Piden cinco años de cárcel para la actriz Rania Youssef por llevar transparencias
La intérprete egipcia ha sido acusada de «acción obscena, incitar al libertinaje, la lujuria y la tentación y extender el vicio.

objeto de críticas.
En Eretz Israel Hashlemá
«En mi opinión, es muy probable debido a la cantidad de esfuerzo que el ISIS y Al Qaeda han puesto en los últimos años en tratar de desarrollar una bomba indetectable», dijo Royce en «This Week», «y esta es una de las preocupaciones que hemos tenido en cuanto a permitir que el ISIS opere en Raqqa, con sus instalaciones para tratar de desarrollar ese tipo de tecnología de bomba «.
«Lo mismo ocurre con Al Qaeda en el Medio Oriente», dijo.
Sin embargo, el miembro de mayor rango del Comité Permanente de Inteligencia, el Rep. Adam Schiff, «no está convencido» de que el terror sea la teoría más acertada.
«No estoy convencido. Creo que sin duda comenzó como nuestra principal sospecha «, dijo Schiff en» This Week «.» Pero aquí estamos, hemos examinado las imágenes aéreas. Hemos visto en la inteligencia de señales, hemos visto el manifiesto, no hemos presentado ninguna evidencia concreta de terrorismo, hasta el momento «.
El avión de EgyptAir estrellado se dirigía a El Cairo desde París cuando desapareció la madrugada del jueves con 66 personas a bordo. Según la compañía, el Airbus A320 perdió contacto con el sistema de seguimiento por radar a las 2:45 de la mañana a una altitud de 37.000 pies.
Schiff añadió que es «muy sospechoso» que ISIS no se haya hecho responsable, cuatro días después de la caida del EgyptAir Air Flight.
«Si fuese el ISIS – y aún así es muy posible – Creo que es más probable que haya sido un actor solitario que no estaba funcionando con el comando y control de Raqqa, tomando el asunto en sus propias manos», dijo Schiff.
El jefe del departamento de Antigüedades Egipcias del Ministerio de Antigüedades egipcio, Mahmud Afifi, acusó a los arqueólogos encargados de la excavación, de nacionalidad alemana, de haber puesto ahí las estrellas, y les amenazó con todo tipo de medidas legales.
Las estrellas, en efecto, han sido eliminadas del conjunto arqueológico; “para estudiar su fecha de excavación e inspeccionar su autenticidad”, según un funcionario consultado por el diario Al Ahram.
En Elefantina hubo una notable presencia judía en tiempos antiguos; de hecho, albergaba un templo judío de hace unos 2.600 en el que se ofrecían sacrificios [NT. Goal: Clica y ve los distintos tipos de: Korbanot].
[NT. Goal: ¿Tan al sur?. Pues sí, tan al sur y mucho mas XD]
Por Esti Peled el 26 February 2016
ESTI PELED PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – Los combatientes de Gaza se infiltran a través de los últimos túneles que aúnconectan la península del Sinaí con Gaza. Egipto ha cerrado la mayoría de los túneles de contrabando en los últimos años.
Algunos de los que se unen a ISIS han luchado contra Israel en el pasado, ya sea como miembros de Hamas o de los grupos terroristas salafistas-yihadistas.
El ala militar de Hamas, que supervisa los túneles, está consciente de este fenómeno, al igual que el gobierno egipcio, que trata de evitarlo.
Dos de los operativos más conocidos que han cruzado la frontera son Mahmud Za’arah y Muhammed Shahin. Ambos han desempeñado un papel activo en los enfrentamientos con las FDI.
Según las fuentes, actualmente hay sólo de 10 a 15 túneles activos entre Gaza y Egipto, en comparación de los 650-700 que existían hace tres años. Sólo unoscuantos de ellos conectan el cruce de Rafah con Egipto, Israel y Gaza en la zona de Kerem Shalom.
Egipto ha inundado los túneles y demolido cientos de casas alrededor de la frontera, mientras que pistoleros de la Provincia del Sinaí atacan objetivos militares egipcios casi a diario.
Este fenómeno en el que hombres armados de Gaza cruzan a Egipto para luchar con ISIS destaca aún más la escala de hostilidad entre Egipto y Hamas. El Cairo se opone firmemente a aliviar la presión sobre Hamas mediante el acceso un puerto marítimo. El diario Haaretz informó este miércoles que altos oficiales de las FDI apoyan la idea y se discuten una serie de posibilidades tales como la construcción de un puerto artificial frente a las costas de Gaza debido al deterioro económico en Gaza y la consiguiente preocupación israelí de una nueva ola de violencia en la región.
Según el informe, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa, Moshe Yaalon se oponen rotundamente a todas estas ideas.
Fuente: The Times of Israel / Avi Issacharoff
https://www.youtube.com/embed/JYEc3Dw_KlQ«>
Video produced by http://www.westernjournalism.com
Al menos dos turistas, una danesa y otra alemana, resultaron heridas tras un ataque de tres hombres armados contra un hotel en Egipto.
Al menos dos turistas, una danesa y otra alemana, resultaron heridas leves en un ataque de tres hombres armados contra un hotel en la ciudad turística egipcia de Hurgada, 450 kilómetros al sur de El Cairo, en la costa del mar Rojo, informó una fuente de seguridad.
El ministro egipcio de Turismo, Hisham Zazú, señaló a Efe que el ataque fue un intento de robo y que las fuerzas de seguridad mataron a los tres asaltantes, que solo utilizaron armas blancas. La Policía ha formado una sala de operaciones para investigar lo ocurrido en el hotel Bella Vista, añadió la fuente. Además, varios medios electrónicos egipcios aseguraron que las fuerzas de seguridad cerraron todos los accesos a la ciudad.
Ayer, varios jóvenes lanzaron bengalas y dispararon perdigones contra los policías apostados a la puerta de un hotel de la cadena española Barceló cerca de las Pirámides de Guiza, en el suroeste de El Cairo, sin causar víctimas, informaron a Efe fuentes de seguridad y del establecimiento. Hoy, el grupo Estado Islámico (EI) reivindicó ese ataque en un comunicado y precisó que fue perpetrado contra un «autobús turístico en el que se encontraban judíos», aparcado en la puerta del establecimiento.
Además, la organización yihadista señaló que ese ataque fue cometido con armas ligeras y causó «muertos y heridos entre los judíos y las fuerzas que custodiaban el hotel», algo que descartaron las autoridades egipcias y los responsables del hotel. El Ejecutivo egipcio no habló en ningún momento de la posibilidad de que ese ataque fuera un atentado terrorista. Además, el gerente del hotel Barceló Three Pyramids, Sherif Mohamed, negó en declaraciones a Efe la versión del EI y añadió que «los yihadistas están aprovechando la oportunidad para dejarse ver».
Los ataques terroristas han aumentado en Egipto desde el golpe militar de julio de 2013 que derrocó al entonces presidente islamista Mohamed Mursi y tienen normalmente como blanco a las fuerzas de seguridad. El único atentado registrado contra un objetivo turístico el año pasado fue el ocurrido en junio cerca del templo faraónico de Karnak, en la ciudad de Luxor, que causó la muerte de dos presuntos terroristas. Ese mes perdieron la vida además dos agentes de la Policía de Turismo y Antigüedades que se encontraban de servicio en un puesto de seguridad cerca de la zona arqueológica de las Pirámides de Guiza durante un tiroteo por desconocidos.
[NT. Goal: Noooo… nada de terrorismo islamistas, que va que va…. ¿nos toman por idiotas o que?]
https://www.youtube.com/embed/4y6_-u0y5Wo«>
https://www.youtube.com/embed/4y6_-u0y5Wo«>
¿Será?. ¿Que opinan ustedes?
