El asalto al hotel de Mogadiscio ha terminado este sábado con un balance inicial de al menos 20 fallecidos, entre ellos un diplomático de Naciones Unidas, según han informado autoridades a la cadena estadounidense CNN.
El diplomático fallecido ha sido identificado como el representante permanente de Somalia ante Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Yusuf Mohamed Ismail Bari Bari.
El ataque comenzó sobre las 15.00 horas de ayer cuando un coche bomba hizo explosión a la entrada del hotel. Acto seguido, un grupo de hombres armados entró en el lugar y comenzó a abrir fuego.
Además, uno de los asaltantes llevaba un chaleco explosivo y se hizo estallar en el interior del edificio, donde se hospedan diputados, periodistas y empresarios al encontrarse en la carretera que conecta con el palacio presidencial.
El grupo islamista Al Shabaab ha reivindicado la autoría del asalto que, según los terroristas, iba dirigida contra el hotel por albergar a «espías y funcionarios».
También reivindicaron el asesinato de 28 personas en el norte de Kenia.
Los terroristas seleccionaron a los pasajeros de un autobús que no eran musulmanes para matarlos a tiros.
Al menos 28 personas fueron asesinadas en un ataque del grupo terrorista somalí Al Shabab contra los pasajeros de un autobús en el noreste de Kenia, el pasado día 22 según medios locales. Los terroristas han remitieron un comunicado a los medios en el que reivindican el atentado. «Por los hermanos musulmanes de Mombasa», señala el escrito. Al parecer, los terroristas detuvieron el autobús desviándolo de la carretera principal y seleccionaron a los pasajeros que no eran musulmanes para matarlos a tiros, han explicado fuentes de la autoridad local al diario Standar. El vehículo, que se dirigía a Nairobi, ha sido asaltado de madrugada a unos quince kilómetros de la localidad de Arabia, muy próxima a la frontera con Somalia.
Representantes del Consejo del condado de Mandera, donde se ha perpetrado el atentado, han responsabilizado al Gobierno central por la nula presencia de Fuerzas de Seguridad en una zona de alto riesgo objetivo de reiterados ataques contra la población civil. Al Shabab, que en 2012 anunció su adhesión formal a Al Qaida y lucha para instaurar un Estado islámico de corte wahabí en Somalia, ha sido incluido en marzo de 2008 en la lista de organizaciones consideradas terroristas por el Gobierno estadounidense. En septiembre del pasado año, esta milicia se dio a conocer internacionalmente con el asesinato de 67 personas en un centro comercial de Nairobi frecuentado por expatriados.
[NT. Goal: Esto es lo que hay en el mundo musulman y así se lo contamos].