Recientemente el embajador turco en Austria tuvo una entrevista en la cual dijo al secretario de interior que «dejara de intervenir en el proceso de integración» Después el afirmó «que los turcos eran tratados como si… fueran… virus» y culpó a los austriacos de los problemas que rodean la no integracíón de los turcos.
Estos comentarios encontraron una fuerte respuesta por parte del parlamentario Ewald Estadler
– Ahora Ewald Estadler de la BZO: (anuncia el ujier)
-Sr Ministro federal, quiero hacer una solicitud y sabiendo que este debate va a ser seguido muy de cerca por la embajada turca, voy a dar la redacción exacta: Pido al Ministro para Europa y asuntos exteriores que declare persona non grata al embajador turco y pido su inmediata dimisión.
-Srs de la embajada turca, yo no voy a ser tan educado como mi colega Van Der Bellen, hincado de rodillas y llamandole «su excelencia»(dice con mofa)
-No srs de la embajada turca, aqui no hay señoras, así que srs de la embajada turca, caballeros, dejenme empezar con un caso de asesinato.
3 de Junio del 2010, no hace tanto de esto sr ministro federal. En la ciudad de Iskenderum l Arzobispo Luigi Pavodese fué apuñalado 8 veces en el corazón por el musulman Murat Altum que gritaba «allahu akhbar» ala es el más grande; el Arzobispo, corrió por el jardín hasta la calle pidiendo auxilio en vano. Allí el asesino le cortó la cabeza dejandola colgar del cuerpo por un trozo de piel.
-Muchos sacerdotes han sido asesinados en Turquia desde el 2008 ( le interumpen murmullos que el corta con mirada arrogante)
_Uno fué asesinado en el 2008.
(Se vuelve hacia las gradas y exclama dirigiendose al que le interrumpió): -Que dijo usted? -¿Cual es el drama? (indignado)
-Yo se que usted no leimporta este drama! Esos son sus amigos!
Usted debería estar avergonzado!!! Por eso es por lo que a usted no le gusta!!! (le grita a uno de las gradas) – Esta es la razón, yo estaba esperando para esto!!!.
(El de las gradas le grita algo ininteligible)
-Su devoción por la libertad de religión es pura hipocresía, cuando le cortaron la cabeza al arzobispo , no hubo reacción (aplausos entusiastas) no hubo reacción!!!. (Todo esto lo dice mirándole directamente) (aplausos)
-Ahora permitame abordar a los caballeros de la embajada turca, no me quiero siquiera imaginar el alboroto si alguien tocara siquiera a un iman o a algún otro estimado religioso musulman. de todas formas no tiene sentido llamarles lideres espirituales.
-Jamás algún representante de su religión ha sido asaltado, pero eso sucede cada año en su pais con los que no son de su religión, tome nota de esto sr embajador…(aplausos)
-Nosotros no le hemos pedido que nos mande todos sus analfabetos de Anatolia (Aqui se levantan los de su grupo aplaudiendo entusiasmados)
-Tampoco le hemos pedido que nos envien a todos sus islamistas de Anatolia de la edad de piedra, gente que entierra viva a su hija de 16 años por tener relaciones extramaritales, como sucedió hace 2 años, nosotros no le hemos pedido eso. (ovaciones)
– Srta Muhltonnen: Tiene usted alguna compasión por esa chica de 16 años enterrada viva?(dice mirando inquisitivo hacia una diputada que pone cara de sentirse achicada) – Ella no era católica, así que a usted le está permitido tener compasión por ella ( dice en un tono absoluamente sarcástico)
-Nosotros no le hemos pedido que nos manden!, (gritando) Sr embajador, no hemos pedido que nos manden esos turcos!!!
-Luego el embajador se queja de que no están integrados (más sarcástico aún, aunque parezca imposible) al mismo tiempo que les dice que no se integren.
– Erbakan se pasa todo el tiempo viajando alrededor de Europa gritando asimilación!!!, integración!!! y crimen contra la turquinidad !!!(jejeje esto me encanta)
Sras y Sres del gobierno de coalición, con su romanticismo hacia la tolerancia y su devoción hacia los derechos humanos…saben ustedes? Aqui tengo una ley turca (La muestra) la ley número 301 del codigo turco, que legisla, que si alguien dice lo que el embajador turco dijo, pero contra Turquia, podria ser convicto como criminal, la ley 301 dice que alguien que denigre a nación de Turquia, Estado, república o instituciones, será convicto a una pena de entre 6 meses y dos años de prisión.