¿Qué diablos es eso?. Autoridad de Antigüedades de Israel
Extraño, elemento surcado había dejado perplejos a los arqueólogos – pero después de una amplia cobertura del misterio finalmente se ha resuelto.
Por Ari Soffer
Un extraño, «artefacto» de oro descubierto en un cementerio de Jerusalém, finalmente, ha sido identificado, después de dejar a los arqueólogos y otros expertos totalmente desconcertados.
La herramienta estriada, de oro fue descubierta hace varios meses por los trabajadores de mantenimiento que encontraron lo que ellos pensaban que era un paquete sospechoso. Después de que las fuerzas de seguridad habían determinado que el paquete no era una bomba, descubrieron el elemento no identificado, que pesa 8,8 kilogramos, y se lo entregó a la Autoridad de Antigüedades de Israel para un examen más detenido.
Pero los expertos IAA se quedaron rascándose la cabeza, incapaz de determinar cuál era el tema, o incluso si era en realidad un antiguo artefacto o algo más moderno.
En un último esfuerzo para resolver el misterio, el IAA el martes publicó fotos del tema y pidió ayuda del público. Cientos de personas respondieron, con sugerencias incluyendo un pin elaborado con rodaduras, una picana, una pieza de maquinaria industrial, una herramienta de masaje e incluso una reliquia del antiguo templo judío en Jerusalém.
Entonces, ¿cuál es el objeto misterio?
Una empresa alemana, Webber, lo ha identificado como uno de sus productos: «. Un Beamer Isis».
¿Nunca lo oí? Ninguno tenía uno en Israel, al parecer (o más probablemente en otro sitio). Es, al parecer, una herramienta utilizada para la «sanación energética», con el nombre de la diosa egipcia de la magia y la vida (no el grupo terrorista islamista genocida de hoy en día – Eso sí que sería una elección extraña de la marca).
Con ese misterio resuelto, el IAA está ahora tratando de entender quién plantó la herramienta en una caja en medio de un cementerio, y por qué. [NT. Goal: No lo se, pero quedarosla que es de colorao y pesa mas de 8 kilitos XD ]
https://www.youtube.com/embed/fYUqbE5omSk«>
El especialista en mundo árabe Ehud Yaari (Canal 2 Israel) en una serie de resúmenes sobre la situación estratégica de Israel frente a los frentes Sirio, Hezbollah, Hamás y el Sinaí.
EL CAIRO (AP) – El ejército egipcio dice que ha destruido 20 túneles subterráneos descubiertos recientemente en la frontera con la Franja de Gaza.
El ejército dice que se encontraron y destruyeron en noviembre los túneles. El anuncio se produjo en su página oficial de medios de comunicación social el lunes. No hubo más detalles. Israel y Egipto han mantenido un bloqueo de la costa palestina desde que el grupo terrorista islámico Hamas tomó Gaza en 2007. Durante años, Egipto toleró una industria de contrabando que permitió cientos de túneles a través del cual las mercancías como los cigarrillos y repuestos, así como las armas, fueron llevados a la franja.
Después de un gran ataque del año pasado, los militares comenzaron la limpieza de una zona de seguridad a lo largo de la frontera, en un intento de acabar con la red transfronteriza de túneles que Hamas considera un salvavidas.
La pirámide escalonada de Saqqara (Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0, Charlesjsharp)
Oficial de Seguridad dice que pistoleros enmascarados en una motocicleta abrieron fuego contra el puesto de control cerca de la Pirámide de 4.600 años de antigüedad.
Hombres enmascarados en una motocicleta mataron a tiros a cuatro policías egipcios al sur de El Cairo el sábado, dijo el Ministerio del Interior. Los hombres armados abrieron fuego contra un vehículo de la policía, matando a los de adentro, dijo el Ministerio del Interior en un comunicado.
Maj. El General Khaled Shalaby dijo que el ataque ocurrió en un puesto de control de seguridad cerca de Saqqara, el hogar de la pirámide escalonada de 4600 años. La afiliación de los atacantes no estaba clara. Militantes islamistas han matado a decenas de policías y soldados, en su mayoría en la península del Sinaí, ya que el ejército derrocó al presidente islamista Mohamed Morsi en 2013. Los ataques también han atacado a los policías y los edificios del gobierno en la capital, varios de ellos reclamados por una filial del grupo Estado Islámico.
Los extremistas a menudo afirman que sus ataques son una represalia por la represión policial contra los manifestantes islamistas, que ha matado a cientos y miles que quedan en prisión desde el derrocamiento de Morsi. El ejército egipcio ha luchado para sofocar a los jihadistas que están en el Sinaí, que se atribuyeron la responsabilidad por el bombardeo de un avión de pasajeros ruso el 31 de octubre sobre la península, matando a las 224 personas a bordo. Pero los militantes han sufrido más pérdidas en El Cairo, con la policía matando o deteniendo las células en la capital en varias ocasiones.
El Ministerio del Interior anunció a principios de este mes la muerte de un superior operativo en El Cairo sospechoso de estar involucrado en el secuestro y ejecución de un trabajador petrolero de Croacia, y el bombardeo del consulado italiano.
Ashraf Ali Ali Hassanein al-GHARABLI murió en una lluvia de balas después de abrir fuego contra los policías que trataban de arrestarlo en el norte de la capital, había dicho el ministerio.
En el medio oriente acusar a occidente de haber creado, entrenado, financiado y fomentado al Estado Islámico es un fenómeno muy recurrente. Así ocurre cuando la mentira (Taaqya) y la ignorancia son norma.
https://www.youtube.com/embed/ifuLVpJ8fCk«>
Los graduados del campo de entrenamiento de ISIS Sinaí juran lealtad a Abu Bakr Al-Baghdadi
Este informe, se ofrece como una muestra de cortesía de MEMRI monitor (JTTM) sobrela Jihad y la Amenaza del Terrorismo, revisa la actividad del (ISIS) Provincia del Estado Islámico Sinaí. Se discute la importancia del Sinaí para ISIS; el aumento de la actividad terrorista en la península desde que el grupo Yihad basado en Sinaí Ansar Bait Al-Maqdis se unió oficialmente al ISIS; y la mejora de sus militares, propaganda y tácticas cibernéticas; y la creciente presión ejercida por el ISIS en el gobierno egipcio.
Por: R. Green *
El derrocamiento del presidente egipcio Mohamed Mursi en julio de 2013 fue un punto de inflexión para las organizaciones salafistas-yihadistas que operan en el Sinaí. Después de su derrocamiento, estas organizaciones lanzaron una guerra total contra el gobierno egipcio y el ejército, actuando en una variedad de formas para desestabilizar el país. [1] Especialmente notable fue la actividad de la organización norte con sede en Sinaí Ansar Bait Al-Maqdis , que lograron formar una fuerza de combate eficaz que lleva a cabo operaciones de alto perfil en la península y también ganó apoyo entre los sectores de la población local. En noviembre de 2014, la organización se unió al Estado Islámico (ISIS) y prometió lealtad a su líder, Abu Bakr al-Baghdadi. Este desarrollo, y el establecimiento de una «provincia de Sinaí» de ISIS, marcaron una escalada significativa en la guerra de la corriente salafista yihadista-contra el gobierno egipcio.
La «Provincia Sinaí» (Wilayat Sinaá) es de primordial importancia para ISIS y sus líderes, y la organización está evidentemente invirtiendo grandes esfuerzos en perfeccionar las habilidades de sus activistas y fomentar su actividad allí. En sus discursos, los portavoces ISIS hacen un punto de alabar a los combatientes del Sinaí y exhortarlos a mantener e intensificar sus esfuerzos. La organización actúa en el Sinaí sin cesar, que emplean una variedad de métodos para desestabilizar la región y socavar el control de las autoridades egipcias no, utilizando medios que resultaron eficaces en su guerra en Irak. También parece haber adoptado una estrategia que recuerda a la Idarat Al-Tawahush («Gestión de salvajismo») estrategia, conocida entre las organizaciones de la jihad global (en el que más adelante se muestra).
