Irán vuelve a demostrar que es un «firme garante» de los DDHH. Esta vez, de la libertad de expresión!

por suso14

Irán expulsa a la corresponsal del diario progre ‘El País’ en Teherán, Ángeles Espinosa.

Ángeles Espinosa, corresponsal de El País en Teherán, ha sido expulsada de Irán, al no haber sido renovado su permiso de residencia a principios del pasado mes de julio.

La actuación del Gobierno iraní «entra dentro de la política de no querer testigos molestos, que se puso en evidencia a partir de las elecciones de junio de 2009», asegura Espinosa en declaraciones a la Asociación de la Prensa de Madrid.

«Es una gran frustración puesto que siempre me he esforzado en recoger los puntos de vista de todas las partes y dar una visión equilibrada. Además, he invertido muchos años en tratar de entender el país. De todas formas, no solo cubro Irán, sino una región en la que ese país es importante, pero no el único, y voy a seguir con mi trabajo desde Dubái.»

Desde que fue acreditada como corresponsal en Irán, a finales de 2005, Espinosa disponía de un permiso de residencia anual, vinculado a su tarjeta de periodista. Pero esta situación cambió el año pasado. Cuando la detuvieron, en el mes de julio de 2010, le quitaron la tarjeta de periodista. Aquella detención fue llevada a cabo por entrevistar a Ahmad Montazerí —«La prioridad es que no nos maten»–, hijo del gran ayatolá disidente Hosein Ali Montazerí (fallecido en diciembre de 2009), la más alta autoridad religiosa que ha cuestionado al líder supremo y la represión de las protestas por la reelección de Mahmud Ahmadineyad como presidente iraní.

Dos meses más tarde, en septiembre de 2010, solicitó un visado de salida –como residente, no necesitaba visado para entrar, pero sí para salir–. Las autoridades iraníes retuvieron su pasaporte durante un mes y, cuando se lo devolvieron, habían cancelado su permiso de residencia.

Según la propia implicada explica a la Asociación de la Prensa de Madrid, la intervención del entonces ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, ante su homólogo iraquí, Manouchehr Mottaki, logró que readmitieran a Espinosa con un permiso de seis meses. En la comunidad periodística y diplomática de Teherán, esta readmisión llamó mucho la atención porque era la primera vez que los iraníes se retractaban en un caso así. Tenía su explicación. Era cuestión de tiempo que se le volviera a denegar el permiso de residencia. Tan solo significó un retraso en la expulsión definitiva de la corresponsal.

Pese a que Espinosa, por razones de interés informativo, apenas escribió sobre Irán durante esos seis meses –y, por lo tanto, no hubo ocasión de que el Gobierno iraní se sintiera ofendido por ninguna información–, las autoridades decidieron no renovar finalmente el permiso. De esta manera, para el Gobierno iraní, no se trata formalmente de una expulsión.

Durante los dos siguientes meses, desde que concluyó el permiso el 2 mayo 2011 hasta la negativa a renovarlo a principios de julio, las autoridades no le comunicaron a Espinosa la decisión, excusando el retraso en la entrega del visado, necesario para volver a entrar en el país, dada la tardanza de los trámites burocráticos.

«Me he sentido ofendida por la desconsideración con la que me han tratado. Si hubieran sido francos cuando me puse en contacto con ellos a finales de abril, al menos hubiera tenido tiempo de despedirme de mis amigos iraníes, que han sido quienes me han hecho querer a su país.»

Fuente: http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2011/08/13/iran-expulsa-angeles-espinosa-corresponsal-teheren-el-pais.shtml

A ver si nuestros amigos «progres» se enteran de una vez por todas: «Roma no paga a traidores»

Un saludo cordial!

 

 

Deja un comentario