Desde esta tarde y durante 24 horas los establecimientos y centros de ocio permanecerán cerrados

Holocausto
En Eretz Israel Hashlemá
Holocausto
La mayoría de la población israelí actualmente vive bajo la amenaza de los ataques de cohetes provenientes de Gaza. La vida dentro y fuera de los refugios y el sonido de las sirenas se ha convertido en la realidad diaria para millones de israelíes. Los terroristas de Hamás llevan disparando más de 200 cohetes hacia Israel desde el comienzo de la Operación Margen Protector.
Esta es la intolerable y peligrosa realidad de los israelíes que viven bajo constante fuego, especialmente en el sur de Israel, donde miles de personas tienen menos de 15 segundos para correr a un refugio antibombas al sonar la alarma.
La vida bajo el constante fuego de cohetes ha alterado la rutina diaria de millones de israelíes. Los campamentos de verano para niños han sido cancelados y se les recomienda permanecer junto a sus padres en las proximidades de los refugios. En muchos lugares, los niños permanecen en refugios antibombas durante todo el día con el fin de evitar estar en áreas abiertas cuando suena la sirena de cohetes.
Los medios de transporte se han interrumpido, incluyendo el servicio de tren en el sur de Israel. Los israelíes no se atreven a conducir en sus coches ya que no quieren ser sorprendidos en la mitad de la carretera al sonar la sirena. Las reuniones públicas, tales como conciertos o festivales, también han sido cancelados.
Empresas a lo largo del país, especialmente en el sur, se vieron afectadas debido al constante lanzamiento de cohetes. Muchos restaurantes y negocios han cerrado ya que la gente prefiere estar en sus casas con las familias cerca de los refugios.
El ejército israelí lanzó la Operación Margen Protector para restablecer la tranquilidad de la población civil israelí. Para obtener información actualizada sobre la misma haga clic aquí.
IDF
http://www.idfblog.com/spanish/imagenes-asi-vive-la-sociedad-israeli-bajo-fuego/
i
Miles de soldados de las FDI visitan el “Museo de Yad Vashem” cada año. Ellos son guiados por soldados entrenados específicamente para hacer esta importante tarea. Cuatro soldados que trabajan de guías nos cuentan acerca de la vivencia diaria del Holocausto, los momentos emotivos de soldados y las exhibiciones más fuertes del museo.
El “Museo de Yad Vashem“ es el instituto oficial de conmemoración del Holocausto en Israel. Yad Vashem está a cargo de documentar la historia del pueblo judío antes y después del Holocausto, conmemorando la historia de la vida de millones e imponer el recuerdo a futuras generaciones.
Cada año, millones de personas visitan el museo, incluyendo turistas, estudiantes y líderes mundiales. Una gran parte de ellos, también son soldados de las FDI. Éstos son guiados por el museo y son introducidos al Holocausto y la vitalidad del pueblo judío.
“Me enrolé como instructora educacional. Quería realmente obtener ese puesto” dice la Sargento Tal Hagy, una de los soldados-guías del museo. “Luego de terminar los cursos en educación, mi amiga Roni y yo pasamos un mes y medio de intensivo aprendizaje, experiencias y muchos exámenes para poder ser clasificados como guías de Yad Vashem. Al principio yo no estaba consciente de la existencia de este puesto, pero una vez que escuché sobre el, sabía que era lo que quería. Me sentí personificada con el tema ya que mi familia está muy conectada con el Holocausto”.
La familia de la Sargento Tal puedo escapar de la crisis en Europa. “Mis abuelos emigraron a Israel desde Rumania. En 1939, cuando la Segunda Guerra Mundial ya había comenzado, ellos intentaron escapar de Rumania. Pasaron por grandes adversidades, ya que nadie quería ocultarlos”. Luego, su familia hizo un gran viaje hasta llegar a Israel. “Caminaron hasta Francia, anduvieron en bicicleta por largas distancias hasta que finalmente embarcamos en Israel”.
La Sargento Roni Tzach es también guía del “Museo de Yad Vashem”. Cuando le preguntamos la importancia de ser un soldado guia del museo, ella firmemente respondió: “Da una impresión diferente cuando un soldado está hablando con un soldado, que cuando un civil habla con un soldado”. La Sargento Tzach explica que “es como comunicarse con el mismo sentimiento. Hay un entendimiento único entre soldados, lo que no existe entre otras personas, lo que ayuda a que el sentimiento de esta visita quede más profundamente en los soldados”.