La mejora de las habilidades de ISIS en el Sinaí es evidente en cada dominio. En primer lugar, se ha producido una mejora en sus capacidades militares, especialmente a raíz de la adopción de tácticas usadas en Irak. El armamento de los combatientes se ha actualizado, y el número y la eficacia de los ataques ha aumentado. Sinaí afiliado de ISIS también hace un uso intensivo de Internet con fines de propaganda y reclutamiento. Ser parte de la organización más grande de ISIS, que ahora tiene acceso a los recursos y la experiencia de los aparatos de comunicación de ISIS. Con su ayuda se ha incrementado su presión sobre el ejército egipcio utilizando diversos métodos de guerra psicológica. Además, participa en operaciones de piratería, denominado «yihad electrónica». En el plano civil, la organización está actuando para cultivar las relaciones con la población local.
Actividades de ISIS en Sinaí llegaron a un punto recientemente cuando aparentemente derribado el vuelo ruso Metrojet 9268. provincia Sinaí de ISIS se atribuyó la responsabilidad por el accidente el 31 de octubre, apenas unas horas después de que ocurriera, y reiteró su reclamo en un comunicado en audio publicado el 4 de noviembre, 2015 (ver ISIS reivindicada por Downing rusa Jet de pasajeros en el Sinaí y ISIS En Sinaí: Revelaremos Cómo lo derribo el avión ruso Cuando lo creamos conveniente).
Este informe se refiere a la importancia de Sinaí por ISIS y la estrategia que emplea allí. También revisa el avance en las operaciones de ISIS y los métodos que utiliza para presionar a Egipto, incluyendo su campaña de propaganda y la guerra cibernética.
Ataque a la fragata de la marina egipcia
Sinaí – una región de importancia primordial para ISIS
El liderazgo ISIS atribuye gran importancia al Sinaí y dirige importantes recursos allí, debido a las muchas ventajas que la región tiene para la organización. En primer lugar, el Sinaí es parte de Egipto, que es el país árabe más grande y poblada y tiene el mayor ejército árabe; al mismo tiempo, el control de Egipto sobre Sinaí ha sido históricamente débil. En segundo lugar, el Sinaí se encuentra junto a Israel, un objetivo histórico de la yihad, así como a la Franja de Gaza, un importante punto de acceso yihadista. Además, la estricta ideología salafista yihadista que ISIS propugna ha sido popular en el Sinaí durante años y tiene muchos adeptos entre la población local. Por otra parte, a diferencia de en otros ámbitos como Siria, Yemen y Libia, donde los afiliados de Al Qaeda operan junto afiliados del ISIS, Sinaí está libre de otras organizaciones salafistas y la yihad global que podría competir con ISIS. Cabe señalar que el primer número de Dabiq, la revista en idioma Inglés de ISIS, presentó Sinaí como una región ideal para la actividad de la yihad. [2]
Para seguir leyendo: Aquí.
https://player.vimeo.com/video/141420739 <p><a href="https://vimeo.com/141420739">Un blogger egipcio se atreve y pone su vida en peligro: ¿Por qué odiamos a Israel?</a> from <a href="https://vimeo.com/user10466835">Hatzad Hasheni</a> on <a href="https://vimeo.com">Vimeo</a>.</p>»>
<p><a href=»https://vimeo.com/141420739″>Un blogger egipcio se atreve y pone su vida en peligro: ¿Por qué odiamos a Israel?</a> from <a href=»https://vimeo.com/user10466835″>Hatzad Hasheni</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>Su nombre es Sharif Gaber Abdelzim Bakr, activista político y blogger… y desde que publicó esta película en setiembre 2015 viene siendo amenazado y perseguido. El diario israelí Yediot Ajaronot lo contactó y explicó que está escondido ya que lo han amenazado con matarle. Muchos valientes como Shariff son los que transformarán los países árabes del medio oriente y los que los sacarán de ese abismo de podredumbre y cenizas.
El primer ministro Benjamin Netanyahu. (Crédito de la foto: KOBY GEDEÓN / GPO)
PM también pide a presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para volver a la mesa de negociaciones.
El PM Benjamin Netanyahu, el domingo, elogió el presidente egipcio Abdul Fatah al-Sisi para llamar a ampliar la paz de Egipto con Israel para incluir más países árabes. En un comunicado dado a conocer por su oficina horas antes de las vacaciones de Sucot se programó a instaurarse, Netanyahu también pidió a Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para volver a la mesa de negociaciones. «llama el Primer Ministro Netanyahu, una vez más al presidente de la Autoridad Palestina, Abu Mazen (Abbas), para regresar de inmediato a la mesa de negociaciones con el fin de avanzar en el proceso diplomático.» Yesh líder Atid Yair Lapid también elogió a los comentarios de Sisi, hechos en una entrevista con la Associated Press publicado el domingo, diciendo que demuestren que hay una oportunidad de buscar un acuerdo regional. «Alabo a los comentarios hechos hoy por el presidente egipcio», dijo Lapid. Los comentarios de Sisi prueban que existe hoy en día una oportunidad para avanzar en un acuerdo regional con los estados árabes moderados «, dijo Lapid.
Operaciones quirúrgicas del ejército egipcio dan muerte a 134 terroristas en el norte de Sinaí
DESTACADOS CLAVE PENÍNSULA DEL SINAÍ: El número de muertos en los últimos cuatro días en la continua operación militar a gran escala por el ejército egipcio contra terroristas vinculados al Estado islámico se ha elevado a 134.
Por Shmuel Yosef Agnon
Según el comunicado del Ejército, al menos 48 milicianos murieron el jueves 10 09 2015 por las fuerzas gubernamentales en sus ofensivas continuas en las ciudades del Sinaí plagadas de Sheikh Zuweid, la ciudad de el-Arish y la ciudad fronteriza de Rafah.
A partir de la semana desde el lunes, las tropas egipcias mataron al menos a 86 terroristas según las fuentes militares en una gran ofensiva contra los objetivos de la militantes en toda la Península en una situación muy volátil. Esto hace un total de 134 militantes muertos durante la operación masiva en curso en los últimos cuatro días. En las operaciones al menos dos soldados egipcios han perdido la vida durante los enfrentamientos en la región infestada de terroristas .
https://www.youtube.com/embed/FuY5rNWcyFQ«>
Un nuevo vídeo producido por Wilayat Sinaí rama del ISIS en la península del Sinaí dado a conocer el miércoles revela que el grupo cuenta con nuevo armamento sofisticado, que espera utilizar para lanzar una guerra contra Israel.
El nuevo video de 37 minutos, producido en el estilo elegante conocido del ISIS, se abre al criticar la relación de Egipto «apóstata» con el Estado de Israel sobre un clip de los Acuerdos de Paz de Camp David en 1978. Llamando al Sinaí «las puertas del sur de Jerusalén, «y» una apertura a librar una guerra contra los Judios «, el vídeo también incluye clips de el Monte del Templo, el ex presidente egipcio, Hosni Mubarak, dando la mano con el ex presidente de Israel, Shimon Peres, así como hablando con el primer ministro Benjamin Netanyahu, e incluso incluye la animación de Canal 10 de Israel que muestra un ataque terrorista contra un autobús israelí en 2011 en su camino hacia Eilat. En el vídeo, Wilayat Sinaí, entonces conocido como Ansar Bait al-Maqdis [Los partidarios de Jerusalén], se jactan de su responsabilidad en el atentado de 2011, así como varios ataques con cohetes, que afirman que fueron una venganza por las acciones de Israel en Gaza. Además, el grupo cita a Abu Musab al-Zarqawi, el ex líder de al-Qaida en Irak, diciendo que «los Judios y los [cristianos] ‘cruzados’ tendrán que probar lo que demostraron en la batalla de Khaybar», refiriéndose a la batalla en la que el ejército del profeta Mahoma mató a una tribu de Judios al norte de Medina.
