Un invento hebreo que cambió nuestra vida ,cincuentenario.

por as1944

 

 
 
Teodoro Maiman

Nacido en Los Ángeles, California (Estados Unidos) el 11 de julio de 1927.

Asistió a la Universidad del Colorado y recibió un B.S. en ingeniería física en 1949, entonces siguió para graduarse en la Universidad de Stanford donde recibió un M.S. por su trabajo en ingeniería eléctrica en 1951 y un Ph.D. en física en 1955. Mientras trabajaba en los Laboratorios de Investigación de Hughes como jefe de la sección en 1960. Desarrolló y patentó el primer láser, que usaba un rubí rosa bombeado por una lámpara de flash que producía un impulso de luz coherente, con el cual ganó un reconocimiento mundial.

 MAYO. 
Mayo de 1960.Teodoro Maiman puso en funcionamiento un láser por primera vez en la historia. Han pasado 50 años y el láser y sus aplicaciones están presentes en nuestra sociedad, hacemos uso del láser constantemente en nuestra vida cotidiana: CD, DVD, escáners, cajas registradoras, etc.
 
 El material utilizado como medio amplificador era el rubí sintético, en forma de barra de un centímetro de diámetro y dos centímetros de longitud. Las caras extremas estaban perfectamente pulidas en forma plana y se las había cubierto con plata evaporada, de modo tal que constituían un par de espejos. El rubí estaba montado en el eje de una lámpara flash helicoidal de xenón, la que a su vez estaba colocada en el interior de un cilindro pulido de aluminio. La lámpara era excitada mediante una descarga proveniente de una batería de capacitores cargados a algunos kilovolts.
El cristal de rubí sintético se obtiene a partir de alúmina cristalizada (Al2O3). En el cristal los iones Cr3+ sustituyen en algunos puntos del retículo a los de Al3+, provenientes de Cr2O3, que se funden con el Al2O3 en una proporción del 0.05 % en peso. El color rosado o eventualmente más rojo (si aumenta la proporción del ión cromo) del rubí se debe a la absorción del verde y el azul de la luz blanca, que son utilizados para el bombeo del Cr3+, con la luz proveniente de la lámpara flash. 

Esquemas de niveles del láser de rubí. Los símbolos corresponden a la notación espectroscópica.

Deja un comentario