Archive for ‘YEMÉN’

febrero 25, 2015

¿Quiénes son los huzis?

por Edwin2295
Huzis.

Por Pablo Molina

Yemen, en la región suroccidental de la Península Arábiga, está sumido en un caos político en el que la fuerza preponderante es una facción chií fuertemente armada que ha ocupado la capital, tomado el control de la Administración y logrado la destitución de dos presidentes en el plazo de cuatro años. Son los huzis, una tribu que profesa una versión particular del chiismo, el zaidismo, ha participado en seis guerras contra los distintos Gobiernos y se ha convertido, por derecho propio, en el principal factor de inestabilidad de un país pobre, de ubicación estratégica y en el que, para redondear el conjunto, opera Al Qaeda de la Península Arábiga, uno de los más peligrosos grupos terroristas yihadistas.

Pero ¿quiénes son los huzis?

El origen de los huzis lo encontramos en el grupo Ansar Alá (“los seguidores de Dios”), una organización que afirmaba querer acabar con la discriminación a la que estaba sometida la población zaidí, mayoritaria en la provincia de Saada, enel noroeste del país. El Estado, en manos de los suníes, decidió en la década de los ochenta del siglo pasado acabar con la preponderancia religiosa del zaidismo en la zona, para lo cual cerró librerías y centros de enseñanza dedicados a la propagación de esa rama del chiismo y sustituyó a los clérigos de las mezquitas zaidíes por suníes salafistas, caracterizados por sus prédicas violentas contra lo que consideran una herejía imperdonable.

El nombre de huzis viene de Husein Badredin al Huzi, el líder tribal que organizó la insurgencia armada contra el Gobierno de Abdulá Saleh en 2004 y fue muerto por el Ejército yemení en septiembre de aquel año. En la actualidad, el líder espiritual de los huzis es Badredin al Huzi, padre de Husein.

Sobre el grupo recaen fuertes sospechas de que está siendo armado y financiado por Irán. El Gobierno yemení ha acusado precisamente a los zaidíes de ser una especie de conversos duodecimanos, corriente chií que defiende el régimen de Teherán, lo que los convertiría en aliados naturales de la República Islámica tanto por razones estratégicas como teológicas.

En 2011 los huzis lideraron las protestas contra el Gobierno que acabaron con la renuncia de Saleh y su sustitución por Mansur al Hadi. Paralelamente, fueron haciéndose más fuertes en su bastión, hasta el punto de que desde allí iniciaron un avance hacia la cercana capital del país, Saná. En 2012 los huzis se habían hecho con el control de gran parte de ella. Dos años más tarde su dominio era absoluto, lo que les permitió hacerse con el control de las instituciones y las finanzas del país y obligar a la destitución de Hadi tras sitiar el palacio presidencial, a mediados de enero de este año. El pasado día 6, los huzis disolvieron el Parlamento e instauraron una dictadura de facto con la creación de un Comité Revolucionario.

En estos momentos, el Yemen tiene un presidente (cuya legitimidad niega la fuerza mayoritaria del país) que no deja de apelar a las instituciones internacionales para que no acepten lo que califica de “golpe de Estado”. Paralelamente, el enviado especial de la ONU, Jamal Benomar, sigue trabajando para un acuerdo entre Hadi y los huzis que, no obstante, cada vez se ve más lejano, lo que proyecta sobre el futuro inmediato la sombra de una nueva guerra civil.

El recelo de EEUU hacia los huzis, un grupo rabiosamente antiamericano y antijudío, ha de compaginarse con la colaboración del Estado yemení en la lucha contra Al Qaeda en la Península Arábiga, responsable de los atentados de París, enseñoreada de amplias zonas del sur del país. Por su parte, el Consejo de Cooperación del Golfo amenaza con suprimir la colaboración económica, sin la cual la población de Yemen subsistiría con muchísimas más dificultades de las que debe soportar ya.

Todo ello hace que los huzis dependan cada vez más de Irán, su principal patrocinador, con las consecuencias geoestratégicas que un vínculo de estas características puede llegar a tener en la Península Arábiga y, por extensión, en todo Oriente Medio.

Fuente: El medio

febrero 18, 2015

Información sobre el diálogo nuclear estadounidense-iraní ya no es “sensible”. Para Obama es un hecho

por Edwin2295

Obama y Jamenei siguen en desacuerdo

Algunos medios estadounidenses e israelíes han informado de que el gobierno de Obama redujo el intercambio de información sensible con Israel sobre sus negociaciones nucleares con Irán, porque Binyamin Netanyahu ha filtrado “detalles de la posición de Estados Unidos a los medios de comunicación.”

read more »

febrero 15, 2015

Seis heridos de bala en una protesta anti-Huthi en la ciudad yemení de Ibb

por goal

EL PAIS

1423923983_240194_1423927998_noticia_normal

La fractura sectaria se está agravando en Yemen donde este sábado han vuelto a repetirse, por segundo día consecutivo, multitudinarias manifestaciones anti Huthi en aquellas ciudades donde esa milicia aún no ha extendido su control.