Península del Sinaí.
Los gobernantes de Hamas en Gaza dicen que hombres armados secuestraron a cuatro palestinos que se encontraban en un autobús con destino al aeropuerto de El Cairo.
Por Ben Ariel
Los gobernantes de Gaza de Hamas en la noche del miércoles, dijeron que hombres armados secuestraron a cuatro palestinos en la vecina Sinaí después de interceptar un autobús con destino a aeropuerto de El Cairo, a The Associated Press (AP) informó.
El Ministerio del Interior de Hamas dijo que los palestinos los viajeros cruzaron desde Gaza a Egipto la noche del miércoles en el tercer día de la apertura parcial del cruce de Rafah.
AJN.- Un importante oficial del ejército israelí dijo que la amenaza terrorista en el Sinaí está creciendo. El Brigadier General Royi Elcabets remarcó que un afiliado egipcio de ISIS, el grupo terrorista islámico “Provincia Sinaí”, podría intentar atacar al Estado Judío. “Es nuestro deber evitarlo y atacarlo, si y antes que esto ocurra”, remarcó.
Un importante oficial militar dijo que Israel podría lanzar un ataque preventivo contra terroristas del ISIS en la Península del Sinaí en Egipto si estuviesen a punto de atacar a soldados o civiles israelíes. La “amenaza terrorista” de esa zona ha crecido en los últimos años, dijo el Brigadier General Royi Elcabets.
Hablando en una ceremonia que marcó el fin de sus dos años como comandante en la división Edom que controla la frontera con el Sinaí, el militar remarcó que un afiliado egipcio de ISIS, el grupo terrorista islámico “Provincia Sinaí”, podría intentar atacar al Estado Judío. “Es nuestro deber evitarlo y atacarlo, si y antes que esto ocurra”, remarcó.
Los terroristas leales al Estado Islámico han asesinado a cientos de policías y soldados egipcios en el Sinaí desde que el ejército derrocó al presidente islamista Mohamed Morsi en el 2013. Las fuerzas armadas egipcias dicen que han matado a más de 1.000 terroristas allí, un lugar que se encuentra al lado de la frontera con Israel y la Franja de Gaza. ISIS también se ha hecho responsable por el disparo esporádico de misiles contra Israel.
Un funcionario familiarizado con la situación del Sinaí no respondió a los comentarios de Elcabet pero expresó al medio AFP que “Israel está coordinado con los Estados de la región sobre temas pertinentes a la guerra contra el terrorismo y grupos terroristas”. Según éste, tras los ataques a fuerzas egipcias en el Sinaí, “Israel aceptó el pedido de permitir que más soldados y dispositivos egipcios se posicionen en la zona, y proveer inteligencia a Egipto”.
La cantidad de fuerzas armadas egipcias permitidas en el Sinaí está estipulada en el tratado de paz de 1979 con Israel, lo que llevó a su retirada de la península, informó el medio israelí Arutz Sheva.
JC
A diferencia de los líderes de otros países árabes, el presidente de Egipto no tiene ilusiones con respecto al Islam. Hace varios meses, al-Sisi optó por hacer un discurso dramático sobre el Islam en el más importante instituto religioso: la Universidad de Al-Azhar.
Por
Él firmemente afirmó que hay un problema con la dirección que en el Islam se está realizando, y llamó a una revolución desde dentro. Aquí hay un líder que no sufren de ceguera. Pero incluso el presidente egipcio todavía tiene un problema en un área. Al-Sisi se reunió con una delegación del Comité Americano-Judío. De acuerdo con informes de la prensa egipcia, les dijo que «la solución del problema palestino eliminará una de las principales razones para unirse a organizaciones terroristas».
Ese mismo día asesinaron los yihadistas, entre otros, 44 personas en Nigeria y otros 14 en Kenia. En los primeros 19 días de Ramadán, 1.899 personas fueron asesinadas por los yihadistas, un promedio de cerca de un 100 por día. Ninguno de ellos tenía algo que ver con el problema palestino.
El problema es que esta tesis, en la conexión entre el problema palestino y Yihad, es bastante común entre los círculos «progresistas». Jimmy Carter, por ejemplo, afirmó poco después del asesinato de Charlie Hebdo que «uno de los orígenes para ello es el problema palestino.» Lo que solía ser «mirar a los Judios de culpa,» ahora es «mirar a Israel por culpa. »
Soldados egipcios
Los militares de Egipto lanzan ataques aéreos y operaciones terrestres en el Sinaí contra los yihadistas, matando a 63.
Por Ben Ariel
Militares de Egipto el domingo lanzaron ataques aéreos y operaciones terrestres en los que murieron 63 islamistas en el norte de Sinaí, dijeron fuentes de seguridad, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters.
El Sinaí ha sido testigo recientemente algunos de los combates más intensos entre las fuerzas de seguridad y los islamistas desde que el ejército derrocó al presidente Mohammed Morsi de la Hermandad musulmana en 2013.
Fuentes de seguridad dijeron el domingo que las tropas mataron a 63 en los pueblos entre los pueblos de Sheikh Zuweid y Rafah.
El ejército encontró cuatro escondites y les atacó con helicópteros Apache y las tropas de tierra. También atacó a los vehículos pertenecientes a los militantes, agregaron las fuentes de seguridad.
Afiliados de Egipto del Estado Islámico, recientemente rebautizado como Provincia Sinaí, han matado a cientos de soldados y policías desde la destitución de Morsi.
Entre los ataques reivindicados por el grupo desde el derrocamiento de Morsi esta el asesinato de un principal general de la policía egipcia, que fue asesinado a tiros cuando salía de su casa en un barrio al oeste de El Cairo, y un atentado contra un autobús lleno de turistas surcoreanos en el Sinaí.
Aunque la gran península ha sido durante mucho tiempo un dolor de cabeza de seguridad para Egipto y sus vecinos, la eliminación de Morsi trajo nueva violencia que se ha convertido en una insurgencia islamista que se ha propagado fuera de la región.
Apenas la semana pasada, los islamistas llevaron a cabo un ataque en varios frentes en los que murieron unos 50 soldados egipcios.
Funcionarios gubernamentales egipcios han acusado a la Hermandad Musulmana de Morsi de tener relación con los ataques del Sinaí. La Hermandad dice que es un movimiento pacífico que quiere revertir lo que llama un golpe militar a través de protestas callejeras.
El Ministerio del Interior de Egipto dijo el domingo que había arrestado a 12 miembros de la Hermandad que habían formado tres celulas con la intención de llevar a cabo ataques contra policías, soldados y bases militares y de policía.
También el domingo, los fiscales a que se refiere el juicio a 22 personas fueron acusadas de poner bombas cerca de objetivos, incluyendo el alto tribunal y los edificios del gabinete, informó la agencia estatal de noticias MENA.
El sábado, el presidente egipcio, Abdel-Fattah Al-Sisi dijo que Egipto había frustrado un intento por el grupo Estado Islámico (ISIS) para apoderarse de territorio y establecer un estado extremista en el Sinaí.
Sisi elogió a las tropas egipcias por «frustrar un gran plan», y añadió: «Nadie puede imponer a los egipcios algo que no quieren. Para llegar a los egipcios tienen que pasar por el ejército, los hijos de Egipto «.
Según informes Israel, ha dado a Egipto luz verde al uso de la fuerza militar de avanzada contra militantes islámicos en el Sinaí y se ha cerrado una carretera del sur de Israel como medida de precaución.
