Salvador Dali, el ultimo sionista conocido.
Salvador Dali, ademas de un excéntrico irredento era un genio pictorico.
Uno de los mas importantes del siglo XX, cuya genialidad, a mi profano entender, superaba a la de otros pintores como Miró o PIcasso en algunas de sus etapas.
Aunaba a su calidad como pintor una genialidad tematica que solo El Bosco ha igualado.
Ahora me entero que Dali pintó una serie de cuadros relacionados con el pueblo judio, el terrible holocausto y el sionismo.
Es una serie de 250 creaciones del prolifico autor que llamó «Aliah, el renacimiento de Israel» y que se estan exhibiendo en Nueva York y en la cual Dalí mostró a través del arte la conexión histórica del pueblo judío con la tierra de Israel.
Fuente: Algemeiner
P.D. : en este link se pueden ver algunos cuadros de la serie «Aliah»
Cómo hacer un dibujo surrealista – Mujer en el agua de espalda con peces volando. Vídeo.
BDS y algunos artistas españoles tratan de boicotear en Madrid la actuación de Idan Raichel. Firma la petición para evitarlo.
Hola amigos, BDS y algunos artistas españoles están intentando boicotear la actuación en Madrid de un artista israelí por el simple hecho de ser judío. Les dejo la campaña de recogida de firmas de AVAAZ.og por si tienen a bien firmarla. Hacen falta 2.000 firmas y ya firmamos 1.045. Todá vShalom lekulam!.
Apelamos a vuestro apoyo para promover el concierto de Idan Raichel mañana y rechazar cualquier acción de boicot en su contra.
¡Firma a favor del concierto de Idan Raichel en Madrid, hay que llegar a 2000 firmas!
Petición de recogida de firmas a favor del concierto de Idan Raichel mañana en Madrid y en contra de la campaña de boicot a la que le están sometiendo:

Cómo dibujar un escarabajo a lápiz en 3D – Insecto. Vídeo.
Cómo dibujar un escarabajo a lápiz en 3D – Insecto. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/aSrTE0HREGY«>
Este vídeo muestra Cómo dibujar un escarabajo a lápiz en 3D- Insecto.
Woody Allen confunde Hamas ☻☻☻
Woody Allen confunde Hamas ☻☻☻
¿Cómo una imagen de Woody Allen terminó en un periódico de Hamas?
Por Maya Bornstein
Lo basico:
En caso de que no lo sabía, Hamas opera un diario llamado Palestina en Gaza, que sirve para distribuir propaganda de la organización (tanto en formatos impresos y digitales, convenientemente). Publican toda clase de contenido contundente, para condenar a la Autoridad Palestina para proyectar que el diseñador Kate Winslet se desgastará en los Oscar. (Bueno, eso segundo fue una ilusión.) Woody Allen es un director de cine de renombre, escritor, actor y comediante. Él no es ciertamente un periodista israelí.
Que pasó:
Palestina a menudo publica artículos traducidos de la prensa israelí con el fin de vigilar las idas y venidas por la frontera. Es por eso que un artículo sobre la intifada apareció allí, tomado de Yedioth Ahronoth y escrito por uno de sus columnistas de opinión regulares, Alex Fishman. Lo que el periódico hizo luego (porque los recursos aparentemente de comprobación de los hechos son escasos) era en su lugar un cuadro del reconocido cineasta, escritor, actor y comediante Woody Allen en una foto donde normalmente iría Alex Fishman.
Nuestra teoría:
En un esfuerzo por desmoralizar a Occidente, Hamas ha comenzado la utilización de iconos culturales judíos y se aprovechan de sus debilidades. Como si Woody Allen no tenía suficientes neurosis que lidiar, ahora tiene una crisis de personalidad en sus manos. Touché, Hamas. ☻☻☻
Mi Shemaamin (Quien tiene fe) – Eyal Golan / מי שמאמין – אייל גולן. Vídeo musical.
Mi Shemaamin (Quien tiene fe) – Eyal Golan / מי שמאמין – אייל גולן. Vídeo musical.
https://www.youtube.com/embed/UX4dSuYZs4s«>
Bienvenidos al Instituto del Templo!. Vídeo.
Kmo Tzipor – Como un pájaro (subtitulado en castellano). Vídeo.
