La presencia judaica en España se refleja en algunas costumbres, la comida, la música y también en las palabras. Conozca entre otros el origen judío de “Barcelona” y del mismísimo término “Iberia”.
La presencia judía en España está plasmada en una infinidad de nombres de localidades esparcidas por la Península Ibérica tal como:
– Origen del nombre Barcelona: del hebreo bar-shela-no, que significa “nuestra costa”, habitada por judíos a raíz de la segunda diáspora.
– Granada: en hebreo ger-anat, “campo de refugiados”. La ciudad surgió como lugar de protección y refugio de poblaciones judías que huían de los eternos enfrentamientos que reinaban entonces entre peninsulares. Siglos más tarde, los árabes ocuparon Andalucía y la denominaron Garnata alyahud es decir “Granada de los judíos”.
– Catalayud: nombre árabe para designar al “Castillo de los Judíos”.
– Montjuich: del hebreo mont-juich, “monte de los judíos”, ubicación del cementerio israelita de la localidad.
– Escalona: de Ascalon, ciudad de Judea.
– Coin: del hebreo cohen, “sacerdote”, prestigioso nombre judío que precede en las ceremonias religiosas hebreas al de Levy e Israel.
– Iberia: de Ibriya, “la hebrea”. El gentilicio ibero sería el equivalente a ibrim, es decir hebreos.
Lo que antecede no es si no una pequeña muestra de la marcada presencia social y cultural judía en la Península Ibérica y ello a lo largo de mil años de historia interrelacionada, que habría de llegar a un final abrupto con la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492 y el decreto de expulsión de los judíos decidido por los nuevos regidores de España. La denominada Reconquista –lento proceso bélico-diplomático ibérico-visigodo que se inició desde y contra la conquista misma por los árabes en 711–, llegó a su fin 800 años más tarde con la rendición de los moros granadinos y el inicio de una nueva era histórica para España.
Y es por ello que los Reyes Católicos,buscaron entonces consolidar su reino, cristianizándolo a ultranza y acudiendo para ello al expediente fácil y demagógico del antijudaísmo. Sin embargo y a pesar del éxodo masivo de judíos, quedó en Iberia a través de la conversión –parcial y poco numerosa– una gran influencia cultural israelita y ello durante una larga época posterior a la expulsión.
Muestras del estar judío en España, he aquí algunos apelativos usados en la Península Ibérica y aun en la América española tales como Pérez, Blanco, Colón, Castro, Martínez, Maduro, Méndez, Pacheco, Álvarez, Montenegro, (H) Enríquez, Pereira, Braganza, Franco, Salazar, Montealegre, León, Talavera… apellidos de indudable origen judío y que son habituales hoy en día entre “moros y cristianos”.
http://www.elforro.com/idiomas/72261-origen-hebreo-del-nombre-de-ciudades-espanolas.html