  • España y Emiratos Árabes se suman a los países que han cerrado sus embajadas debido al caos político y la inseguridad
  • El Consejo de Cooperación del Golfo pide a la ONU que autorice el uso de la fuerza

En Ibb, los rebeldes chiíes han disparado contra quienes denunciaban su toma del poder en un país mayoritariamente suní, causando media docena de heridos. Mientras, España y Emiratos Árabes Unidos (EAU) han retirado a sus representantes diplomáticos en Saná ante el deterioro de la seguridad, y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) ha pedido a la ONU que autorice el uso de la fuerza para restablecer la legitimidad.

“Las protestas están siendo más numerosas en Taiz y en Ibb porque aunque hay presencia Huthi, su milicia no las controla”, explica por teléfono desde la capital yemení Mazen Hebshi, un médico de 33 años que apoya como voluntario la Conferencia del Diálogo Nacional. “En Saná, los jóvenes están intentando salir a la calle, pero los Huthi tienen a mucha gente desplegada, cortan los accesos e impiden las concentraciones; así que lo máximo que se logra es pequeños grupos de dos o tres centenares de personas en distintas áreas de la ciudad”, añade.

El malestar se ha agudizado al conocerse la muerte de Saleh al Bashiri, un activista al que varios milicianos se llevaron a punta de pistola de una protesta anti Huthi hace dos semanas y que fue liberado con signos de tortura el jueves. Sin embargo, es la primera vez que llegan noticias de que los Huthi hayan disparado contra los manifestantes. Media docena personas han resultado heridos de bala en Ibb, unos 250 kilómetros al sur de Saná, según fuentes hospitalarias y testigos citados por las agencias de noticias.

Las tensiones que se acumulaban desde que en septiembre pasado los milicianos de Ansarullah (el nombre formal del movimiento Huthi) avanzaron sobre la capital desde su feudo del norte del país estallaron la semana pasada cuando ese grupo anunció la disolución del Parlamento y la formación de un consejo presidencial. Dos semanas antes, el presidente y el Gobierno en pleno habían dimitido ante el chantaje al que les estaban sometiendo los Huthi quienes, según diversos testimonios, cuentan con el respaldo de fuerzas leales al expresidente Ali Abdalá Saleh.

El desgobierno reinante y la retórica antiimperialista de los Huthi han motivado el cierre de varias embajadas clave. España y Emiratos se han sumado hoy a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Arabia Saudí, que han ido retirando a sus diplomáticos durante esta semana. En realidad, Madrid ya cerró sus instalaciones en Yemen en 2013 y desde entonces sólo tenía un encargado de negocios que operaba desde la legación europea. Apenas quedan una docena de españoles en ese país, la mayoría mujeres casadas con yemeníes que no tienen intención de irse de allí.

La salida de Emiratos, “después de que los Huthi hayan minado la autoridad legítima”,tiene mayor calado político, ya que Yemen depende para subsistir de sus ricos vecinos árabes, agrupados en el CCG. Estos, liderados por Arabia Saudí, han tachado el avance Huthi de “golpe de Estado” y ven la ascensión de ese grupo como otra intromisión de Irán en un país árabe. Además, en una reunión de sus ministros de Exteriores esta noche en Riad han pedido a la ONU que pase una resolución en la que refiera Yemen al capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, que autoriza el uso de la fuerza militar y/o sanciones económicas, para imponer una salida a la crisis que vive ese país.

Mientras tanto, prosiguen los combates entre milicianos Huthi y tribus suníes que se han alineado con Al Qaeda frente a ese grupo chií en la provincia meridional de Al Bayda. Al menos 16 rebeldes y una decena de tribales han resultado muertos, según Reuters. Muchos yemeníes temen que esos enfrentamientos se transformen en una guerra civil sectaria.

“Los Huthi lo están buscando”, lamenta Hebshi. “Nunca antes los yemeníes nos habíamos identificado como suníes o chiíes; Al Qaeda lo intentó, pero ellos están echando leña al fuego”, concluye. En un intento por frenar esa deriva, la Conferencia del Diálogo Nacional, un foro creado tras la salida de Saleh para consensuar una transición democrática, se reunirá mañana en Aden, capital del antiguo Yemen del Sur y centro de un renovado movimiento separatista.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

febrero 13, 2015

OBAMA tenía razón! Tenemos el Estado Islámico (ISIS) en la mira

por Edwin2295

En el funcionamiento es correcto … mientras ISIS lanza ataques en múltiples frentes en Irak, mientras se mueve en Libia, Yemen, Egipto, así como Afganistán y Pakistán, donde algunos miembros de los talibanes han prometido su lealtad a ISIS.

febrero 12, 2015

Duro golpe a un posible acuerdo nuclear con Irán: Grupo chiíta toma la embajada de EE.UU. en Yemen y las armas de los marines

por Edwin2295

El incidente llega en un momento crucial de las negociaciones nucleares entre Teherán y Occidente.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo este domingo que aceptaría un compromiso en lasconversaciones nucleares con Occidente.