Kmo Tzipor – Como un pájaro (subtitulado en castellano). Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/2LN3aP6MfUU«>
Ofra Haza nació en el seno de una familia de judíos originarios de Yemen que habían emigrado a Israel. A los doce años se unió al grupo de teatro del barrio Hatikva, al sur de Tel Aviv. Tras servir durante dos años en el ejército israelí, grabó su primer disco en solitario, con el que obtuvo gran popularidad en Israel. A lo largo de su carrera, consiguió 16 discos de oro y platino. Cantó en hebreo, árabe, arameo e inglés, entre otras lenguas como el español. En 1983 participó en el Festival de Eurovisión, y obtuvo el segundo puesto con la canción Jai, lo que le proporcionó fama internacional. En 1994, a petición de Isaac Rabin, actuó en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz. Murió, probablemente de neumonía y un fallo multiorgánico, el 23 de febrero de 2000, aunque las circunstancias de su muerte no fueron confirmadas por la familia. Murió en el Sheba Medical Center de la ciudad de Ramat Gan.
Canción: Yad Ve-Yad – Mano con mano (subtitulado en castellano). Vídeo.
Canción: Yad Ve-Yad – Mano con mano (subtitulado en castellano). Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/M4wKjXLJD00«>
Ofra Haza fue una de las cantantes más populares de Israel. Representó a su país en Eurovisión en 1983 y quedó segunda, pero también formó parte de los coros de Avi Toledano en 1982, segundos también. Con todo, esta es la historia de una tragedia, porque que una mujer fallezca en plena juventud no es más que eso, una gran tragedia. En homenaje a ella eurovision-spain.com dedica esta biografía a esta mujer de ojos penetrantes y sonrisa mediterránea que nos dejó en el 2000 a los 42 años de edad.
Haji Israelí – Lo más israelí (subtitulado en castellano). Vídeo.
Canción de Hatikva 7 que, probablemente, solamente la puede entender alguien que vivió en Israel.
https://www.youtube.com/embed/nl_3IQRlKhY«>
Bueno no se si por aquí queremos mucho a Shimoncito ·_·
שרית חדד – קליפ מתוך ההופעה המרגשת במערת המכפלה חברון – Sarit Hadad – un clip de la emocionante actuación en la Tumba de los Patriarcas en Hebrón 20/09/2015. Vídeo.
שרית חדד – קליפ מתוך ההופעה המרגשת במערת המכפלה חברון – Sarit Hadad – un clip de la emocionante actuación en la Tumba de los Patriarcas en Hebrón 20/09/2015 vídeo.
https://www.youtube.com/embed/R2Mvjiqjj7M«>
הפקה: היישוב היהודי בחברון
הפקה בפועל: אשי הורוביץ ושיראל בלייכר.
צילום: ערן דן ג’ירף, אריה גוטליבShavúa tov lekulam
La intolerancia de nuestra época
La intolerancia de nuestra época
El cineasta Ken Loach (izquierda) es la firma más destacada de una carta al diario británico ‘The Guardian’ en la que se llama al boicot del Festival Londinense de Cine y Televisión Israelíes. La actriz Miriam Margolyes (derecha), otra signataria, es más conocida por firmar cartas antiisraelíes «como judía».
La página de cartas del diario británico The Guardian suele estar ocupada por misivas firmadas de forma conjunta por gente bien pensante que espera que, con ello, obtendrá un pequeño extra de publicidad y, al mismo tiempo, mostrará su lealtad a todas las virtudes modernas.
- Esta gente pretende, poco a poco, hacer que cualquier manifestación de la vida cultural israelí o judía se someta a su idea de cómo debe comportarse una nación que vive bajo la constante amenaza de los bombardeos terroristas.
- Critican a Israel como a una sociedad militarista, y luego tratan de ilegalizar cualquier expresión artística y cultural no militarista de esa misma sociedad.
por Douglas Murray
El orden jerárquico puede resultar complicado. Normalmente los periódicos seleccionan los nombres destacados, los ponen al pie de la carta y añaden «y otros 57», o algo por el estilo. Así que si uno lleva uno de esos nombres que el Guardian considera familiares, aparece impreso. Pero si se es una de las celebridades de tercera que sirven de relleno, la gente tendrá que imaginarse si va incluida en «los otros».
La misiva que ha aparecido esta semana en The Guardian se sale de lo corriente, porque casi ninguno de los firmantes era conocido. La carta presentaba las exigencias de un grupo de «artistas, productores y ciudadanos preocupados» que se sienten «decepcionados y tristes al ver que en el Curzon, el Odeon, el Bafta y otros cines se celebra el Festival Londinense de Cine y Televisión Israelíes». Hay que tener un ego muy especial para creer que lo que a ellos les entristece deba ser objeto de una declaración pública; sin embargo, los tristes firmantes advertían:
Esto sucede en un momento en el que el movimiento global de Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel está obteniendo un impulso sin precedentes, y el Gobierno israelí se siente cada vez más aislado por su sistemática violación de los derechos humanos de los palestinos, de las convenciones de Ginebra y de la legislación internacional.
