Posts tagged ‘Opinión’

noviembre 14, 2015

Verdades como puños

por suso14

¿Despertará Europa?

Libertad Digital

París comenzó este año con los atentados en el semanario Charlie Hebdo y un supermercado judío: 12 muertos. Y antes de acabar el año se ha cometido un atentado múltiple aún más horroroso en la misma capital en el que el número de víctimas es desconocido cuando escribo estas líneas.

Los tópicos de los tertulianos y las consignas de los habituales expertos académicos con que el establishment trata de calmar al público se difuminan con cada nueva matanza islamista. ¿Alguien se atreverá todavía a hablar de la figura del lobo solitario cuando los asesinos constituyen grupos disciplinados, entrenados y armados que actúan como comandos en una operación militar contra el enemigo?

Lo cierto es que lo que los franceses han sufrido en 2015 lo sufren los sirios o los iraquíes o los pakistaníes a diario desde hace años. Las elites de Europa y EEUU, primero, han asistido impertérritas al nacimiento de estos terroristas alimentada por aliados como Arabia Saudí y, luego, han contribuido a difundir a esos asesinos mediante el aplauso a las primaveras árabes y la acción militar en Libia y Siria a favor de la oposición democrática. Los pocos europeos con acceso a los medios de comunicación que entonces ponían en duda la sensatez de esos inteligentes movimientos eran condenados como fascistas o racistas. Al igual que ha ocurrido hasta hace unos días con quienes, gobernantes o ciudadanos, se oponían al derrumbe de las políticas europeas sobre asilo e inmigración ante los miles de árabes y africanos (España ha recibido ¡a eritreos! a los que el Gobierno buscará empleo) que, desde ese otro aliado de Occidente que es Turquía, irrumpen sin obstáculos en los Balcanes.

A Europa millones de musulmanes fanatizados le han declarado la guerra a muerte. Una parte de esos islamistas vive en el continente, con nacionalidades de los Estados de la UE y aparentemente integrados, situaciones que les hace muy difíciles de detectar y vigilar, pero peor es, en mi opinión, el empeño de los sectores de las elites que controlan la política, la universidad y los medios de comunicación de mantener el discurso buenista y las bondades de la sociedad multicultural y poscristiana. Iglesias hay en Centroeuropa y Escandinavia que han descolgado las cruces para no herir los sentimientos de los musulmanes árabes que acogen. Quien levanta la voz en esta competición de buenos sentimientos y abrazos recibe los sambenitos de «racista» y de «islamófobo» (el periodista de La Vanguardia Rafael Poch, al informar sobre los atentados de enero, calificó a los yihadistas de ultraderechistas y los asoció con la OAS, que ya nadie conoce) y hasta de nazi (el canciller de Austria, el socialdemócrata Werner Faymann comparó en septiembre el trato de las autoridades húngaras a los refugiados con los traslados por los nazis de prisioneros a los campos de exterminio, pero su Gobierno acaba de anunciar la construcción de una valla en la frontera con Eslovenia).

Esta nueva matanza, que cabe esperar que será superada por otra dentro de unos meses, tendría una consecuencia beneficiosa si hiciese las veces de las campanas con que en las costas los europeos se avisaban de las razias de los piratas turcos y berberiscos. Pero Europa hace muchos años que vegeta, con un sueño tan profundo que parece el de la muerte. El mundo está cambiando, y los actores no son sólo potencias como EEUU, Rusia y China, sino también países hasta hace poco que no aparecían en ningún informe sobre el futuro, como Irán y Turquía. Mientras tanto, ¡cuántos europeos pretenden vivir en un mundo de unicornios con la creación de nacioncitas de la señorita Pepys, sea Cataluña, sea Escocia, sea Valonia, o sea Padania! Unos Estaditos que nacerían condenados a muerte, porque sus pueblos elegidos no valen ni para tener hijos. En esa Barcelona de la que zarpó don Juan de Austria para la batalla de Lepanto (una reproducción de su galera, la Real, se guarda en el Museo de las Atarazanas), se halla una de nuestras líneas de defensa ante los yihadistas: la forman la monja Caram, Pilar Rahola, Carme Forcadell y Karmele Marchante, bajo el mando del bizarro Artur Mas.

Estamos perdiendo la guerra y seguimos diciendo que no pasa nada. En cuanto se limpie la sangre, se entierre a los muertos y la televisión ponga otros programas (¡vaya ridículo el de Antena 3, Telecinco, Cuatro y La Sexta, que no cortaron sus emisiones la noche del viernes!), el estadio de Saint Denis y los restaurantes volverán a llenarse de europeos para quienes sus mayores problemas son el colesterol y sus pensiones.

Suscribo al 100% el análisis y las palabras del Sr. Fernández Barbadillo.