-Esto es Turquia…(dice con cara apenada), y ahora diré lo que hay que hacer: Sr embajador, entre en el Oriente Express y vuelvase a Estambul, su pais de la maravillas!!! (Aplausos) (Yo también me levanto y aplaudo)
-Ahora le digo yo, este país no está formado solo por tolerantes románticos, hay gente que se siente enferma y cansada de esta chachara de tolerancia que es una via de un solo sentido y que usted está alimentando, sr embajador y que usted está explotando. Tengo que decirle que unas cuantas personas en la política no aceptan esto y le puedo decir que los votantes de ahí afuera tampoco, eso se lo puedo decir con seguridad.
Amén.
ARGUMENTOS DIPLOMÁTICOS PARA UN NO A TURQUÍA :
Las condiciones fijadas sobre la adhesión de Turquía en 1987 no se han cumplido
En primer lugar, podemos comprobar que Turquía, a pesar de algunos gestos simbólicos, no respeta ninguno de las cuatro condiciones fijadas sobre su adhesión.
1.- El respeto de los derechos de las minorías y la igualdad de los ciudadanos, cualquiera que sea su origen o su religión.
Las leyes turcas preven que los cristianos y los judíos están considerados como ciudadanos de segunda. Para acceder a las responsabilidades políticas es necesario abrazar la religión musulmana e islamizar su nombre. La pertenencia religiosa siempre es inscrita en el pasaporte turco.
Continua la vejación a los kurdos. La única televisión kurda emite desde Bélgica, país que sufre regularmente las presiones turcas para el cierre de la estación. Leyla Zana, exdiputada kurda, fue condenada a quince años de prisión por haber hablado en kurdo en la ceremonia inaugural del Parlamento turco en 1993. .
Los asirio-caldeos, los primeros cristianos, cuyos numerosos pueblos han sido aniquilados durante las operaciones de represión de los kurdos, ni siquiera son reconocidos.
2.- La resolución pacífica de la cuestión chipriota
Esta cuestión esta lejos de ser solucionada.
3.-. El respeto de los derechos del hombre
La influencia islamista creciente sobre la vida turca política y social amenaza cualquier tipo de reforma en este sentido.
4.- El reconocimiento del genocidio armenio:
Podemos hablar de un verdadero revisionismo turco sobre el genocidio armenio:
El genocidio arménio no ha sido reconocido en los centros culturales como las escuelas y las universidades. El reconocimiento de los errores y los crímenes del pasado es sin embargo, un signo esencial de la madurez democrática de una sociedad. Es revelador plantearse la cuestión de saber por qué Turquía se niega, tan obstinadamente y contra toda evidencia, a reconocer el genocidio arménio. Desde un punto de vista histórico y político, el genocidio arménio está íntimamente vinculado a la fundación del kémalisme. La razón es que el mito del kémalisme y la legitimidad del ejército se encontrarían puestos en duda. El reconocimiento del genocidio arménio sería pues el simbólo de la voluntad de Turquía de romper con su pasado militarista para volverse resueltamente hacia una democratización efectiva..
La Turquía actual, en vías de réislamizacion, crea nuevas cuestiones y plantea nuevos problemas. Europa jamás aceptó la adhesión de la España franquista ¿ Por qué debería aceptar la adhesión de un país codirigido por un ejército golpista y un partido islamista?
Turquía desempeñó un papel positivo durante la guerra fría, pero el contexto estratégico ha cambiado radicalmente. Hoy, la apuesta es la guerra contra el terrorismo islamista. En este contexto, la entrada de Turquía en el espacio de circulación libre de Schengen es una perspectiva inquietante, teniendo en cuenta el hecho de que Turquía comparte fronteras con Siria, Iraq, Irán, el Cáucaso (Chechénia), etc…
ARGUMENTOS INSTITUCIONALES PARA UN NO A TURQUÍA :
El equilibrio y el funcionamiento de la Unión Europea
La adhesión de Turquía rompería los equilibrios internos de la Unión Europea y provocaría dificultades graves en los Estados miembros.
