Archive for septiembre 23rd, 2015

septiembre 23, 2015

Suiza a solicitantes de asilo sirios: Únanse al Ejército contra el terrorismo

por 80rebecca

Varios jóvenes sirios se han visto sorprendidos por el rechazo de sus demandas de asilo en Suiza, cuyas autoridades les han pedido públicamente que vuelvan a Siria y se enrolen en el Ejército con el fin de luchar contra el terrorismo.

Según medios suizos, un joven sirio, cuyo nombre no es ofrecido, completó sus estudios en Suiza y cuando quiso regresar a Siria, su familia le notificó que él había recibido un aviso para incorporarse al Ejército con el fin de realizar el servicio militar. Él decidió entonces pedir asilo en Suiza, pero, para su sorpresa, las autoridades suizas rechazaron su petición y le dijeron que “Usted debe mejor unirse al Ejército sirio con el fin de luchar contra el terrorismo”.

refugiadas

Suiza ha cambiado recientemente su jurisprudencia en este tema. Hace varios meses, el Tribunal Administrativo Federal en Suiza señaló que “el riesgo de persecución que sufren aquellos que se niegan a servir en el Ejército regular sirio bajo el liderazgo del presidente Bashar al Assad” era causa suficiente que justificaba la obtención de un asilo político por parte de los solicitantes.

Sin embargo, el 6 de Marzo de 2015 fue añadida una enmienda a esta decisión, que daba la vuelta al argumento anterior señalando que “ningún extranjero podrá obtener estatus de refugiado debido a la amenaza de ser encarcelado en su país por negarse a cumplir el servicio militar o escapar de él”.

Esta decisión suiza ha sido vista como un signo más del progresivo cambio de actitud de los países europeos hacia Damasco, ya que muchos países buscan ahora cooperar con el gobierno de Assad en contra del terrorismo takfiri, que supone una creciente amenaza para Europa.Source:

Source: Agencias

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Etiquetas:
septiembre 23, 2015

Yosef Mendelevitch, ante la constante antisemitismo y la propaganda anti-israelí en el trabajo y en la calle, se obsesionó con el aprendizaje sobre Israel.

por 80rebecca

Un  hombre sin fe pronto pierde su sentido de la realidad en la cárcel. No hay periódicos, ni cartas, ni una palabra de casa. Usted está solo todo el tiempo, excepto cuando se enfrentan a un interrogador … no tengo libro de oraciones, pero componer mi propia liturgia en mi mente – oraciones por la paz del pueblo judío, a mi padre, a mi salida de la cárcel.

«- Yosef Mendelevitch:» Espíritu Unbroken

«Es 15 de junio de 1970. Hay 16 personas de toda la Unión Soviética (todos menos dos de ellos judíos) en su camino a un pequeño aeropuerto cerca de Leningrado en una misión para secuestrar un avión pequeño y volar a través de la frontera soviética a Suecia. La trama se ha planeado meticulosamente por un grupo de los llamados insumisos (Judios que habían sido negado el permiso para emigrar de la Unión Soviética): Eduard Kuznetsov, que ya había servido siete años de prisión para la edición y publicación de una revista anti-soviética; su líder, un ex piloto militar URSS, Mark Dymshits, que iba a pilotar el avión; Sylva Zalmanson, la esposa de Kuznetsov – la única mujer; y un activista de 22 yearold y disidente nombre Yosef Mendelevitch – el único Judio religioso en el grupo. Sin embargo, la KGB había aparentemente estado al tanto de la trama casi desde sus inicios, y el grupo infortunado fueron detenidos yShowImage
Yosef Mendelevitch (centro), Jaim Chesler (derecha) y un cantante de Jabad local en Kazan, Tatarstán, durante una reunión entre Limmud FSU y emisarios de Jabad. (Crédito de la foto: Limmud FSU)

arrestados mientras se abrían camino individual al aeródromo. Todos los conspiradores fueron acusados ​​de alta traición. Dymshits y Kuznetsov fueron condenados a muerte y Mendelevitch a 15 años de prisión. Los demás, incluidos Sylva Zalmanson, recibieron penas de prisión que van de 10 a 15 años. Pero la misión no tenía un importante éxito – en el análisis final, que justifica la totalidad empresa abortiva. Demostraciones, protestas y la indignación barrieron el mundo libre judía y no judía. En la apelación, y bajo una enorme presión, las autoridades soviéticas cayeron las sentencias capitales; los castigos por Kuznetsov y Dymshits fueron conmutadas por 15 años de prisión. Avance rápido 40 años. Estoy sentado con Yosef Mendelevitch (ahora rabino Mendelevitch – Obtuvo su maestría en la historia judía de Touro College en Jerusalén y recibí la ordenación rabínica del Gran Rabinato en 1989), en medio de un bosque de Rusia, cerca de la ciudad de Kazan, la capital de la República de Tatarstán, a 800 kilómetros al este de Moscú. Su figura repuesto, larga barba rala gris con raya en el cabello medio y salvaje escapa en todas las direcciones de debajo de su kipá lo hacen parecer una década más viejo que sus 68 años. Sólo sus ojos y rara sonrisa reflejan su verdadera edad. Estamos participando en una conferencia organizada por Limmud FSU (antigua Unión Soviética), que forma parte de un proyecto educativo que abarca mundo que promueve la identidad y la cultura judía. Me fascina aprender un Judio religioso administrado durante 12 años para observar los principios básicos del judaísmo mientras cumplía condena en prisión, campos de trabajo duro y el Gulag. Con la invasión nazi de Letonia en 1941, la familia Mendelevitch habían huido a Kazajistán, regresar a Letonia después de la guerra. Yosef nació en Riga, la capital, en 1947. Tanto su padre y su madre se cometieron los comunistas, ya pesar de algunas manifestaciones de la vida judía, incluyendo habla yiddish en el hogar, la familia era irreligiosa. Experiencia religiosa de Young Yosef se limitó a ayudar a su madre hacer kneidlach en Pesaj, latkes de Jánuca y hamantashen en Purim. No había escuelas judías en Riga; Yosef y sus dos hermanas fueron educados en el sistema soviético estándar. En 1957, el padre de Yosef fue arrestado por cargos inventados de corrupción y condenado a cinco años de prisión. Tras su liberación perdió la fe en el comunismo y el sistema soviético de gobierno, y comenzó a pensar en la posibilidad de emigrar a Israel. A la edad de 16 años, para ayudar a mantener a la familia, Yosef dejó la escuela y comenzó a trabajar en el taller de carpintería de una planta de metal local. Después del trabajo, iba a continuar sus estudios en el Movimiento Juvenil de Trabajo, a la que pertenecía, junto con muchos otros estudiantes judíos. Un día, uno de ellos anunció que no iba a trabajar al día siguiente. Yosef preguntó por qué. «Porque mañana es nuestro año nuevo y no funciona.Tenemos que ir a la sinagoga. «» Pero el nuevo año es en enero «, respondió un Yosef perplejo, sorprendido al enterarse de que los Judios tienen un nuevo año de los suyos. Por otra parte, «una sinagoga es un lugar para que sólo las personas de edad; somos hombres modernos. ¿Qué estaríamos haciendo allí? No tengo ninguna relación con la religión; ¿por qué debo ir? «Sin embargo, dando vueltas en la calle fuera de la sinagoga de Riga en esa inicial Rosh Hashaná, Yosef se reunió muchos jóvenes Judios como él y, evidentemente, una chispa se encendió Su búsqueda del conocimiento judía se produjo 10 días después con su primera experiencia de Yom Kipur. Él dice: «Ese fue mi primer encuentro con el judaísmo y las festividades judías.» A medida que pasó el tiempo, Mendelevitch, ante el constante antisemitismo y anti-Israel de propaganda en el trabajo y en la calle, se obsesionó con el aprendizaje sobre Israel, sobre todo cuando un familiar anciano logró salir y enviado de vuelta postales de Kfar Giladi. Sin saber una palabra de hebreo, él escuchaba ávidamente a Kol Israel y colgado en las palabras de un primo, Mendel Gordin, que, comprometido en actividades sionistas ilegales, se convirtió en su mentor y guía, llevándole una cartilla hebrea de la que empezó para estudiar el idioma. En 1966, Mendelevitch estableció un grupo clandestino para estudiar hebreo. Al igual que muchos compañeros de Judios soviético, fue cautivado por la victoria de Israel en la Guerra de los Seis Días, y leyendo Éxodo por Leon Uris, que había sido aprobada mano a mano en un samizdat (clandestina) Traducción ruso. Siguiendo impresionante victoria militar de Israel en la Guerra de los Seis Días en 1967, más Judios comenzó a tomar un interés activo en el judaísmo y Mendelevitch hizo más absorto en observancia judía ortodoxa. Otro detonante fue su participación en el evento conmemorativo anual para los Judios de Riga asesinados en Rumboli. El 30 de noviembre y 8 de diciembre de 1941, unos 25.000 Judios fueron asesinados en el bosque Rumboli cerca de Riga. En segundo lugar solamente a la tristemente célebre masacre de Babi Yar en Ucrania, esta fue la mayor atrocidad del Holocausto antes de los campos de exterminio. Escuchando Kadish de duelo en Rumboli, Mendelevitch tuvo una epifanía de clases, y decidió hacer un cambio radical en su vida. A partir de entonces dejó de comer alimentos no kosher, se abstuvo de trabajar en Shabat y comenzó a observar las fiestas y días de ayuno. A raíz del secuestro de Leningrado y los veredictos después del juicio, Mendelevitch pasó su primera Yom Kipur en prisión en Leningrado en 1970. Él rechazó cualquier forma de cooperación con las autoridades y se negó a comer. Fue trasladado a la institución psiquiátrica Serebski en Moscú para la evaluación y se somete a una serie de brutales interrogatorios físicas y mentales por los médicos de la KGB. Después de ser devuelto a la cárcel, recuerda, «Sentí que, en palabras de la liturgia del Yom Kippur, que había estado ‘inscrita en el Libro de la Vida.» «El estallido de la Guerra de Yom Kipur en 1973 lo encontró en el campo de trabajo 17 en la República rusa de Mordovia, junto con Mark Dymshits, el piloto del secuestro de Leningrado. Aún no está muy seguro de la importancia religiosa de Yom Kippur y no tener a nadie que le enseñara, Mendelevitch decidió que la santidad del Shabat anula Yom Kipur para que se le permitió comer. Los funcionarios de prisiones que se burlaban diciendo que habían visto tanques israelíes ardor en la desierto y soldados israelíes que huyen por sus vidas. Privados de cualquier capacidad de determinar la verdad, los prisioneros judíos fueron acosados ​​por el inminente pánico. Cuando el entonces general Ariel Sharon cruzó el Canal de Suez, se informó en Pravda que las fuerzas israelíes en el lado egipcio habían sido eliminados. «Sólo cuando leemos en el periódico al día siguiente, que la lucha seguía pasando, nos dimos cuenta de que los informes de un desastre eran falsas.» En 1978, Mendelevitch, de vuelta en los Urales, se negó rotundamente a trabajar en Shabat. Como castigo, pasó los siguientes tres años de su mandato en una prisión cerrada con un régimen severo, en oposición a un entorno más abierto. Esta distinción condujo a un empeoramiento sustancial de sus condiciones de vida. Fue trasladado de nuevo, esta vez a Vladimir, un pueblo cerca de Moscú. Uno de sus compañeros de prisión, a quien no había conocido antes, pero sabía de oídas, que era de  30-años de edad, disidente y luchador por los derechos humanos Anatoly Scharansky (ahora Natan Sharansky), estaba en una celda contigua. A pesar de que se les impidió la reunión, ellos y otros presos encontraron a si método bastante insalubres única de comunicarse. Ellos vaciando el agua de los lavabos utilizando trapos viejos y empujando la cabeza hacia abajo del cuenco, podían comunicarse entre sí, el sistema de tuberías de la carcel con el sonido a lo largo. Las autoridades soviéticas estaban preocupados de que Vladimir estaba demasiado cerca de Moscú para mayor comodidad durante los próximos Juegos Olímpicos, cuando los derechos humanos soviéticos podrían ser incluso más que un problema, por lo que los prisioneros fueron transferidos al este de la ciudad de Chistopol cerca de Kazan en el río Volga. Aquí también, Sharansky y Mendelevitch no se les permitió reunirse, pero el sistema de comunicación de Tocador demostraron una vez más útil. Sharansky sabía todo sobre Mendelevitch y había, de hecho, hizo campaña por su liberación. Antes de la conferencia Limmud FSU cerca de Kazan, en la que Mendelevitch y yo estábamos a hablar, Jaim Chesler, fundador de Limmud FSU, había solicitado un permiso para nosotros visitar la prisión en Chistopol. Como era de esperar, la policía se negó a conceder el permiso. La idea más descabellada de organizar una conversación en Chistopol entre Mendelevich y Sharansky – No presumiblemente a través de los baños -. Tuvo que ser descartado En 1980, después de tres años en Chistopol, Mendelevitch fue aún transferido nuevo, esta vez a la prisión de 36 cerca de Perm, en los Urales. En la víspera de Iom Kipur, las autoridades llevaron a cabo una búsqueda general de su celda y confiscaron su libro de oraciones, kipá, postales de Israel y en hebreo novelas – pero se las arregló para mantener su Biblia y algunos libros de texto hebreo. En represalia, hizo un llamamiento al Comité de la ONU para los Derechos Humanos, exigiendo que su propiedad será devuelta y se embarcó en una huelga de hambre que duró 56 días. En Hanukka su propiedad fue de hecho regresó y en Purim, en 1981, Yosef Mendelevitch fue privado de su ciudadanía soviética y expulsado de la URSS. Su siguiente Yom Kipur – su primero como un hombre libre en Israel – lo encontraron en Mercaz Rabí Kook, una yeshiva nacional-religioso en Jerusalén, donde ha pasado cada Iom Kipur desde entonces. Por una extraña coincidencia, contiguo a la yeshiva fue la sede de una organización llamada «Cómo guardar nuestros hermanos» establecidos por Avital Sharansky, que había trabajado con desesperación durante muchos años, viajando por el mundo, con el fin de lograr la liberación de su marido – que finalmente se llevó a cabo sólo en 1986. Uno de los voluntarios en la organización era la mujer que Yosef Mendelevitch co quien finalmente se casó.

read more »

Etiquetas:
septiembre 23, 2015

Libertades en el mundo islámico: cosas que no pueden hacer las mujeres en Arabia Saudí

por 80rebecca

La nada sospechosa de islamofobia Amnistía Internacional, ha facilitado algunos datos sobre la libertad en el mundo islámico, en este caso en el país que financia miles de mezquitas en Europa. ¿Qué no pueden hacer las mujeres en aquel país? Atentos porque el asunto goza del visto bueno de aquellas mujeres conversas al islam en nuestro país…

Salir de solas de casa

Las mujeres sauditas deben salir de casa acompañadas siempre por un hombre de la familia, ya sea para ir de compras o para visitar el médico.

mujeressaudies-644x362-585x262 (1)

Conducir

Oficialmente las mujeres no tienen prohibido conducir, pero en la práctica no pueden hacerlo porque no se lo permite la máxima autoridad religiosa: el Consejo de los Ulemas. Desde el año 2011 está en marcha la campaña ‘Mujeres al volante’, pero las detenciones son habituales.

Llevar ropa o maquillaje que muestre su belleza

La mayoría de las mujeres en Arabia Saudita llevan abaya, una prenda que les tapa el cuerpo por completo. En el país también existe la policía religiosa, que controla la vestimenta femenina y suele ser muy estricta, y pueden multar a una mujer por simplemente mostrar un dedo del pie.

Competir en determinados deportes

Las deportistas saudíes participaron por primera vez en unos Juegos Olímpicos en 2012 en Londres, donde dos mujeres del país árabe compitieron en las pruebas de judo y atletismo. Se trató de un hecho histórico que no ha vuelto a repetirse desde entonces. No obstante, Riad se ha comprometido a enviar a alguna deportista a los juegos de Río de Janeiro.

Interactuar con hombres

En Arabia Saudita prácticamente todos los espacios públicos están segregados por sexo. La mayoría de edificios públicos tiene una entrada para hombres y otra para mujeres.

Probarse la ropa al ir de compras

Las mujeres deben comprarse la ropa y probársela en casa. Solo se pueden quitar la abaya en algunos probadores de tiendas de lujo.

Usar el gimnasio de un hotel

Prácticamente ninguno de los hoteles del país permite la entrada de mujeres en sus gimnasios.

MinutoDigital

Etiquetas:
septiembre 23, 2015

Crece el número de combatientes que desertan del Estado Islámico

por 80rebecca

PATRICIA R. BLANCO Madrid 22 SEP 2015 –

Los desertores del Estado Islámico (EI) son un “fenómeno creciente”. Según constata una investigación del Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización (ICSR) del King’s College de Londres entre enero de 2014 y agosto de 2015 al menos 58 personas hicieron público que abandonaban el territorio controlado por el autoproclamado califato y dejaban de formar parte de sus huestes, un tercio de ellos en los últimos tres meses. “Representan una pequeña fracción de los muchos luchadores desilusionados que se han vuelto en contra del Estado Islámico”, resume Peter R. Neumann, director de la investigación.

1439444984_498782_1439453898_noticia_normal

Atentado del Estado Islámico en Bagdad el pasado 13 de agosto, / KARIM KADIM (AP)

La mayor parte de los desertores que habían viajado a Siria rechaza el interés del EI en atacar a grupos suníes como el Ejército Libre de Siria o Jabhat al Nusra, la milicia islamista vinculada a Al Qaeda. Pero muchos también critican la “brutalidad” de las operaciones militares, que llevan a la muerte a “civiles inocentes”, así como el asesinato de los rehenes, el maltrato sistemático de la población local o la ejecución de milicianos del Estado Islámico.

Algunos de los desertores también aluden a la “injusta” y “egoísta” conducta de ciertos miembros del EI, contraria a los principios del islam. Aunque la mayoría considera que la corrupción no es sistemática, uno de ellos llega a describir a la organización como “una banda” cuyo único interés es obtener petróleo y hacer negocios. Asimismo, un pequeño grupo aduce que no obtuvo los “lujos y coches” que el Estado Islámico le había asegurado que conseguiría.

“Nadie puede decir cómo de representativas son estas historias y sería un error deducir que todos –o incluso la mayoría- de combatientes del Estado Islámico están desilusionados”, admiten los investigadores del King’s College. Sin embargo, consideran que los 58 testimonios “destrozan la imagen del EI como una organización unida, cohesionada y comprometida ideológicamente” y ponen de manifestó que el “Estado Islámico no es la utopía yihadista que el grupo promete”.

Según concluye el informe a partir de los testimonios recopilados “muy pocos de los desertores se han atrevido a hablar en público” porque temen por sus vidas, incluso después de haber abandonado el territorio controlado por el EI, y les preocupa que la organización tome represalias contra familiares que todavía viven bajo el yugo del califato. Solo la decisión de abandonar la militancia en el EI supone un grave riesgo para la vida: “El Estado Islámico, después de todo, es un ejército que necesita la total implicación de sus miembros” por lo que consideran las deserciones como “un acto de apostasía” y a los desertores como “enemigos de la fe”, analiza el informe del ICSR.

Otro de los obstáculos para hacer pública la deserción es la más que probable pena de cárcel que espera a los excombatientes que regresan a sus países de origen. “En muchos países no hay incentivos legales para los luchadores desilusionados y los desertores, de manera que cualquier cosa que digan en público puede ser usada en su contra”, reconoce el ICSR. Por ello, la institución recomienda a los Gobiernos que reconozcan la importancia de que los desertores hagan público su testimonio como herramienta para desarmar la narrativa del Estado Islámico y les ayude a reinsertarse en la sociedad.

EL PAIS

Etiquetas:
septiembre 23, 2015

Target A-Z: From Intelligence To Airstrike. IAF Vídeo.

por goal

Target A-Z: From Intelligence To Airstrike. IAF Vídeo.

https://www.youtube.com/embed/mO3iCf-ivaA«>

Durante la Operación «Borde de protección», los aviones de la IAF golpearon muchos de los objetivos de los terroristas y a los túneles llenos de municiones. Cada ataque aéreo sufre un largo proceso de planificación en los escuadrones y en la sede de la IAF.

ISRAEL AIR DEFENSE FONCES

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

septiembre 23, 2015

Mahmud Abbas: «Los sucios pies de los que pisan nuestra Mezquita y nuestro Santo Sepulcro». Vídeo.

por goal

Mahmud Abbas: «Los sucios pies de los que pisan nuestra Mezquita y nuestro Santo Sepulcro». Vídeo.

https://www.youtube.com/embed/PyBC8WhacU4«>

Si el presidente de la Autoridad Palestina, desde la TV que recibe dinero de países europeos y de EE.UU., habla de esta forma, que podemos esperar de los niños palestinos…

HatzadHasheni

PMW PALWATCH.ORG

MEMRI WEBPAGE

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

septiembre 23, 2015

Así practican los marines de EEUU con el robot militar de Google que no tiene cabeza… y sí cuatro patas. Vídeo.

por goal

Robot perro mecanico de los Marines USA

La labor de Spot es ayudar en labores de exploración y de carga de equipos

https://www.youtube.com/embed/xf5Ogpw9uuY«>

«Queremos continuar experimentando con esta tecnología cuadrúpeda» dicen los Marines USA

Es una especie de robot perro, se llama Spot y no tiene cabeza, aunque se las sabe todas.

La Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación de Defensa (DARPA) y Boston Dynamics -una compañía de ingeniería y robótica fundada en 1992 por Marc Raibert y adquirida por Google en 2013-, han estado practicado con él junto al cuerpo de marines de EEUU, y su función es ayudar en labores de exploración y de carga de equipos.

read more »

septiembre 23, 2015

[VÍDEO] El yihadista suicida vuela con su furgoneta ‘tuneada’ una base saudí

por goal

[VÍDEO] El yihadista suicida vuela con su furgoneta ‘tuneada’ una base saudí

LA EXPLOSIÓN EN LA FRONTERA CON IRAK MATÓ A CIENTOS DE PERSONAS

isiyre

Se lanzó contra su objetivo cargado de dinamita, mientras sus compañeros le jaleaban en Al Anbar.

El atentado suicida se perpetró en las últimas horas en Al Anbar, gobernación de Irak que constituye una gran parte del llamado triángulo sunní.

Allí, en la frontera con Arabia Saudí, se encontraba -con cientos de personas en su interior- una base militar con soldados de este último país, que libraban una encarnizada lucha contra los yihadistas del ISIS.

El suicida de turno del EI se lanzó contra el bastión con una furgoneta azul preparada especialmente para la ocasión: plancha de acero en su parte delantera para evitar los balazos que le lanzaban a diestro y siniestro, y con otros artefactos propios para este tipo de misiones, dinamita aparte como es de rigor.

El suicida de turno del EI se lanzó contra el bastión con una furgoneta azul preparada especialmente para la ocasión: plancha de acero en su parte delantera para evitar los balazos que le lanzaban a diestro y siniestro, y con otros artefactos propios para este tipo de misiones, dinamita aparte como es de rigor.

UNA SONADA EXPLOSIÓN

Tras sortear la lluvia de proyectiles, enfila hacia el lugar, penetrando por la puerta principal y haciendo estallar su mortífera carga. La explosión fue brural, y no quedó ni una piedra en su sitio, y como es lógico no hubo ni un superviviente. Sus compañeros de faena, mientras tanto, jalean la ‘hazaña’.

ISIS al.AnbarPERIODISTA DIGITAL AMERICAPNG_zps1ed15660Zorrete - copia

septiembre 23, 2015

Algodón ‘made in ISIS’: el Estado Islámico se abre camino en el sector textil

por franny

Imaginen que, al comprar ropa de saldo, en el reverso de la prenda encontrasen una etiqueta en la que pusiera: «made in ISIS». Aunque el autodenominado Estado Islámico está aún muy lejos de competir con las grandes compañías textiles, tres cuartas partes de la producción de algodón de Siria, del que el país era un gran exportador antes de la guerra civil, están en manos de los yihadistas.

militant-islamist-fighters-on-a-tank-take-part-in-a-military-parade-along-the-streets-of-northern-raqqa-province

Imaginen que, al comprar ropa de saldo, en el reverso de la prenda encontrasen una etiqueta en la que pusiera: «made in ISIS». Aunque el autodenominado Estado Islámico está aún muy lejos de competir con las grandes compañías textiles, tres cuartas partes de la producción de algodón de Siria, del que el país era un gran exportador antes de la guerra civil, están en manos de los yihadistas.

El algodón producido en territorio del ISIS puede llegar a los mercados internacionales a través de mayoristas turcos, advierte el presidente del Sindicato de Fabricantes Textiles Libaneses

El Estado Islámico “vende el algodón en bruto a intermediarios, que lo transportan a los centros de procesamiento ubicados en zonas bajo el control del régimen de Bachar al Asad”, explica a El Confidencial Sleiman Jatar, presidente del Sindicato de Fabricantes Textiles Libaneses. “Esto significa que existe el riesgo de que la producción de algodón crudo del ISIS haya terminado en la industria algodonera estatal para la exportación”, advierte.