De acuerdo con la Sargento Tzach, las visitas a Yad Vashem “conectan a soldados con la historia de su nación. En el momento que los soldados entienden el pasado, sus sentimientos por proteger a su nación incrementan. La conexión entre los soldados y Yad Vashem no es todo el tiempo innata; algunos soldados tienen poca conexión con el Holocausto, pero en el momento en el que ven su historia, se acuerdan de su deber”.
Dentro del museo, cada guía tiene su propio lugar donde se sienten más conectados. La Sargento Hages encuentra en la “Sala de las Almas”, un lugar difícil pero importante. “Todos los nombres y detalles de las personas que fueron asesinadas están dentro de esta sala. Esta galería es dolorosa pero da la responsabilidad a todos aquellos que la han visitado. Este es el lugar que me llega más que todos”.
Parte de ser un soldado guía, es conocer muchas personas de todos lados del mundo; pero Roni nunca se imaginó lo que le pasó: “Cuando guiamos al Batallón Herev, conocí soldados que nunca habían hablado de este tema antes, a quienes tenía que explicarles dónde quedaba Europa, donde quedaba Polonia. Ellos de verdad que no tenían ninguna conexión, y cuando vi que de verdad les habia enseñado algo, fue increible para mi. Su agradecimiento al final de la visita fue verdaderamente emotivo para mi”.
“Los momentos más emotivos son cuando la gente me dice lo importante que es mi trabajo para ellos, cuán importante y necesario es hablar sobre el Holocausto”.
IDF
Justo a tiempo para los Juegos Olímpicos, J.Space ha publicado un homenaje en línea para los atletas judíos de Israel que perecieron en el Holocausto.
La exposición virtual por Yad Vashem incluye una colección de imágenes que se encuentra en el campo de trabajo Klooga en Estonia, donde unos 2.000 Judios fueron asesinados en 1944. La mayoría de los muertos provenían del gueto de Vilna, y muchas de las fotografías muestran escenas de deportes de invierno en Vilna antes de la guerra.
Yad Vashem fue capaz de poner juntos el memorial en línea con la ayuda del Museo Histórico Central de Estonia. Ver la totalidad de la colección aquí , o desplácese hacia abajo para ver algunas de estas fotos conmovedoras.
TripAdvisor ha calificado los mejores 25 museos en el mundo
Yad Vashem ha sido calificado recientemente en el 4° lugar entre los mejores 25 museos del mundo, por parte de Trip Advisor, el sitio Web líder en viajes y turismo que ofrece comentarios y reseñas de turistas y viajeros.
Los visitantes elogiaron “las pantallas móviles e informativas”, el “increíble uso de la arquitectura, audiovisuales, fotos, y diferentes objetos para recrear un momento en la historia que nunca debería volver a ocurrir”, calificándola como una “experiencia emotiva, educativa e inspiradora”, una “experiencia increíblemente movilizante” que debe ser algo “obligatorio e imperdible” para todo viajero que visita Israel.
Durante el año 2013, TripAdvisor también galardonó a Yad Vashem con su Certificado de Excelencia 2013 – un honor que reconoce a establecimientos que logran de manera consistente, críticas destacadas por parte de los viajeros. Yad Vashem se encuentra actualmente, en el primer puesto, entre 146 sitios recomendados para visitar en Jerusalén.
Fuente: http://www.goisrael.com
Cidipal
http://www.turismocidipal.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=787&Itemid=31
Tal es así, que el racionado de algunos dias consistía en:
-50 gramos de mantequilla,
– Dos «huevos turcos»
-Y 100 gramos de verduras
Fuente: The Palestine Post, 5 de agosto de 1948, página 3
ESO Sí FUE UN BLOQUEO CRIMINAL COMETIDO POR LOS ARABES.
A VER SI LOS PAYASOS DE LAS FLOTILLAS, FALSAMENTE HUMANITARIAS, QUE PRETENDEN VIOLAR EL LEGITIMO BLOQUEO DEFENSIVO DE ISRAEL SOBRE LA FRANJA DE GAZA, SE DAN CUENTA.