Con más de 65,9 millones de habitantes en 1999 -su población se dobló entre 1960 y 1990- sería uno de los Estados más importantes en el seno de la Unión Europea. Con un ritmo de nacimientos de 3,1 / 1000, en 2015, los turcos serán 100 millones (70 millones hoy). 1 de cada 5 europeos será turco.
Turquía contaría con más representantes en el Parlamento europeo que Francia o que Alemania. El país más importante de Europa sería musulmán.
Por lo menos, este extremo merece un verdadero debate, y que se planteen las consecuencias de este hecho sin precedentes.
ARGUMENTOS CULTURALES PARA UN NO A TURQUÍA :
El argumento central: la incompatibilidad política y cultural
Geográficamente y culturalmente, Turquía no pertenece al continente europeo.
Sólo el 10 % del territorio turco (la Tracia oriental o Turquía de Europa) está situado en Europa, el 90 % restantes- Anatolia-(o Turquía ásiatica), está sobre el continente asiático.
Además, mientras que los Estados miembro de la Unión Europea están totalmente arraigados en la herencia grecolatina y la religión judeocristiana, Turquía esta compuesta en un 98 % de musulmanes que se dividen en diferentes minorías (Kurdos, árabes, etc.) .
ARGUMENTOS ECONÓMICOS PARA UN NO A TURQUÍA :
Efectos económicos
El PIB medio de Europa es de 21.000 euros / habitante. El de Turquía es 6.500. Si Turquía entra en la unión, podemos esperar una inmigración creciente y ayudas financieras de alcance considerable.
La aplicación de las disposiciones relativas a la circulación libre de los bienes, las personas, los servicios y los capitales, se traduciría en dos fenómenos mayores: de una parte, la llegada masiva de inmigrantes turcos a nuestro país y, por otra parte, de numerosas deslocalizaciones de empresas de España hacia Turquía.
Turquía es todavía un país esencialmente agrícola, cuya agricultura tiene un retraso importante sobre la de la Unión Europea. Con sus decenas de millones de agricultores que masivamente pueden acudir a las ayudas previstas por la Política Agrícola Común (PAC), y después del choque de la entrada de la agricultura de los países de Europa central y oriental, no hay duda que la adhesión de Turquía conduciría el PAC a una explosión presupuestaria, en detrimento de los agricultores y los contribuyentes europeos.
La principal motivación de la adhesión de Turquía es el acceso a los fondos europeos. Visto desde países menos avanzados, Europa parece como una fabulosa hucha.
ARGUMENTOS GEOESTRATÉGICOS PARA UN NO A TURQUÍA :
El islamismo
Europa no puede aceptar en su seno un país dirigido por islamistas, no haciendo distinción entra la esfera política y religiosa, y que preconiza la aplicación de la sharia.
Más aún, Al Quaida está presente en Turquía y en Azerbaijan, vía enlace con Chechénia, que es hoy uno de los puntos neurálgicos de esta organización.
Desgraciadamente pudimos comprobar que el Gobierno islamista en Turquía no constituía de ninguna manera una muralla contra un terrorismo islamista con ocasión de los atentados perpetrados en Estambul en noviembre de 2003 contra dos sinagogas (63 muertes).
El panturquismo
Más allá de Turquía, el espacio turcofono (Turkemistan , Uzbekistan, etc) representa hoy más de 200 millones de turcofonos.
La política panturca, que se apoya en la noción de pueblo turco, preferentemente a una nación turca, es apoyada por todas las fuerzas políticas turcas. Conduce a Turquía a facilitar en lo posible los intercambios con las diferentes «repúblicas» turcofonas, entre las que está Uzbekistan. De todos los movimientos islamistas del mundo musulmán, el movimiento islamista de Uzbekistan es el más próximo a Al quaeda. Lo reivindica casi oficialmente.
Hay en este contexto un riesgo de efecto dominó venido de Asia Central que podría ser considerable y terriblemente problemático para Europa.
La conflictividad turca
La adhesión de Turquía arrastraría a la Unión Europea en los numerosos litigios en los cuales Turquía se bate en la actualidad, por su naturaleza nacionalista y militarista, por no decir belicosa. Turquía tiene numerosos litigios con sus vecinos: fronteras con Siria, respecto a los kurdos y respecto al agua con Iraq, sin olvidar la cuestión de la ocupación de Chipre.