“El peligro es que el algodón producido en territorio del Estado Islámico podría llegar a los mercados internacionales a través de mayoristas turcos, que lo compran a precios reducidos al ISIS”, señala el empresario libanés. Según explica Jatar, Turquía es “el número dos de proveedores de telas mundiales y el tercero para la ropa destinada a la Unión Europea”. El país euroasiático también distribuye al mercado de Estados Unidos, Uzbekistán, Egipto e históricamente Siria”, agrega Jatar.

Debido a cuatro años de conflicto «la situación en Siria es muy farragosa y es difícil tener una idea precisa de lo que realmente está ocurriendo sobre el terreno», insiste el empresario textil.

La yihad y el monopolio del petróleo

Además del cultivo de algodón, el ISIS controla el 30% de la producción de trigo en las regiones del norte de Siria, Al Raqqa y Deir el Zor, y el 40% en las provincias iraquíes de Nívive y Saladino. Los yihadistas también se han hecho con el monopolio del petróleo de Siria, después de conquistar el último pozo que quedaba bajo control del régimen sirio. Aunque se trata de un campo de crudo de tamaño mediano, el yacimiento de Yezl, ubicado al noroeste de Palmira (provincia de Homs), era el único que abastecía a Damasco.

El grupo yihadista se define como “un estado” y como tal “busca organizarse política y económicamente”, explica a El Confidencial Amal Saad, economista de la Universidad Americana de Beirut (AUB). El negocio del petróleo era hasta ahora “el más seguro y próspero” para el ISIS, indica Saad. Sin embargo, la campaña de bombardeos liderada por Estado Unidos ha dañado seriamente su mayor fuente de ingresos. Cuando el grupo yihadista comenzó a expandirse en el verano de 2014 y conquistó un número importante de campos de petróleo y refinerías, se estimaba que sus ganancias “podían llegar a tres millones de dólares al día. Ahora la cantidad no asciende a más de un millón de dólares diarios”, asegura la economista libanesa.

El ISIS se ha convertido en el mayor proveedor de petróleo y productos agrícolas de Siria. Turquía es ‘el mayor benefactor’, señala el coronel Abdelkader

El petróleo que vende el ISIS tiene uno de los precios más bajos del mercado, alrededor de 40 dólares por barril, pero aun así -insiste Saad- “sigue obteniendo beneficios con la venta en el mercado negro de crudo a Turquía, Irak y Jordania”. Los ingresos obtenidos por la venta ilegal de crudo sirven para financiar la guerra, pero no para mantener contenta a la población civil que vive en el autoproclamado “Califato Islámico”.

“Dos millones de sirios viven en el territorio del ISIS, y para ganarse a la población deben mantener sus necesidades básicas cubiertas. Tener agua, electricidad y trigo, ya que el pan constituye la base de la alimentación en Siria e Irak”, sostiene el coronel retirado Nizar Abdelkader. Según explica, tras la ofensiva en Mosul en junio de 2014, el Estado Islámico se hizo con los silos para el almacenamiento de grano de la provincia de Nínive. “Sin perder la ocasión, transportaron en camiones grandes cantidades de trigo de Irak a Siria para fabricar harina y venderla, sobre todo, a través de la frontera turca», indica Abdelkader. Con la venta de la harina, los yihadistas sacan un beneficio de “unos 200 millones de dólares anuales”, indica el analista, antes de agregar que el trigo también sirve para ganarse la simpatía de la población: «Distribuyen pan gratuitamente o a precios muy bajos”.

El Estado Islámico se ha convertido en el mayor proveedor de petróleo y productos agrícolas, como cereales y algodón, de Siria. Turquía es “el mayor benefactor”, señala el coronel Nizar Abdelkader. “El ISIS envía crudo a través de la frontera turca, y Turquía, después, le vende diésel y gasolina. Todo el proceso se hace a través de intermediarios. Lo mismo sucede con la harina y el algodón. Como no hay industria en Raqqa y Deir el Zor, se lleva el trigo a fábricas en Homs y Hama y después se distribuye a vendedores turcos”, señala Abdelkader.

Según productores sirios contactados por la agencia AFP, el Estado Islámico enviaba hasta hace muy poco tiempo a Turquía algodón bruto cultivado. Pero en los últimos meses, el Gobierno de Ankara rehusó oficialmente recibir ese algodón por “razones no conocidas”.

Fuente: El Confidencial