la Unión Europea en los numerosos litigios en los cuales Turquía se bate en la actualidad, por su naturaleza nacionalista y militarista, por no decir belicosa. Turquía tiene numerosos litigios con sus vecinos: fronteras con Siria, respecto a los kurdos y respecto al agua con Iraq, sin olvidar la cuestión de la ocupación de Chipre.

noviembre 25, 2010

El programa nuclear iraní respira a través de Turquía

por ramrock

Y este es el país que insiste en entrar en la Unión Europea y el que, junto con el «ínclito» ZP, hazmerreir antes de occidente y ahora de occidente, oriente y cualquier país donde haya alguien que piense un poco.

Y toda la estupida, ineficaz, lerda y «progre» izquierda europa y parte también del centro, algunos liberales y la derecha, calladitos y sin reaccionar.

Como se dice en castellano popular…»ESTAMOS AVIADOS»:

Los bancos iraníes evitan las sanciones internacionales a través de entidades otomanas

A pesar de las sanciones internacionales, la financiación del programa nuclear iraní goza de buena salud gracias, en parte, a la ayuda de la vecina Turquía. Por ello, un enviado del Departamento del Tesoro estadounidense, el vicesecretario para Terrorismo e Inteligencia Financieram Stuart Levey, se ha desplazado a Ankara para presionar al gobierno turco.

La administración norteamericana no está satisfecha con la situación actual, en la que una docena de bancos iraníes presuntamente ligados al programa nuclear operan libremente en Turquía.

Al menos eso es lo que afirma una investigación de la agencia Reuters hecha pública a principios de este mes, que cita un informe de inteligencia filtrado por un diplomático occidental. «La creciente relación económica y financiera entre Turquía e Irán proporciona a este país una puerta de entrada a todo el sistema financiero europeo. El hecho de que Turquía canalice la actividad iraní a través de bancos y divisas turcas hace posible que los fondos iraníes depositados en Turquía lleguen hasta Europa», se lee en el informe.

En los límites de la norma

Técnicamente, lo que hace Turquía no es ilegal, dado que sólo está obligada a cumplir con las sanciones establecidas por Naciones Unidas, pero no por EE.UU. o la Unión Europea, cuyas «listas negras» son mucho más extensas que las de la ONU. Estados Unidos aplica sus propias sanciones, pero éstas se limitan a castigar a aquellos bancos y empresas que negocien con entidades iraníes y al tiempo operen en territorio norteamericano, lo que no es el caso.

Un ejemplo significativo es el del Banco Mellat, el segundo más grande de Irán. La resolución 1929 de Naciones Unidas asegura que «en los últimos siete años ha facilitado cientos de millones de dólares en transacciones para el programa nuclear, misiles y elementos militares iraníes». A pesar de que a principios de este año EE.UU. y Gran Bretaña presionaron a la ONU para que lo incluyera en la «lista negra» (junto con otras instituciones financieras como el Banco Central de Irán), en último término Naciones Unidas sólo añadió una de sus entidades subsidiarias, el Primer Banco de Exportación del Este.

Mellat sí ha sido incluido en las sanciones aplicadas por EE.UU. y la Unión Europea. Según ha podido comprobar ABC, esta entidad mantiene sucursales abiertas en las tres principales ciudades de Turquía: Estambul, Ankara e Izmir.
Dado que el volumen de comercio bilateral entre Turquía e Irán alcanzó los 10.000 millones de dólares (unos 7.100 millones de euros) en 2008 y está previsto que se triplique en cinco años, Ankara se resiste a adoptar medidas en este sentido. Pero la posibilidad de que los capitales iraníes operen a través de bancos turcos «debilita el impacto de las sanciones», concluye el informe.

Otros aliados por interés

El problema, además, no se limita a Turquía. A principios de semana, el diario «Washington Post» revelaba la visita secreta a China realizada por el funcionario del Departamento de Estado Robert Einhorn, quien entregó a las autoridades chinas una lista de compañías y bancos chinos que estarían ayudando a Irá n a evitar las sanciones, presuntamente sin permiso de las autoridades chinas. Tras la publicación del artículo, el Ministerio de Exteriores chino se apresuró a anunciar que «China ha sido siempre honesta en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales» y en su compromiso con la aplicación de las sanciones a Irán.

Otros países cuyos bancos operan con entidades iraníes serían los Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Brasil, Ecuador, y hasta hace un mes, Corea del Sur. Este país, tradicionalmente el sexto socio comercial de Irán, ha acabado plegándose ante la intensa presión estadounidense.

Pero en el caso de Turquía, ésta no parece estar siendo efectiva. «No tenemos intención de actuar como abogado de Irán», declaró este martes el Ministro de Comercio turco, Zafer Çaglayan, durante una visita a Washington. «Pero Turquía no puede quedarse indiferente a las oportunidades económicas que hay en Irán, y es natural que continuemos comerciando con los países vecinos», aseguró.

FUENTE:
http://www.abc.es/20101122/internaci…011171650.html

enero 12, 2010

Turquía se ofendió por el incidente de la »silla bajita»

por bajurtov

Martes, 12 de enero de 2010 | 16:15

Turquía hace un llamado a embajador israelí tras incidente entre vice Ministro israelí y embajador turco


»Me han sentado encima de un vibrador…
ERA UNA SILLA CON TRAMPA !!!!

El Vice Ministro del Exterior Dany Ayalon había llamado al Embajador turco Oguz Celikkol para expresar la posición israelí sobre una serie que se transmite en la televisión turca en la cual se puede apreciar a agentes del Mossad como asesinos de niños.
Enviar a Digg // Guardar en deli.cio.us // Enviar artículo por e-mail // Imprimir artículo

El gobierno turco hizo un llamado al embajador israelí en ese país, Gaby Levy por el incidente que protagonizó el Vice Ministro israelí Dany Ayalon y el Embajador turco en Israel

El gobierno turco pedirá excusas de lo sucedido aunque dijo que la reunión no será expuesto a la prensa.

El Vice Ministro del Exterior Dany Ayalon había llamado al Embajador turco Oguz Celikkol para expresar la posición israelí sobre una serie que se transmite en la televisión turca en la cual se puede apreciar a agentes del Mossad como asesinos de niños.

Según el informe de algunos medios, el embajador fue “maltratado” porque tuvo que esperar para entrevistarse con Ayalon, no se lo ofreció nada de tomar y la silla en la que se sentó era más baja que la de Ayalon.

Ayalon fue criticado por el Ministro Ben Eliezer que dijo que “no hace falta hacer enojar a un país con 72 millones de muslmanes”.

Las relaciones entre Israel y Turquía, que mantienen relaciones completas se dañaron tras repetidas declaraciones del líder turco durante y después de la operación israelí en la Franja de Gaza que intentaba detener los ataques sobre poblaciones civiles israelíes.

Los medios de prensa turcos también atacan constantemente a Israel tildándolos de asesinos.

Fuente: El reloj>com

//

Etiquetas: