LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS DICTADA POR LOS REYES CATÓLICOS

por YaakovBcn

El Decreto de la Alhambra o Edicto de Granada fue un decreto editado en la Alhambra (palacio de la ciudad de Granada en Andalucía, España) el 31 de marzo de 1492 por los reyes recién llamados Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, en el cual se obliga a todos los judíos de la España católica a convertirse esa religión o ser expulsados, con término el 31 de julio de 1492. Por motivos logísticos se extendió este plazo hasta el 2 de agosto a las doce de la noche. Fernando el Católico firmaba otro para el reino de Aragón. Ambos partían de un mismo borrador elaborado por Tomás de Torquemada, inquisidor general en España.

Las Tres Carabelas

El día 2 de agosto coincidió con la partida de Cristóbal Colón hacia el descubrimiento de una nueva ruta a las Indias, viaje que acabó con el descubrimiento de América. Esta coincidencia ha dado pie a la teoría del origen judío de Colón expuesta, entre otros, por Simon Wiesenthal.

Condiciones de la expulsión: Se ordenaba salir con carácter definitivo y sin excepción a todos los judíos, no sólo de los reinos peninsulares, sino de todos aquellos territorios que se encontraran bajo el poder de los Reyes Católicos.

El plazo era de 4 meses a partir de la firma del edicto, es decir, que el 31 de julio no debía quedar en el reino ni un solo judío. En un edicto posterior, Torquemada amplió el plazo 10 días, para compensar el tiempo que transcurrió entre la promulgación y el conocimiento del decreto.

La desobediencia a este edicto supondría la condena a muerte y la confiscación de los bienes. Los Reyes ofrecieron su seguro real para que los

Expulsión de los judíos

judíos negociaran su fortuna y se la llevaran, si así era su deseo en forma de letras de cambio, puesto que había una ley que prohibía que se sacaran oro, plata, monedas, armas y caballos del país. Aunque en el edicto no se hacía referencia a una posible conversión, esta alternativa estaba implícita, y muchos individuos pertenecientes a la élite hebrea la escogieron para evitar ser expulsados.

Causas de la expulsión: Presión de la opinión popular, mayoritariamente antijudía, promovida por la Inquisición española. Episodios de luchas clasistas entre los grupos tradicionalmente privilegiados (nobleza y clero) y la burguesía incipiente judía. La pretensión de los inquisidores de acabar con “la herética influencia que conllevaban las relaciones sociales judeo-cristianas”.

La intención de los Reyes Católicos de avanzar un paso más en la cohesión social a partir de la unidad de fe.
Muy importante y no de poca valía eran las riquezas a acumular por la expropiación y por las cuotas necesarias impuestas a los judíos y conversos para permitirles o escapar o salvarse.

Consecuencias de la expulsión:

Demográficas: Las estimaciones de la cifra total de judíos que salieron de España son muy dispares, pero abarcan desde los 50.000 a los 200.000 individuos. En Aragón la población hebrea era poco abundante, por lo que la pérdida demográfica supuso unos 10.000 o 20.000 habitantes. Por el contrario en Castilla eran numerosos en lo que es hoy Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia. La mayoría de los judíos desterrados fueron a parar a Portugal o Navarra, de donde años más tarde también sería expulsados; la minoría restante marchó a Flandes, norte de África, Italia y territorios mediterráneos del Imperio otomano.

Económicas: La marcha de los judíos tan solo fue especialmente relevante en el ámbito de los negocios y la economía en los lugares donde habitaba un gran número de ellos. Aunque también es cierto que algunos historiadores defienden que con ellos se fue la posibilidad de que la sociedad española recogiera el impulso de un primer capitalismo. La expulsión se convirtió en un próspero elemento financiero de la corona y la Inquisición por motivo de las expropiaciones consecuencia del decreto. Muchos judíos encarcelados en Sevilla fueron liberados a partir de 1510 bajo el pago de miles de ducados, cantidad que se duplicaba cada término hasta llegar a 40.000 ducados. Esto ocasionó una crisis entre la corona y la iglesia, quienes se peleaban por adquirir estos bienes decomisados o explotados.

Por medio de pagos les fue posible a muchos forzados y judíos escapar incluso hacia las Américas. Los edictos de Barcelona de 30 de octubre de 1492 y de 30 de marzo de 1493 muestran los marcados intereses económicos por parte de los reyes Fernando e Isabel por enriquecerse con los bienes de los sefardíes. Precisamente la paradójica fórmula de no poder llevar oro y valores consigo al abandonar sus propiedades ocasionó la avidez del pueblo por allegarse estas riquezas, las cuales pretendió la corona acaparar como monopolio y tuvo que canalizar a través de comisionistas y notarios.

Socio-religiosas: El edicto muestra que la razón de la expulsión no era la falta de fe de los conversos, sino la integración de las fiestas judías en su cristianismo. Esto no es considerado hoy en día contradictorio dentro de confesiones mesiánicas. En aquella época según la influencia de la Inquisición una forma no aceptada de ninguna manera. Aumentó el número de conversos y se consolidó una división social entre cristianos viejos (sin antepasados judíos) y cristianos nuevos (judíos convertidos al cristianismo o sus descendientes), división que se vería plasmada en los estatutos de limpieza de sangre.