Y PARA QUE SE DEN CUENTA ESTOS MEMOS, AHI VA EL MENU DE UN RESTAURANTE DEL «GHETTO» DE GAZA:
Vean si no este enlace http://www.rootsclub.ps/1/Menu-Roots/Menu-Roots/Default.html
Cuando hace exactamente seis años Mattanya Cohen fue designado embajador de Israel en El Salvador, no imaginaba que iniciaba algo más que una misión diplomática en Centroamérica. En y desde San Salvador, Cohen se convirtió en el embajador de un salvadoreño que nunca dio demasiada importancia a lo que hizo. E hizo mucho. Como cónsul general en la neutral Ginebra (1942-45), el coronel José Arturo Castellanos salvó a miles de judíos del horror nazi. Las cifras van de los 20.000 a 40.000. En 1977, falleció sin imaginar que varias décadas después sería homenajeado y conocido también como «el Schindler salvadoreño».
CastellanoCastellanos Castellanos firmó certificados de ciudadanía a judíos, básicamente, de Hungría, evitando que acabaran calcinados en los campos de exterminio. Una intervención vital que realizó de forma discreta poniendo en juego su carrera diplomática ya que contradecía al entonces presidente salvadoreño, el general Maximiliano Hernández Martínez, proclive al nazismo.
«Es importante que el mundo y sobre todo Israel y El Salvador tenga un amplio conocimiento sobre este Justo entre las Naciones«, nos dice Cohen en alusión al titulo concedido en julio del 2010 por el Museo del Holocausto de Jerusalén. El reconocimiento que unas 24.000 personas (en su mayoría de Europa) no judías han recibido por arriesgar sus vidas o carreras para salvar la vida de los judíos del yugo nazi.
El activista del grupo terrorista antisemita Neturei Karta,que escribiera grafitis en la plaza del Museo del Holocausto de Yad vashem hace unos días atras con inscripciones como »Gracias hitler » o »A sangre y fuego rescataremos Palestina»,Éljanan Esterovich,de 31 años,confesó a sus interrogadores que ademas de adjudicarse la autoría de este vándalo acto,había planeado tambien conseguir explosivos para volar los edificios de la Knesset y del Tribunal Superior de Justicia de la Nación.
La plaza principal del Museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem) apareció esta mañana con mensajes antisemitas y de alabanza a Hitler, informó la Policía de Israel, que atribuye la presunta autoría a círculos ultra ortodoxos antisionistas.
«En la madrugada de hoy, pintaron grafiti en los muros de la plaza del Yad Vashem. Uno de los mensajes decía ‘Hitler, gracias por el Holocausto’. Hemos abierto una investigación y estamos buscando a los sospechosos», explicó el portavoz policial, Miki Rosenfeld.
AJN.- La Compañía Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) firmó un acuerdo con el Museo Conmemorativo del Holocausto Yad Vashem, en Jerusalem, para poner en marcha una nueva investigación conjunta destinada a descubrir información sobre las deportaciones de los Judios franceses a campos de exterminio durante la ocupación nazi.
Como parte del acuerdo, la SNCF proporcionará una investigación sobre 80 traslados de judíos en masa durante la Segunda Guerra Mundial.
El proyecto se llama «Transporte a la extinción: base de datos de la Shoá y la Deportación».
Ha fallecido a los 99 años de edad Carmen Schrader, española de origen aleman, que nos deja un legado de valentia y coraje
Era la unica española que aun vivia de los cuatro españoles distinguidos por Israel como «justos entre las naciones»
«Nacida en el seno de una familia protestante en Sajonia, Waltraud Schrader adoptó la fe católica y cambió su nombre alemán por el de Carmen, al contraer matrimonio con José Ruiz Santaella. Carmen conoció a quien sería su esposo en la Universidad de Halle, dónde él ampliaba estudios. En 1942, el matrimonio se trasladó a Berlín, al ser nombrado José Ruiz agregado agrícola de la embajada española. Allí, durante la guerra, salvaron la vida de Gertrud Neumann, Ruth Arndt y Lina Arndt, tres mujeres judías a quienes escondieron en su casa. Por estos hechos, el 13 de octubre de 1988, Carmen Schrader y José Ruiz Santaella fueron distinguidos por el memorial Yad Vashem de Jerusalén con el título de Justos entre las Naciones»
http://www.diariocordoba.com/noticias/etcetera/carmen-schrader-justa-entre-las-naciones_699541.html