Un saludo cordial!

enero 9, 2015

Francia atacada por el terror islámico

por suso14

Una vez más, los monstruos han atacado a un país occidental. En mi opinión, no creo que estos ataques en suelo francés tengan un trasfondo histórico (por todo lo que Francia ha significado y significa en la historia de la democracia y la lucha por la libertad), aunque tratando con terroristas todo puede ser. Considero que estos ataques terroristas se deben más bien al oportunismo geo-político (si bien es cierto que obviamente el acopio de armas y la organización terrorista denota una clara premeditación de los hechos y una evidente predisposición para cometerlos). En mi opinión, los terroristas islámicos han atacado París, del mismo modo que hubiesen atacado Londres, Tel-Aviv, Roma, Moscú o Madrid si hubiesen tenido la oportunidad de hacerlo.

Dicho esto, y aunque la reacción del Gobierno socialista de Hollande ante tales actos de terror, odio y cobardia contra Francia me ha parecido sensata y razonable y la unidad del pueblo de Francia admirable, los terroristas se han hecho un flaco favor a ellos mismos y al islam por dos motivos:

1º- Por poner en «bandeja de plata» la victoria en las próximas elecciones del FN de Le Pen (quien a buen seguro no será tan «comprensivo» o «transigente» con el fundamentalismo islámico y con el islam en general ya no solo en Francia, sino a nivel mundial).

2º- Porque con estos salvajes ataques terroristas acaban de «declarar la guerra a Francia» (Sarkozy dixit). La consecuencia será una todavía mayor implicación en la lucha anti-terrorista de una potencia como Francia y una demoledora respuesta del Estado francés contra los terroristas a nivel global (dentro de sus medios, obviamente) en todos los lugares donde sea posible (eso incluye los nidos terroristas en países en los que relativamente se creen seguros: léase Sahel o Siria e Irak entre otros).

Dejo otro tipo de análisis y otro tipo de consideraciones como las apuntadas por el PM Netanyahu en las que, además de condenar los ataques terroristas y dar su apoyo incondicional y su solidaridad en nombre de Israel a Francia, venía a decir que los terroristas que han atacado Francia son los mismos que atacan a Israel día sí y día tambien (más de acuerdo con él no puedo estar) para otro momento.

Creo que este momento debe ser tan solo para mostrar nuestras condolencias, nuestro apoyo incondicional y nuestra solidaridad con las víctimas de los ataques terroristas islámicos así como con el pueblo y el Estado de Francia.

Un saludo cordial!

Etiquetas:
febrero 7, 2014

La gran mayoría de israelíes considera importante el reconocimiento del estado judío

por malapeste

El 77 por ciento de los judíos israelíes cree que el reconocimiento de Israel como estado judío debe ser requisito para el acuerdo marco con los «palestinos» que negocia EEUU, según un sondeo publicado por el diario «The Jerusalem Post».

La encuesta, realizada por el Instituto para la Democracia en Israel de la universidad de Tel Aviv, indica, además, que el 81 por ciento de los judíos israelíes se opone a aceptar el regreso de los refugiados palestinos.

El estudio sale a luz escasos días después de que el presidente de la Autoridad «Palestina» (A»P»), Mahmud Abas, dijera al diario estadounidense «The New York Times» que rechaza vehementemente el reconocimiento de Israel como Estado judío.

Y apenas dos días después de que el jefe del Gobierno, Biniamín Netanyahu, expresara a una facción de su formación, Likud, que sin esa condición el acuerdo con los «palestinos» será imposible.

El sondeo, realizado la semana pasada a 609 personas representativas de la ciudadanía y con un margen de error estimado del 4,5 por ciento, señala, asimismo, que el 21 por ciento de los judíos israelíes no considera importante ese reconocimiento.

Por afiliación política, el 77 por ciento de los que se reconocen partidarios de derecha lo cree importante, al igual que el 84 por ciento de centristas y el 63 por ciento de los que votan a la izquierda.

Entre los que lo consideran importante, el 41 por ciento cree que es un principio del sionismo primordial, el 29 por ciento, que ayudará a Israel a contrarrestar la demanda de que sea convertido «en un estado para todos sus ciudadanos», y el 19 por ciento, considera que es una manera de compensar el reconocimiento del estado palestino.

Respecto al retorno de los llamados “refugiados” palestinos, el 81 por ciento de los encuestados expresó su oposición a permitir que una parte de los refugiados regrese a Israel como parte de un acuerdo de paz.

El 74 por ciento rechazó, además, reconocer parcialmente cualquier responsabilidad por el autoafligido sufrimiento «palestino», como en el caso de los refugiados.

Sólo en la propuesta de intercambio de tierras con los «palestinos» se constató un resultado más ajustado, con el 51 por ciento en contra y el 43 por ciento a favor, aunque la mayoría, en torno al 85 por ciento, lo veía con pocos visos de ser aceptado.

Un resultado similar se constató sobre el impacto del creciente boicot económico a Israel, que más de la mitad de los encuestados cree que se intensificará, frente al 47 por ciento que considera lo contrario.