La obsesión de los Españoles por la «limpieza de la sangre», noción que los visigodos introdujeron sin el elemento cristiano en principio, pero que en

Métodos de la Inquisición

conjunción con la posterior conversión de los mismos al cristianismo, formaron las condiciones perfectas para la gestación de la persecución perpetrada por la Inquisición Española, y dio pábulo a formas larvadas y expuestas del antisemitismo y xenofobia exportado a los dominios coloniales. Las condiciones sociológicas para la formación de las elites clasistas, excluyentes y ferozmente racistas en Sudamérica están ya larvadas en la obsesión por la limpieza de la sangre que se instiló en el pueblo español.

Culturales: La expulsión supuso que las sociedades castellana y aragonesa perdieran a figuras tan ilustres del mundo cultural y científico como Abraham Zacuto (astrónomo y cosmógrafo), Salomón ben Verga (escritor), Isaac Abravanel (hijo de un consejero de los Reyes y escritor), además de otros muchos.

Traducciones de la santa Biblia como la Biblia de Alba o la de Ferrara, que llevaron a muchas otras como la de Reina y Valera o la inglesa de King James, no pudieron seguir siendo desarrolladas.

La investigación científica no sufrió excesivamente, puesto que no existía casi entre los cristianos, y a pesar de la expulsión de algunos elementos destacados, siguió, aunque marginalmente, por algunos descendientes de conversos, llegó a su máximo, merced a la incipiente y a la vez tardía inserción del renacimiento, a partir de mediados del siglo XVI, principalmente en la Escuela de Salamanca. En cuanto a la cosmografía y ciencias de la navegación, la preponderancia de Castilla, junto con Portugal, en los mares durante los siglos siguientes habla suficientemente de que no sufrieron demasiado.

3 comentarios to “LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS DICTADA POR LOS REYES CATÓLICOS”

  1. que el eterno bendiga
    cada uno de tus pasos
    javer bel ventura..

    Me gusta

  2. Muchas gracias nikolabenyard, eres un amigo.

    Me gusta

  3. shalom. lei con sumo interes. el articulo,,es interesante… sin embargo un poco escueto, no por lo corto o largo, sino por lo somero en algunas apreciaciones. como de que colon…. pudo suponerse que era judio la coincidencia de las expulsiones.. simon en su biografia…. si muestra evidencias teoricas de su ancestralidad. pero existen ya otras evidencias claras de la familia de colon y porque se encontraban en venecia ….. tambien es conveniente que los judios de la diaspora que aun dudan. o se contiene en su identidad, sepan que el rey fernando de aragon.. llevaba sangre hebrea en su venas… al pertenecer su casa emparentada con la casa de alba… una pariente era de la casa henriquez..,, y recuerden la anecdota de la paloma, con uno de sus ancestros…. tambien es bueno reconocer,que aquello de el camino a las indias .. a el pais que habitaban LOS INDUES, es una falacia maneada por la necesidad historica de organizar un dogma de raer, castrar historia.. y poder manipularla..la palabra INDIO. e INDIGENA. nace en la corte de isabel y fernando….. cuando colon llega con nativos de este continente a españa,, saben que deben colocarles un nombre… los moros son los: INFIELES..el vocablo in.. es de origen latino, y significa FUERA DE. el vocablo DEOS. DE ORIGEN GRIEGO Y LATIN. Y significa DIOS..por tanto el vocablo INDIOS tiene un significado… los FUERA DE DIOS…. como el vocablo INDIGENA… FUERA DE NUESTROS GENES……con eso se barrio la cosmogonnia de los precolombinos.y al manipular la historia se pudo arrasar… asolar este continente, para sacra sus riquezas y quedar mas limpios… entonces vinieron dulces sacerdotes a traer el diablo y los pecado y CRISTIANIZARON….A LOS POBRES INDIOS… que no tenian alma. por tanto eran poco menos que bestias,y como a tales los trataron,, durante mas de trescientos años…. caso parecido ocurrio con las negritudes de el africa… que llegaron misioneros mercenarios y convencieron a reyes o principes o dirigentes de la etnias africanas que debian salvarse… del pecado del paganismo y lo logico era que enviaran a hombres y mujeres.. a conocer la verdad…. asi se comenzo la gesta de engaño y traicion a las cosmogonias y identidad africana… para salvarlos del pecado… y asi tambien se gesto el engaño a el imaginario popular para quitarle los bienes a los judios e incluso moros… todo no ha sido sino unas disculpas para detentar poder. y raobarles los capitales a unas etnias… asi como ocurre hoy en dia en venezuela,,,como ocurrio en rusia. en cuba..ocurre en estos dias.. los poderes de el medio oriente estan detras de tiranuelos, latinoamericanos.. en españa ahora con el fenimeno de expansion politico religiosa con el islam…… shalom toda rava..

    Me gusta

Deja un comentario