
CITAS SOBRE «PALESTINA»

«La paz para nosotros significa la destrucción de Israel. Nos estamos preparando para una guerra total, una guerra que durará por generaciones.~ Yasser Arafat ~A lo largo de su biografía autorizada (Alan Hart, Arafat: fabricante terrorista o de paz) Arafat afirma al menos una docena de veces: «El pueblo palestino no tienen identidad nacional. El, Yasser Arafat, el hombre del destino, les dará esa identidad a través del conflicto con Israel «.~ Zahir Muhse’in ~ «El palestino como persona como pueblo, identidad nacional no existe. La creación de un Estado palestino es sólo un medio para continuar nuestra lucha contra el Estado de Israel. Para nuestra unidad árabe. En realidad, hoy en día no hay diferencia entre jordanos, palestinos, sirios y libaneses. Sólo por razones políticas y tácticas hablamos hoy de la existencia del pueblo palestino, ya que el interés de la demanda árabe nacional que postulamos la existencia de un claro «pueblo palestino»es solo para oponerse al sionismo «.~ ~.

Desde tiempos inmemoriales la zona ha sido un lugar conflictivo. Ya las crónicas antiguas hablan de luchas entre Egipto y Mesopotamia. Posteriormente sangrientas conquistas asirias, babilónicas, persas, griegas, romanas, árabes, cristiana, turcas e inglesas. Pues bien “The Tews have returned”, es un hecho.
Un viejo chiste judío (para el que no lo sepa Moshe era un poco tarta osea tartamudo), y se dice que llevo a los antiguos israelíes a Canaán por esta circunstancia ya que D.os le ordeno: “Lleva a mi pueblo a la Tierra Prometida, la tierra que mana leche y miel; llévalos a “CANADA” y Moshe repitió con gran esfuerzo: ¡Vamos a Can…na…án” jijiji y allí los encajó y en esas estamos, todo porque era tarta. Pero veamos que hay de esto.
EL VOCABLO “PALESTINA” NO EXISTÍA.
No es mencionado ni en la Biblia ni en ningún otro documento de la antigüedad, ni tan siquiera en el Corán.
Los israelitas consiguieron unificar a las distintas tribus y pueblos de la zona.

DAVID
David había nacido en la aldea de Beit. Lejém (casa del pan), osea Belén mil años antes de la era cristiana, convirtió en su capital (de los israelitas) el vecino y estratégico caserío jebuseo ubicado a pocos kilómetros al norte y le puso el nombre de Jerusalém (Casa de la Paz en hebreo)(hasta en eso son unos copiones falsificadores como los malos estudiantes con su Dar-el Salam estos árabes incapaces de inventar o innovar nada). Su hijo Salomón construyo allí el Templo produciéndose en ese periodo una escisión entre el norte y el sur. El Norte se llamó Reino de Israel y el sur Reino de Judá.
Los asirios destruyeron el reino del norte. Siglos después los babilónicos hicieron lo propio con el del sur.
Siete décadas después el el emperador Ciro de Persia auspició el regreso a Jerusalém de los exiliados de Judá.
Luego de la conquista helenistica (muy sangrienta también), los macabeos recuperaron la independencia de Eretz Israel que duro hasta la conquista romana. VESPASIANO Y TITO tuvieron que partirse el pecho para frenas las sublevaciones judías y arrasaron Jerusalém, el Templo y varias fortalezas. Pero la resurrección de Judea era un problema una y otra vez.

¿Y «PALESTINA»?
Nada. Aún no existía ni el nombre. 150 años después en la era cristiana 150 Dc. Se produjo otra sublevación, Jerusalém estaba en ruinas, el Templo arrasado, las fortalezas de Herodion y Masada hechas añicos. Un guerrero BAR KOJBA reinició la lucha volviendo locas a varias legiones profesionales romanas, los romanos, tuvieron que largar a la zona a 80.000 mil de sus mejores legionarios al mando del general JULIO SEVERO. Cuando consiguieron penetrar en la última fortaleza de BAR KOJBA tras un prolongado asedio lo encontraron muerto enrollado por una serpiente (Solo así podía acabar un hombre como este, dicen que largo Severo). Era emperador ADRIANO. Este le daba mucho al caletre y pensó que cambiando el nombre de Jerusalém por el de AELIA CAPITOLINA y prohibiendo a los judíos su entrada y cambiando el nombre de Judea o Israel por el de “PALESTINA”, estaría todo solucionado.