Por sectores, el 42 por ciento de la derecha, el 52 por ciento del centro y el 71 por ciento de la izquierda cree que las posibilidades de que aumente el boicot son altas. EFE y Aurora

Aurora
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Diplomacia/56312/

Etiquetas: ,
abril 13, 2013

Daniel Pipes y la teoría del «Arco de Tensión Permanente»…

por goal

COMPARTO CON USTEDES ESTE ARTICULO DE DANIEL PIPES, LEAN, REFLEXIONEN SOBRE ELLO Y COMPARTAN CON NOSOTROS SU OPINIÓN.Daniel pipes

Apoyar a Assad

Los analistas convienen en que «la erosión de la capacidad del régimen sirio se está acelerando», sigue retrocediendo poco a poco y hace cada vez más probable una victoria islamista o un triunfo rebelde. En respuesta, voy a cambiar mi recomendación política de neutralidaden favor de algo que, como filántropo y enemigo durante décadas de la dinastía Assad, me hace parar antes de seguir escribiendo:

los gobiernos occidentales deben apoyar a la perversa dictadura de Bashar al-Assad.

He aquí mi razón para hacer a regañadientes esta recomendación: las fuerzas perversas suponen para nosotros un riesgo menor cuando se enfrentan entre sí. Esto (1) las mantiene ocupadas a nivel local y (2) impide que alguna salga victoriosa (y plantee de esta forma un riesgo todavía mayor). Las potencias occidentales deben de guiar a los enemigos al enfrentamiento interminable ayudando a cualquiera de las partes que esté perdiendo, para prolongar sus hostilidades.

Esta política tiene precedentes Durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania Nazi tuvo abierta la ofensiva contra la Rusia soviética, y tener a las tropas alemanas enfrascadas en el Frente Oriental era crítico para la victoria Aliada. Franklin D. Roosevelt ayudó por tanto a Joseph Stalin aprovisionando a sus efectivos y coordinando con él la empresa bélica. En perspectiva, esta política moralmente repugnante pero estratégicamente necesaria triunfó. Y Stalin fue un monstruo mucho peor que Assad.

La guerra Irán-Irak de 1980-88 dio lugar a una situación parecida. Los gobiernos occidentales empezaron a apoyar a Irak de mediados de 1982 en adelante, cuando las fuerzas del ayatolá Jomeini pasaron a la ofensiva contra las de Saddam Hussein. Sí, el régimen iraquí había iniciado las hostilidades y era más brutal, pero el iraní estaba a la ofensiva e ideológicamente revestía mayor peligro. Lo mejor fue que las hostilidades tuvieron ocupados a los dos bandos e impidieron que alguno de ellos saliera victorioso sobre el otro. En las palabras apócrifas de Henry Kissinger, «Es una pena que no puedan perder los dos».

En esta tesitura, por entonces defendí el apoyo estadounidense al bando perdedor, con independencia del que fuera, como decía en este análisis de mayo de 1987: «En 1980, cuando Irak amenazaba a Irán, nuestros intereses estaban en parte al menos con Irán. Pero Irak lleva a la defensiva desde el verano de 1982, y Washington se sitúa ahora firmemente de su parte… Con vistas al futuro, si Irak vuelve a pasar a la ofensiva, un cambio improbable pero no imposible, los Estados Unidos deberían volver a cambiar de bando y considerar la idea de prestar apoyo a Irán».

Aplicar esta misma lógica a Siria hoy encuentra unos paralelismos notables. Assad interpreta el papel de Saddam Hussein – el brutal dictador baazista que inició el conflicto. Las fuerzas rebeldes recuerdan a Irán – la víctima inicial que con el tiempo se consolida y plantea un peligro islamista cada vez mayor. El enfrentamiento continuado pone en peligro al vecindario. Ambas partes participan de crímenes de guerray suponen un peligro a los intereses occidentales.

Sí, la supervivencia de Assad beneficia a Teherán, el régimen más peligroso de la región. Pero recuerde que una victoria rebelde beneficia enormemente a un gobierno turco cada vez más disfuncional, al tiempo que da poder a los yihadistas y reemplaza al gobierno Assad con unos islamistas pletóricos y volátiles. El enfrentamiento constante reviste un menor peligro a los intereses occidentales que su llegada al poder. Hay peores perspectivas que el que islamistas sunitas y chiítas agiten las aguas, que el que yihadistas de Hamás maten a los yihadistas de Hezbolá, y al revés. Es mejor que ninguno de los dos bandos gane.

read more »

febrero 12, 2012

¿Y CUAL ES EL PROBLEMA?

por Ricardo

Este articulo lo leí originalmente en una revista S del R D hace ya mucho tiempo, pero como decía su lema, son temas de interés duradero:

Por Robert Fulghum

CORRÍA EL VERANO de 1959. Yo trabajaba en cierto centro vacacional; mis obligaciones eran atender la recepción en el turno nocturno y ayudar con los caballos en el establo.  No me llevaba bien con el propietario, que desempeñaba las funciones de gerente; lo consideraba un fascista que sólo quería tener campesinos dóciles como empleados.  A mis 22 años, acababa de salir de la universidad y expresaba mis puntos de vista sin ambages.

Cierta semana, a los empleados nos dieron de comer todos los días lo mismo: dos salchichas, un montón de col agria y panecillos rancios.  Para colmo, el costo de la comida se deducía de nuestra paga.  Yo estaba indignado.

read more »