Archive for diciembre 18th, 2009

diciembre 18, 2009

Sin palabras.

por bajurtov

Una empresa alemana puede quedarse sin ayudas estatales por usar pelo de víctimas de Auschwitz

  • La empresa Shaeffler niega haber usado pelo de víctimas de Auchwitz en sus fábricas
  • La investigación está en manos de una televisión alemana y el Museo Auschwitz
  • La empresa fabrica componentes para Maybach, BMW, Opel, Volkswagen y Porsche
Ampliar foto Niños en campo de concentración de AuschwitzNiños en campo de concentración de AuschwitzREUTERS/HO-AUSCHWITZ MUSEUM

RTVE.es/EFE 06.03.2009

Según una investigación llevada a cabo por el canal de televisión Spiegel TV, durante la Segunda Guerra Mundial la empresa Schaeffler utilizó cabello de las víctimas del campo de concentración nazi de Auschwitz, en Polonia, para fabricar material textil empleado en los vehículos.

La compañía alemana, actualmente pendiente de recibir ayudas estatales por problemas de liquidez, lo niega. El director de comunicación de la compañía, Detlef Sieverdingbeck, ha asegurado que esas informaciones aparecidas en varios medios son «totalmente incorrectas».

Schaeffler, a través de sus marcas Luk, Ina y Fag, fabrica componentes para Maybach, BMW, Oper, Volkswagen y Porche con los que se tapizan los asientos de los coches.

La compañía, adquirida por Wilhelm Schaeffler en 1940 en la localidad de Kietrz, en la actual Polonia, empleó a trabajadores forzosos, pero ahora se ha vinculado también a la empresa en el procesado de pelo humano procedente de Auschwitz.

El subdirector del departamento de investigación del Museo de Auschwitz, Jacek Lachendro, ha revelado a la cadena que al término de la guerra se encontraron «1,95 toneladas de pelo rasurado de las cabezas de las víctimas antes de que fueran gaseadas», en la fábrica de textiles.

Este pelo forma parte del que actualmente se exhibe en el museo del antiguo campo de concentración. Además, Lachendro ha mostrado una bala de ropa presuntamente fabricada con el pelo humano y que fue hallada en la fábrica al término de la guerra.

Además, ha dicho Lachendro, existen transcripciones del interrogatorio de antiguos trabajadores de la fábrica que afirman que en 1943 dos vagones de tren cargados de pelo llegaron a la fábrica de Kietrz.

Los análisis realizados posteriormente por las autoridades polacas han revelado que se trataba de pelo humano que contenía restos de Zyklon B, el veneno empleado en las cámaras de gas de Auschwitz.

Las ruinas de la antigua fábrica de Schaeffler todavía se pueden ver en Kietrz, que se encuentra a unas tres horas en coche de Auschwitz. Al término de la guerra, los hermanos Schaeffler optaron por trasladar su fábrica a Baviera, en el sur de Alemania, y de hecho la historia oficial de la compañía no empieza hasta 1946.

Estas revelaciones dejan al Gobierno de Angela Merkel en una situación complicada, puesto que ahora debe decidir si ayuda a la compañía a salir de la delicada situación económica que atraviesa desde la compra de Continental en año pasado. Así las cosas, y con 220.000 puestos de trabajo en juego, Schaeffler ha pedido ayuda al Gobierno alemán.

diciembre 18, 2009

En Auschwitz se robaron el cartel de »El trabajo libera»

por bajurtov

Roban la placa que preside la entrada del campo de concentración de Auschwitz

  • La policía local ha ofrecido una recompensa de 1.200 euros por cualquier pista
  • Una copia de la placa ha sido colocada provisionalmente

Ampliar fotoRoban la placa que preside la entrada del campo de concentración de AuschwitzImagen de la placa que preside la entrada del campo de concentración de Auschwitz

RTVE.es/EFE 18.12.2009 – 10:55h//

Los responsables del museo del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz han denunciado el robo de la placa que preside la entrada a las instalaciones, donde puede leerse en alemán «Arbeit Macht Frei» (El trabajo libera).

La policía local ha ofrecido una recompensa de 5.000 zloty (más de 1.200 euros) por cualquier pista que pueda llevar a recuperar la inscripción, que desapareció durante la pasada madrugada.

«Este lugar está protegido, pero independientemente de eso, era impensable que tal cosa pudiese ocurrir. Este robo es un acto atroz. Espero que las acciones policiales que han comenzado concluyan con éxito», explicó el portavoz del museo, Jaroslaw Mensfelt.

Para los agentes, recuperar la placa es «una cuestión de honor», según señalaban desde la comandancia de policía de Oswiecim, la localidad del sur polaco donde en 1940 las autoridades de ocupación alemanas establecieron el campo de concentración más mortífero de la historia.

Una copia de la placa robada ha sido colocada provisionalmente hasta que aparezca la original, elaborada por el prisionero Jan Liwacz.

En el complejo de campos de concentración y exterminio de Auschwitz murieron más de un millón de prisioneros, sobre todo judíos, durante la Segunda Guerra Mundial.