Militantes en la península del Sinaí afiliados al Estado Islámico montaron ataques coordinados el miércoles que dejaron decenas de soldados egipcios muertos, según informaron medios de comunicación egipcios. Aunque el acuerdo de paz entre Israel y Egipto limita el tipo de armamento permitido en el Sinaí, Israel ha decidido renunciar a esas limitaciones para dar a las fuerzas egipcias mano libre para defenderse contra los yihadistas, según un funcionario israelí anónimo citado en el Times de Israel.
Egipto ha utilizado F-16 aviones de combate y helicópteros. El Israel Maj. El General Yoav Mordechai dijo a Al Jazeera que Hamas está apoyando a los militantes en el Sinaí.
Mientras tanto, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron el jueves que la ruta 12, una carretera cerca de la frontera entre Israel y Egipto, sería cerrada temporalmente a partir del viernes por la mañana.
Los combates en el Sinaí continúa entre las fuerzas egipcias y los militantes, con más de 100 militantes muertos desde el miércoles, de acuerdo con medios de comunicación egipcios.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ofreció sus condolencias el Jueves a «el gobierno egipcio y las familias de los que murieron en la batalla contra el cruel terror.»
Él dijo: «Vemos en frente de nuestros ojos al ISIS como actúan con extraordinaria crueldad, tanto en nuestra frontera norte y en nuestra frontera sur».
El Ejército egipcio planea cavar una zanja amplia y profunda a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza para cerrar los túneles ilegales e impedir el contrabando, informó una fuente oficial de la provincia del Norte del Sinaí.
El ISIS ha amenazado a jueces en Egipto con la muerte después de una decisión de ejecutar el ex presidente Mohammed Morsi la semana pasada.
Por Yaakov Levi
El Estado Islámico ha amenazado jueces en Egipto con la muerte después de emitir una decisión la semana pasada para que el ex presidente Mohammed Morsi sea ejecutado. El grupo terrorista emitió la amenaza el jueves, pocos días después de que tres jueces egipcios murieron en el Sinaí.
Una grabación de audio en un sitio de ISIS, que se dice que ha sido emitido por el grupo «Estado Islámico en el Sinaí» contó lo que el sitio dijo que era la voz de la cabeza del grupo Abu Osama al-Missri.
«Los tiranos de Egipto no pueden tener en la cárcel a nuestro hermano Morsi. Envenenar su comida, les siguen a sus hogares y barrios, destruir sus casas con bombas, si es posible», dijo al-Missri en el mensaje.
Un tribunal egipcio condenó Morsi a la muerte el sábado, junto con un número de otros líderes de la Hermandad Musulmana.
El actual presidente Abdel Fattah al-Sisi ha hecho su misión para acabar con los islamistas, incluidos los Hermanos Musulmanes y su rama palestina, Hamas. El gabinete a designado a la Hermandad como un grupo terrorista en diciembre de 2013, «por tiempo indefinido» cerrado el paso fronterizo de Rafah a Gaza, y ahora estan en la construcción de una barrera de separación entre Gaza y la península del Sinaí.
El asalto sexual se utiliza para ‘eliminar la protesta pública,’ afirma ONG .
By Tova Dvorin
Las autoridades egipcias están utilizando el asalto sexual en una escala ‘masiva’ contra los detenidos, una ONG de la Federación Internacional de Derechos Humanos, dijo el martes.
El informe sugiere que los hombres, mujeres y niños están siendo abusados sistemáticamente para «eliminar la protesta pública», según la BBC.
Cargos afirman que la policía, oficiales de inteligencia y los militares están sometiendo a juicio a los presos «pruebas de virginidad» y violación a la espera. Los estudiantes, activistas de derechos humanos, los homosexuales, y los niños son las víctimas más comunes, dijo.
Egipto se ha negado a responder a las acusaciones hasta que se ve una copia del informe.
[NT. Goal: Que informe ni que informe si os gusta mas violar que a los chotos la leche]
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, durante la entrevista con el director de EL MUNDO, Casimiro García-Abadillo. PRESIDENCIA DE EGIPTO.
Es una mañana de finales de abril y el sol cae plomizo sobre los jardines del palacio presidencial de Ittihadiya, un oasis ahogado por el caos de El Cairo, Abdelfatah al Sisi se guarece de los primeros estragos del estío bajo una sombrilla plantada en mitad del pequeño vergel. El urdidor del golpe de Estado que desde julio de 2013 ha aplastado a los Hermanos Musulmanes y erradicado cualquier voz disidente usa el mismo tono suave, paternalista y próximo con el que llegó al poder hace un año en unos comicios huérfanos de rival.
POR: CASIMIRO GARCÍA- ABADILLO El Cairo y FRANCISCO CARRIÓN
En una entrevista exclusiva a EL MUNDO.es, la primera que concede a un medio en español y una de las contadas conversaciones con la prensa extranjera, el ‘rais’ del país más poblado del mundo árabe mide las palabras y se presenta como garantía de estabilidad. Prevenido por las filtraciones que han aflorado desde su ‘manu militari’, su séquito exige que la entrevista -en vísperas de su fugaz viaje oficial este jueves a Madrid- se desarrolle sin grabadora.
P: Túnez, Egipto, Libia, Siria… Cuatro años después, la Primavera Árabe ha descarrilado. ¿Están los árabes preparados para la democracia?
R: La democracia tal como la entendemos es la voluntad de la gente, la libertad de elegir. Efectivamente, hay libertad en Egipto y [la gente] está preparada para la democracia. Me imagino que no hay nadie en el mundo que no quiera tener libertad de elegir. Los árabes no somos una excepción.
P: En unas semanas se cumplirá un año de su llegada a palacio. ¿Está hoy Egipto más cerca de la democracia? ¿Qué medidas concretas ha tomado usted para construir un sistema democrático?
R: Egipto está más cerca ahora de la democracia porque existe una voluntad política para respetar la voluntad de la gente. Guardo amor y respeto por mi pueblo. La voluntad existe con mucha más fuerza. Los egipcios hicieron una elección democrática con Mursi. El 25 de enero de 2011 [fecha de inicio de las revueltas contra Mubarak] insistieron en recuperar su voluntad y por eso Mursi fue elegido pero después vieron la existencia de un peligro y rompieron con él. Los egipcios también pueden romper con Al Sisi si así lo desean. Si yo no hubiera intervenido, se habría producido una guerra civil entre la mayoría de la población y la minoría que respaldaba a Mursi. Nuestra hoja de ruta era clara para todos. Queríamos modificar la Constitución y el proceso político pero ellos optaron por la violencia.
P: Usted venció en las elecciones con el 96,91% de los votos. ¿Cree que ese dato representa el sentir popular y los Hermanos son una minoría?
R: Los Hermanos Musulmanes son, en realidad, una minoría. Los egipcios temen por el futuro de sus hijos y ahora están unidos para salvar a la patria. Es el momento de permanecer firmes y unidos. La prueba es lo que está pasando en Siria, Libia, Irak y Yemen. Cuando los países sucumben a la violencia, no pueden salvarse.
P: ¿Quién está detrás del autodenominado Estado Islámico (ISIS)?
R: Hay una percepción errónea del IS por parte de la sociedad. Los grupos terroristas reciben ayuda bajo la ilusión de un Estado y un sistema. Se olvidan de que el mundo ha cambiado y el islam no es ajeno a ese cambio. No es sólo la religión sino también la necesidad de evolucionar. El islam tiene que progresar. Quienes apoyan al IS no tienen claro el peligro que representan. El IS usa la religión como una herramienta para alcanzar objetivos políticos y ha creado una fuerza incontrolable. Hay que hacer frente a esa realidad y tenemos que estar unidos porque esto afecta al Mediterráneo, a Europa y a todo el mundo. El mapa del terrorismo está creciendo y el esfuerzo que se está haciendo no es suficiente. No sólo es un esfuerzo militar y económico, también de discurso religioso. ¿Están ustedes dispuestos a colaborar?