Y POR FIN APARECIÓ POR PRIMERA VEZ “PALESTINA”
ERA EL SIGLO II D.C.
Los romanos por fastidiar y porque Estalin no invento lo de borrarte de la foto y de la historia, le quitaron el nombre y le pusieron Phalestina, un pueblo el filisteo0 “los que llegaron del mar o el pueblo del mar” y llagados posiblemente de Creta tras el hundimiento Minoico, construyeron algunos puerto0s y aldeas, pero acabaron integrados por completo en el reino de David, muertos o huidos y dispersados, nunca mas hubo filisteos, ni gen que pueda reclamarse como tales. O se hicieron judíos o se largaron.
El nombre Phalestina nunca tuvo mucha suerte al montarse el potaje de la Biblia cristiana y el Corán. Los judíos lo siguieron llamando Eretz Israel (La Tierra de Israel), los cristianos Tierra Santa, los árabes como Siria Meridional. Los cristianos montaron una cruzada y fundaron el efímero reino latino de Jerusalém y durante el periodo otomano fue irrelevante: el vilayato de Jerusalém, sin papel alguno, se despobló y se secó. Viajeros del siglo XIX como Pierre Loti y Mark Twain dicen en sus escritos que atravesaban largas distancias sin ver un solo hombre o asomo de vida, salvo escorpiones y víboras.
Veamos unas cuantas citas mas la mayoría de ellas de los propios moros:
MÁS CITAS ACERCA DE «PALESTINA»
«No hay ningún país llamado Palestina. ‘Palestina’ es un término inventado por los sionistas. No hay ninguna Palestina en la Biblia. Nuestro país fue durante siglos parte de Siria. ‘Palestina’ es ajena a nosotros. Fueron los sionistas quienes la introdujeron». Auni Bey Abdul-Hadi, líder Árabe Siria con British Comisión Peel, 1937.
«No hay tal cosa como Palestina en la historia, absolutamente no». Profesor Philip Hitti, historiador árabe de 1946.
«Es de conocimiento común que Palestina no es más que Siria del sur». Representante de la Arabia Saudita ante las Naciones Unidas, 1956.
En cuanto a la Tierra Santa, el presidente de la delegación Siria en la Conferencia de Paz de París en febrero de 1919 declaró:
«La dominación árabe sólo fue desde la conquista en 635 ce apenas duró como tal 22 años».
«Palestina es una tierra arruinada y desolada». Contaba Constantino François Volney, autor del siglo XVIII e historiador francés.
«El país está en un grado considerablemente vacío de habitantes y por lo tanto su mayor necesidad es de una masa de población». James Finn, cónsul británico en 1857.
«La zona estaba poco poblada y se mantuvo económicamente estancada hasta la llegada de los primeros pioneros sionistas en la década de 1880, que vino a reconstruir la tierra judía. El país había quedado «La Tierra Santa» en la conciencia religiosa e histórica de la humanidad, que se asocia con la Biblia y la historia del pueblo judío, el desarrollo judío del país también atrajo a un gran número de otros inmigrantes -.. judíos y árabes. El camino que va desde Gaza hacia el norte era sólo una pista adecuada para el verano para el transporte de camellos y carros. .. Las casas eran todas de barro. No había ventanas en ningún lugar podían ser vistas
… Los arados utilizados eran de madera … Los rendimientos eran muy pobres … Las condiciones sanitarias en la aldea [Yabna] eran horribles … Las escuelas no existían … La tasa de mortalidad infantil era muy alta … La parte occidental, hacia el mar, era casi un desierto … Los pueblos de esta zona eran pocos y escasamente poblados. Muchas ruinas de aldeas estaban esparcidas por la zona, debido a la prevalencia de la malaria, muchas aldeas fueron abandonadas por sus habitantes «. Del informe de la Comisión Real Británica de 1913.

EL SUPUESTO NACIONALISMO ÁRABE-SIRIO-PALESTINO SURGIÓ POR TANTO EN EL SIGLO XX Y EN SU MAYOR PARTE A MANOS Y A CARGO DE PENSADORES Y ACTIVISTAS CRISTIANOS QUE RECIBIERON INFLUENCIAS EUROPEAS QUE NO HAN PARADO DE DAR SU APORTACIÓN AL ANTISEMITISMO EN ERETZ ISRAEL Y EN EL MUNDO ENTERO. EN REALIDAD LA PALABREJA “PALESTINA” RESURGIÓ TRAS EL DESMORONAMIENTO DEL IMPERIO TURCO.

Fin de la 1ª parte.