La queja contra los cines londinenses por albergar el certamen se debe, según afirman los firmantes, a que
el Estado israelí promociona y financia este festival. Al acogerlo, los cines mencionados están ignorando el llamamiento que realizó en 2004 la sociedad civil palestina para que se sancionara a Israel hasta que se someta a la legislación internacional y ponga fin al desplazamiento ilegal de palestinos, a la discriminación a la que son sometidos y a la ocupación de sus tierras.
Como podrán ustedes suponer, los firmantes asumen el derecho a decidir lo que debe o no ser proyectado, y dónde, porque dicen que están en el negocio del cine.
La carta prosigue con la afirmación de que
el festival se celebra tras las matanzas y la destrucción indiscriminadas cometidas en 2014 por las fuerzas armadas israelíes en la Franja de Gaza, y tras la reelección de un primer ministro israelí que niega a los palestinos la igualdad de derechos y la autodeterminación.
Naturalmente, hasta la última palabra de eso es mentira. ¿Los firmantes tienen la más remota idea de cómo es realmente la «destrucción indiscriminada», frente al que ha sido el uso más preciso y exacto de la tecnología militar de cualquier conflicto de la historia?
En cualquier caso, su interminable carta prosigue afirmando que la proyección de películas israelíes en estas circunstancias convierte a los cines en «cómplices mudos» de la violencia. Uno pensaría que, en una profesión tan obsesionada por glorificar la violencia, los firmantes tendrían más cuidado a la hora de lanzar semejantes acusaciones. Pero resulta que casi ninguno de ellos parece tener mucho que ver con el cine. De los más de cuarenta firmantes, sólo Ken Loach y Mike Leigh pueden alegar que destacan en su campo. Puede que alguien recuerde a Miriam Margolyes, otra de los firmantes, por un pequeño papel en una de las películas de Harry Potter, pero últimamente es más conocida por firmar cartas conjuntas contra Israel «como judía». Entre los otros firmantes hay quien señala como profesión «activista», «intérprete de teatro», «maestro» o «profesor universitario en Bournemouth».
Sus opiniones sobre la estrategia antiterrorista israelí pueden ser las de un grupo formado por profesores, desempleados y dos cineastas de extrema izquierda, pero como se manifiestan contra Israel, la carta, naturalmente, ha tenido repercusión. Tanto, que ha merecido ir acompañada de una noticia en la edición impresa del periódico. Así tenemos otra cita de Ken Loach:
La campaña de boicot afirma específicamente que no se trata de una campaña contra cineastas individuales; es un llamamiento al boicot cuando el Estado de Israel invierte dinero o promociona el acontecimiento. Yo sería el último que querría censurar a una voz individual.
En realidad, uno duda seriamente de que Loach fuera el último; siempre está entre los primeros. La carta –y la sensación que la acompaña– no es más que el último de una serie de intentos de hacer que Israel y la cultura judía sean proscritos. En Londres hemos tenido orquestas, compañías teatrales y hasta cuartetos de cuerda israelíes que han sido abucheados por la turba durante sus actuaciones, y ha habido espectáculos israelíes que han sido cancelados porque los lugares donde se iban a representar no querían molestias. El año pasado, el teatro Trycicle de Londres se negó a seguir adelante con la organización de un festival de cultura judía porque una ínfima parte de su presupuesto procedía de la embajada de Israel en Londres.
Es evidente que la campaña está orquestada. Los mismos nombres aparecen una y otra vez. No se comprueba con demasiado rigor (si es que hay alguno) si los firmantes de cartas de este tipo se dedican siquiera a lo que afirman, o si tienen opiniones dignas de mención. Bajo la poco sólida apariencia de profesionales que se oponen a algo en su propia profesión encontramos siempre al mismo insignificante número de obsesos antiisraelíes y antijudíos. Un pequeño toque de judíos que firman «como judíos», como Margolyes, ayuda, por supuesto. Pero el propósito está claro. Esta gente pretende, poco a poco, hacer que cualquier manifestación de la vida cultural israelí o judía se someta a su idea de cómo debe comportarse una nación que vive bajo la constante amenaza de los bombardeos terroristas. Critican a Israel como a una sociedad militarista, y luego tratan de ilegalizar cualquier expresión artística y cultural no militarista de esa misma sociedad.
Es la intolerancia de nuestra época. Y si no se le pone freno irá en la misma dirección que ha seguido a lo largo de la historia. Por suerte, aunque hay poca gente que haya visto las películas de esos engreídos firmantes de cartas a The Guardian, todos hemos visto esa película histórica, mucho más grande, y no es una que la gente decente quiera ver repetida.