P: Recuerda a menudo que su país no participa en la coalición internacional que bombardea posiciones del ISIS en Siria e Irak porque libran su propia guerra contra el ISIS en el Sinaí. Sin embargo, su despliegue militar y la creación de una zona colchón en las inmediaciones de Gaza no han detenido las operaciones yihadistas. ¿Está el Sinaí fuera de control? ¿Cuántos yihadistas hay en el Sinaí?
R: No acepto esa afirmación de que hay militantes del Estado Islámico en nuestro territorio. Hay elementos terroristas. Estamos trabajando para proteger a los inocentes y a los civiles. Tenemos hijos y familia allí. La imagen que ustedes poseen del Sinaí es equivocada. Existe terrorismo pero sólo concentrado en una zona aledaña a la franja de Gaza, en el norte del Sinaí, cuya extensión ronda los 40 o 50 kilómetros cuadrados. La península cuenta con 60.000 kilómetros cuadrados. En el sur del Sinaí celebramos la última cumbre de la Liga Árabe. El ejército está allí para proteger a los ciudadanos. Estados Unidos estuvo 10 años en Afganistán y sus tropas permanecieron en Irak desde 2003 hasta 2010. Y, sin embargo, se siguen cometiendo actos terroristas. ¿Y qué me dicen de Nigeria con Boko Haram?.
P: ¿Cuántos soldados hay desplegados en el Sinaí?
R: No es un gran despliegue. Es un despliegue suficiente para hacer frente a los terroristas. Tenemos además problemas en la frontera occidental y con elementos terroristas en el interior del país. No hay que permitirles que aprovechen la situación para hacer propaganda de que están constituyendo un Estado y que dibujen una situación virtual que no se corresponde con la realidad.
[NT: Goal: Siga para leer la entrevista completa, les aseguro que es muy muy interesante].
Por Ari Yashar
Egipto el domingo prorrogará tres meses a sus militares de despliegue fuera de las fronteras del estado del Nilo en el Golfo, el Mar Rojo y estratégico estrecho de Mandeb, informa Reuters .
Esa extensión viene principalmente para permitir que Egipto continúe sucooperación en una coalición liderada por Arabia Saudita golpear respaldados por Irán rebeldes chiítas Houthi en Yemen a través de ataques aéreos.
La participación en la coalición fue ratificada el 26 de marzo en un mandato de 40 días autorizado por el gobierno egipcio.
Un comunicado anunciando la extensión no especificó si el mandato renovado posiblemente podía ver Egipto desplegar tropas terrestres para luchar contra los hutis, aunque Arabia Saudita ha declarado sus objetivos en Yemen son aérea – por lo menos en esta etapa.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi visitó Arabia Saudita el sábado, lo que significa la creciente alianza entre los dos estados de cara a la creciente influencia de Irán en la región.
Egipto recibe los informes, miles de millones de dólares en ayuda de los saudíes, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.
Aparte de las actividades en Yemen, Egipto ha ido recientemente intensificando su presencia militar en el Sinaí, donde se enfrenta a las organizaciones terroristas salafistas que se estan fuera de control en la región.
De acuerdo con el tratado de paz con Israel, Egipto no puede enviar fuerzas blindadas en el Sinaí sin la aprobación de Israel.
También se ha expulsando a miles de residentes de Gaza de la frontera con el Sinaí, mientras que se aplica una zona de amortiguamiento a gran escala.
ISIS en la ocupación de la ciudad libia de Derna
Oriente Medio está al borde de su cuarta guerra (después de Siria, Irak y Yemen). Fuentes militares de Debkafile y de inteligencia informan que Egipto está concentrando a gran escala fuerzas aéreas y terrestres en el desierto occidental a lo largo de la frontera con Libia, en preparación para una campaña militar para capturar el este de Libia – la Cirenaica – ocupado por el Estado islámico.
Las fuerzas navales y marinas sustanciales que se están amontonando en los puertos mediterráneos de Egipto indican la posible puesta en marcha de la ofensiva mediante desplegar marines egipcios en la costa de Libia alrededor de Derna (población: 100.000), que ISIS ha convertido en su capital provincial. Ellos pueden ir acompañados de aterrizajes simultáneos de paracaidistas desde el aire.
Para el presidente Abdel-Fatteh El-Sisi, la presencia de ISIS en Libia oriental (así como en el Sinaí) plantea un riesgo inaceptable para su país. Él ha sido advertido en varios informes de inteligencia de que los terroristas del Estado Islámico ya han penetrado en algunas ciudades egipcias e incluso se han infiltrado en ciertas unidades del ejército.
Para contrarrestar el plan de campaña de Egitpo, ISIS está acometiendo refuerzos al este de Libia desde Siria e Irak. DesdeSiria, están viajando por aire y por mar a través del Mediterráneo; desde Irak, a través de la península del Sinaí, donde los contrabandistas de petróleo y drogas les cuelan a través del Canal de Suez. Fuentes de Debkafile en Egipto revelan que la planeada invasión de Egipto de Libia fue destacada en la agenda de la visita no anunciada del director de la CIA John Brennan a El Cairo el 19 de abril para una reunión con el presidente. En respuesta a la demanda de su visitante para obtener información precisa sobre la campaña libia de Egipto. El presidente El-Sisi ofreció una garantía de que no tenía intención de mantener el ejército egipcio en Libia. Él sacaría a las tropas después de derrotar y desarmar a los yihadistas y entregar el poder al gobierno libio, que ha establecido su sede en la ciudad oriental de Tobruk, cerca de la frontera conEgipto y el hogar de las bases militares libias y terminales petroleras.
El gobierno de Tobruk fue creado por miembros del parlamento libio que huyeron de la capital, Trípoli, cuando fue invadida por un grupo de milicianos extremistas islamistas, conocido como el Amanecer Libio, que incluía elementos asociados con Al Qaeda en el Magreb Islámico – AQMI.
El jefe de este gobierno es Abdullah al-Thinni, que es reconocido por los Estados Unidos y la mayoría de los gobiernos occidentales como el primer ministro legítimo de Libia.
El presidente El-Sisi no se sorprendió al escuchar del director de la CIA que la administración Obama se opone a una invasión egipcia directa de Libia, pero no se opondría a que el Cairo actuara a través de las milicias libias locales. Brennan presentó el nombre del general Khalifa Hifter, un libio-estadounidense, que creó una milicia en la ciudad libia oriental de Bengasi para combatir a los islamistas, ayudados por unidades del ejército libio con sede en la región.
El 2 de marzo, el Primer Ministro al-Thinni y el parlamento de Tobruk nombraron al general Hifter comandante en jefe del ejército libio, promoviéndolo al rango de teniente general. Se le confiaron dos misiones: Liberar a Libia de las garras de las milicias islámicas y reconstruir el ejército nacional. Fuentes militares revelan que, durante los últimos seis meses, el presidente egipcio ha dado a Hifter su apoyo e incluso suministrado armas. Pero él no lo ve como una figura suficientemente poderosa y emblemática para unificar la nación libia. Brennan se apoyó con fuerza en el presidente egipcio para seguir la línea de Washington, pero El-Sisi se negó. Sus diferencias en la campaña de Libia se reflejaron por omisión en la articulación del comunicado que emitieron después de su conversación:
“En cuanto a las cuestiones regionales, el terrorismo y las formas de mejorar las relaciones bilaterales, las dos partes acordaron continuar las consultas y la coordinación en asuntos de interés mutuo”. Curiosamente, Egipto está dispuesto a lanzar por tierra, mar y aire su ofensiva en Libia, mientras al mismo tiempo se abstiene de desplegar por aire o tierra fuerzas en el conflicto de Yemen, a pesar de que es miembro de la coalición árabe para la lucha contra los rebeldes apoyados por Irán. Egipto ya está luchando contra la sucursal del Estado Islámico en el Sinaí. Ahora se prepara para afrontar el peligro islamista en su frontera occidental.
Fuente: Debkafile
Traducción al español: La próxima guerra
Por Mohamed Sabry
Tras la destitución del presidente egipcio Mohamed Morsi tuvo lugar una oleada de ataques contra el Ejército y la Policía en el norte de la Península del Sinaí que causó cientos de víctimas. Como respuesta a la misma, el Gobierno egipcio decidió arrasar la localidad fronteriza de Rafah y crear una zona de seguridad junto a la frontera con la Franja de Gaza para detener la entrada de radicales y armamento.
Las Fuerzas Armadas egipcias indicaron a los habitantes de Rafah que debían evacuar la ciudad en 48 horas, un plazo insuficiente para que muchos de ellos pudieran abandonar sus hogares y encontrar alojamientos alternativos. El Gobierno anunció, asimismo, que entregaría a los residentes una indemnización adecuada por sus viviendas, pero que no les compensaría por sus terrenos, considerados propiedad militar, ya que están situados junto a la frontera.
Hasta ahora se han destruido unas 600 casas de Rafah, y cerca de 1.150 familias han sido desplazadas. Algunos de los residentes evacuados han emigrado a las ciudades de Al Arish y Sheik Zuweid, mientras que otros han abandonado el Sinaí. Otros han decidido vivir en tiendas de campaña y en refugios en terrenos agrícolas próximos a Rafah. Un habitante de la localidad, que prefirió mantener el anonimato, me contaba que se sorprendió al ver varios tanques, vehículos militares y camiones que transportaban explosivos a Rafah después de que expirara el plazo de 48 horas. “Los militares colocaron los explosivos en la casa y la volaron a distancia”, declaró. “Estábamos cerca y miramos, aunque aún no hemos encontrado otro lugar en el que quedarnos y nuestros muebles siguen en la calle, junto a la casa. Nos dijeron que nos apuntáramos en el ayuntamiento de Rafah para poder recibir la indemnización”.
La primera fase de despeje de Rafah duró sólo tres meses. Poco después, el Ejército encontró fuera de la zona de seguridad, de 500 metros de ancho, túneles más largos que los que se habían descubierto anteriormente. Debido a ello, el Gobierno amplió la zona de seguridad hasta los 1.000 metros, lo que exigía que se demolieran otras 1.069 casas. Muchos habitantes de la localidad aseguran que en la tercera fase el Ejército ampliará la zona otros 1.000 metros. Pese a que los militares no han anunciado oficialmente esa tercera fase, su portavoz anunció que las Fuerzas Armadas habían descubierto un túnel en un pozo de la localidad de Al Masura, a unos dos kilómetros de la frontera con Gaza. Una serie de casas próximas a ese túnel fueron destruidas el 29 de marzo de este año.
Uno de los residentes desplazados, que ahora vive en Al Arish, afirmaba:
No sólo hemos perdido nuestros hogares, sino nuestra historia, nuestra herencia, nuestras granjas y la antigua ciudad que nos legaron nuestros antepasados. Ya no existe. Desde luego, estábamos metidos en asuntos de contrabando, y la mayoría de las casas demolidas tenían túneles, pero nunca perjudicamos la seguridad de nuestra nación ni permitimos que entrara nada que pudiera causar desórdenes. Ahora somos víctimas de los dueños de tierras y viviendas de Al Arish, donde el precio del metro cuadrado es de entre 400 y 700 libras egipcias si los propietarios se enteran de que vienes de Rafah. Además pago unas 1.000 libras de alquiler al mes hasta que pueda acabar de construir mi nueva casa, y he recibido una indemnización de 600.000 libras por una casa de tres pisos con dos viviendas en cada piso.
Muchos de los habitantes de Rafah no están al tanto de la resolución legal que autorizó unazona de seguridad desde el Mediterráneo al Mar Rojo. Dicha resolución fue hecha pública por el Ministerio de Defensa y firmada por el actual presidente Abdel Fatah al Sisi en noviembre de 2012. En virtud de la misma se prohibe la propiedad, uso o alquiler de cualquier propiedad inmobiliaria o terreno sito en zona militar próxima a la frontera oriental. Además quedan prohibidas dichas actividades en las zonas de la periferia urbana y en los edificios construidos en reservas naturales. Sólo se permite que egipcios cuyos dos progenitores sean asimismo egipcios sean dueños de bienes inmuebles y puedan iniciar proyectos de construcción en el Sinaí; asimismo, sólo les autoriza a utilizar los terrenos de la Zona C y a residir en ellos, sin que tengan derecho de propiedad alguno sobre los mismos; dicha zona supone aproximadamente una cuarta parte de la península.
Muchos beduinos y residentes de las localidades fronterizas han organizado grandes conferencias para protestar por la decisión. Además se han puesto en contacto con medios locales internacionales para tratar de presionar al Gobierno. En cuanto a éste, la presidencia y el Ministerio de Defensa invitaron a varios líderes tribales a reunirse con Morsi y Sisi, que por aquel entonces era ministro de Defensa. Sin embargo, dichas iniciativas no tuvieron efecto práctico alguno. Ambos prometieron a los habitantes de la zona que no habría evacuaciones ni desplazamientos, pero eso es justo lo que está ocurriendo. Y, por desgracia, la única forma en la que los medios pueden cubrir esta noticia es viajando a Gaza.
Fuente: elmedio
Dos hombres armados asesinaron a tiros a un alto cargo de la Policía egipcia, el coronel Wail Tahun, y a un recluta que se encontraba con él, informó el Ministerio de Interior en un comunicado.
Dos hombres armados asesinaron a tiros a un alto cargo de la Policía egipcia, el coronel Wail Tahun, y a un recluta que se encontraba con él. Fue disparado cuando se encontraba junto a su casa, en la zona de Halmiya al Zaitun, en el barrio de Al Matariya, zona de los Hermanos Musulmanes. Dispararon contra el oficial cuando se trasladaba en su coche, conducido por el recluta.
Según la agencia de noticias oficial MENA, Tahun fue disparado cuando se encontraba junto a su casa, en la zona de Halmiya al Zaitun, en el barrio de Al Matariya, donde ocupó el cargo de jefe de la Policía. El Ministerio de Interior indicó que los asesinos se desplazaban en moto y que dispararon contra el oficial cuando se trasladaba en su coche, conducido por el recluta. El barrio de Al Matariya es una de las zonas de la capital donde los Hermanos Musulmanes, declarados grupo terrorista por las autoridades egipcias, cuentan con más apoyo popular y en la que se han registrado numerosos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden. Según fuentes de seguridad citadas por MENA, la Policía ha establecido numerosos puestos de control en la zona para intentar atrapar a los asaltantes, cuya identidad se desconoce. El grupo islamista ultraconservador de los Hermanos Musulmanes, principal fuerza política del país, fue apartado del poder tras el golpe de Estado del 3 de julio de 2013, y sus dirigentes, miembros y simpatizantes fueron perseguidos por las autoridades.
El presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, realizará su primera visita oficial a España los próximos 29 y 30 de abril, en respuesta a una invitación de las autoridades españolas, han informado a Europa Press fuentes oficiales.
El presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, realizará su primera visita oficial a España los próximos 29 y 30 de abril, en respuesta a una invitación de las autoridades españolas, han informado a Europa Press fuentes oficiales.
Durante su estancia en España, Al Sisi será recibido por el monarca, por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.
Fue precisamente el jefe de la diplomacia española quien transmitió personalmente a Al Sisi esta invitación durante un viaje a Egipto a finales del año pasado.
La visita del general egipcio a España busca reforzar la cooperación bilateral en los grandes desafíos que afronta el Mediterráneo y la región de Oriente Próximo, donde Egipto juega un papel destacado, en particular en lo que se refiere a la crisis en Libia y al proceso de paz palestino israelí.
De estos retos ya tuvieron oportunidad de conversar Al Sisi y el Rey Felipe VI, con motivo de su participación en la cumbre de la Unión Africana en enero pasado.
En ese encuentro, los dos dirigentes coincidieron en la necesidad de que la comunidad internacional luche de forma conjunta frente al terrorismo, según informaron fuentes oficiales españolas. Además, el monarca le trasladó la voluntad de las empresas españolas de estar presentes en el desarrollo económico del país.
PRIMERA VISITA DE ESTE NIVEL DESDE 2006
La visita de Al Sisi será el primer desplazamiento de un presidente egipcio a España desde el año 2006, cuando viajó a Sevilla Hosni Mubarak.
Al Sisi fue jefe del Estado Mayor del Ejército egipcio con el anterior presidente del país, el islamista Mohamed Mursi, contra el que organizó un golpe de Estado que logró derrocarle el 3 de julio de 2013.
El Gobierno interino que se estableció tras el derrocamiento de Mursi decretó la ilegalización de los Hermanos Musulmanes, el movimiento al que estaba vinculado Mursi, y su catalogación como grupo terrorista. Un año después, Al Sisi ganó las elecciones presidenciales y se convirtió en mandatario electo.
Desde entonces los tribunales egipcios han condenado a cientos de partidarios de Hermanos Musulmanes a la pena de muerte, muchos de ellos en juicios masivos que han sido criticados por gobiernos extranjeros y por grupos de defensa de los Derechos Humanos por entender que suponen una violación de la legislación internacional.
En marzo pasado, Egipto llevó a cabo la primera ejecución bajo el mandato de Al Sisi de un simpatizante de los Hermanos Musulmanes, acusado de lanzar niños desde una azotea durante las protestas contra el derrocamiento de Mursi.
Hoy por hoy, Egipto –aunque ya no es un país prioritario de la cooperación española– es uno de los principales beneficiarios del Programa Masar, que se dedica a formar cuadros para modernizar las instituciones y fortalecer la sociedad civil.
Por Jaled Abu Toameh
La guerra contra el terrorismo librada a ultranza por el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, especialmente en la frontera con la Franja de Gaza, parece estar dando fruto. Es un contienda que tiene lugar lejos de la atención pública y sin que suscite apenas reacciones de la comunidad internacional.
Esta situación constituye un ejemplo perfecto de cómo a la comunidad internacional y a Naciones Unidas no les importa el sufrimiento de los palestinos cuando Israel no está implicado. La guerra de Sisi contra el terrorismo provocado, de momento, las mismas protestas –si es que ha suscitado alguna– que suelen acompañar las operaciones militares israelíes contra Hamás y sus túneles para el contrabando.
Tarde o temprano tenía que ocurrir: Arabia Saudí está bombardeando el Yemen y Egipto prepara una invasión terrestre.
¿Por qué tenía que ocurrir? Porque el movimiento chií huzi, apoyado por Irán, está pisando fuerte por todo el país. Y si hay dos países en el mundo árabe suní que vayan a implicarse en esta lucha son Egipto y Arabia Saudí, por una parte porque son vecinos del Yemen y, por otra, porque así es como se mueven. Egipto libró una larga lucha en el Yemen desde 1962 hasta 1967, y los saudíes invadieron Baréin en 2011 para sofocar una rebelión chií contra la dinastía suní de los Jalifa.
Irán ha sido una potencia regional desde los tiempos del Imperio Persa, y el régimen revolucionario que derrocó al sah en 1979 quiere restablecer a Irán como superpotenciaregional. Sin embargo, no es tan sencillo. La gran mayoría de la población de Oriente Medio es suní y árabe, mientras que Irán es chií y está dominado por persas. Estas diferencias étnicas y religiosas significan poco para nosotros en Occidente, pero en Oriente Medio significan todo.
La mayor parte del mundo árabe está fracturado a lo largo de fronteras étnicas, confesionales y tribales, pero Irán, pese a que alberga persas, kurdos, azeríes, baluchis y árabes, es desde hace tiempo un Estado nación cohesionado. Se asienta sobre una meseta relativamente templada y puede fácilmente proyectar su poder sobre las tórridas tierras bajas árabes. Su método preferido estos días es el de divide y conquista antes que la confrontación directa, y ha estado perfeccionando el arte de la guerra sectaria desde que sus Cuerpos de la Guardia Revolucionaria fundaran Hezbolá en el Líbano, en 1982.
Los huzis del Yemen son su último proyecto, pero el vecindario no va a consentirlo. Preferirían que Al Qaeda se hiciera con el país, no porque les entusiasme Al Qaeda –que no les entusiasma–, sino porque en esta parte del mundo la filiación sectaria es más importante que la ideología.
No se trata sólo de la guerra de los huzis contra los suníes egipcios y saudíes. Todos los Gobiernos árabes de la región, salvo los de Siria e Irak, temen y abominan de la emergencia del poder iraní.
El ex megalómano presidente Gamal Abdel Naser consintió que murieran más de 20.000 soldados egipcios en su apuesta absurda por derrocar la monarquía del Yemen a mediados de los sesenta. “En este terreno”, escribió Patrick Seale en The New Republic en 1963, “el moroso campesino del Valle del Nilo ha demostrado ser un pobre rival para el descalzo, esquivo hombre tribal del lugar, armado sólo con su rifle y su jambiya, la gran daga curva y afilada que todo hombre yemení lleva en el cinto”. Pero semejante desastre no cuenta como derrota en los anales egipcios más que la desastrosa guerra contra Israel de 1973, que Egipto considera una victoria.
De todas formas, al actual gobernante de Egipto, el general Abdel Fatah al Sisi, no le preocuparía. Básicamente, es una versión actualizada de Naser, aunque sin la popularidad regional que tenía éste. No hay multitudes árabes clamando por ser anexionadas por Egipto como las hubo en la década de 1950, pero Sisi está exultante y ansioso por volver a hacer de Egipto el gallo del mundo árabe, independientemente de lo que piensen los demás. Hacerse el Naser y patear a los chiíes del Yemen no era inevitable cuando el año pasado arrebató el poder a los Hermanos Musulmanes, pero sí cuando el Golfo pidió ayuda a gritos contra las correrías de Irán en la península.
Por su parte, los saudíes son los más acérrimos enemigos de Irán en el mundo árabe, y comparten frontera con el Yemen. Los saudíes de esa zona están vinculados al Yemen de la misma forma que Vancouver, en la Columbia Británica, está más unida a Seattle y a Portland que a Quebec. Sencillamente, Riad no va a tolerar el aventurerismo iraní en una zona que se solapa con su propio territorio. Si Irán tiene éxito en el Yemen, y podría tenerlo, nada impediría a Teherán respaldar un levantamiento chií contra la corona saudí y los fanáticos wahabíes suníes.
Así que aquí estamos con otra guerra civil en Oriente Medio con las potencias regionales implicadas en ella. Estados Unidos puede mantenerse al margen. Estados Unidos se va a mantener al margen. Estados Unidos está menos involucrado en el Yemen ahora mismo, a pesar de la internacionalización del conflicto, que cuando el país era “estable”, antes de que la Primavera Árabe arramblara con todo.
Debido a la cobertura mediática que hace Occidente de la región, quizá usted piense que los israelíes son los únicos preocupados por la política exterior expansionista de Irán y su programa de armas nucleares, pero eso es sólo porque los Gobiernos árabes hacen menos ruido público al respecto. Sin embargo, mire lo que están haciendo. Mientras los israelíes se quejan en la televisión y en el Congreso, los árabes están yendo a la guerra.
Fuente: elmedio