“Yo estaría de acuerdo con cualquier acuerdo que se pudiera hacer. Por supuesto, si no es un mal negocio. Ningún acuerdo es mejor que un acuerdo que va en contra de los intereses de nuestra nación”, dijo Jamenei.

Los israelíes están en firme oposición a cualquier acuerdo entre Irán y Occidente.

“Vamos a hacer todo y tomaremos cualquier acción para frustrar este malo y peligroso acuerdo”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una reunión de gabinete el domingo.

El miércoles, rebeldes hutíes en Saná, capital de Yemen, se apoderaron de los vehículos de laembajada de los Estados Unidos y las armas después de que el embajador y los diplomáticos se marcharan del país, de acuerdo con el personal de la embajada.

Antes de salir, el personal de la embajada quemó decenas de miles de documentos y destruyó armas existentes en los depósitos.
CNN informa :

Las acciones vinieron después de que Estados Unidos, junto con Gran Bretaña, suspendieran las operaciones en sus respectivas embajadas y se mudara a todos los empleados debido a la inestabilidad en la nación árabe.

Según el funcionario, los hutíes se incautaron de muchas armas de los Marines estadounidenses en el aeropuerto y las tropas estadounidenses también entregaron algunas a funcionarios del aeropuerto al azar.

Los hutíes y su milicia son descritos por los medios corporativos en Occidente como un proxy iraní encerrado en una lucha por el poder regional con Arabia Saudita.

“Exactamente cuánto apoyo Irán ha dado a los hutíes, que comparten una ideología chiíta, nunca ha estado claro. Los países suníes del Golfo acusan a Irán de interferencia a través de proxies chiítas en la región, algo que Teherán niega,” informó Reuters en diciembre después de que la milicia Hutí capturara la capital de Yemen en septiembre.

Funcionarios hutíes dijeron a Reuters que Irán no financia ni apoya materialmente al grupo. “Pero las afirmaciones probablemente reforzarán los temores de Arabia y de Occidente de que Irán está aprovechando la confusión entre musulmanes sunitas y chiítas en Irak, Siria, Líbano, Bahrein y ahora Yemen.”


El incidente en la embajada estadounidense en Yemen e Irán y la supuesta conexión con los hutíes y su milicia, sin duda, va a arrojar una sombra sobre las conversaciones nucleares en la conferencia de Munich.

Israel, el lobby israelí en Estados Unidos, y un número de legisladores influyentes en Washington han prometido sabotear cualquier acuerdo con Irán negociado por Francia, Gran Bretaña, Rusia, China, Estados Unidos y Alemania.

“Las amenazas de los legisladores estadounidenses para imponer más sanciones a Irán ya han envenenado el espíritu de las conversaciones y han creado dudas entre los iraníes acerca de si los Estados Unidos es capaz y está dispuesto a cumplir sus promesas,” informó The New York Times el 25 de enero.

Fuente: Infowars

febrero 8, 2015

Tribus protestan contra el ‘golpe de Estado’ por la milicia chií en Yemen

por goal

THE TIMES OF ISRAEL

hou

Demostraciones sunitas estallan a través del país después de que los huzíes disolvieran el Parlamento.

SANAA, Yemen -la milicia chií Houthi  ha disuelto el parlamento de Yemen el viernes y creó un «consejo presidencial» para llenar un vacío de poder, la reprensión contra los manifestantes y las protestas de Washington en lo que llaman un «golpe de Estado».
La milicia, que controla la capital Sanaa, dijo que establecería un consejo nacional de 551 miembros para reemplazar a la legislatura en el país devastado por la violencia, un aliado clave de Estados Unidos en la lucha contra al-Qaeda.

Un consejo presidencial de cinco miembros formará un gobierno de transición de dos años, el huzíes anunció una «declaración constitucional», que también mencionó un «consejo revolucionario» para «defender la nación.»

Tribus sunitas en la zona oriental, rica en petróleo de la provincia de Marib protestaron y cientos de personas salieron a las calles de Saná en protesta.

«Rechazamos a los autores de este golpe de Estado en Saná», dijo un portavoz de las tribus Marib influyentes, el jeque Saleh al-Anjaf, dijo a la AFP.

Jóvenes activistas, que jugaron un papel clave en el levantamiento de 2011 que obligó a salir al veterano presidente Ali Abdullah Saleh, emitió un comunicado diciendo que «rechazan la hegemonía de la milicia Houthi.»

Cientos de personas protestaron alrededor de la universidad de Sanaa  para denunciar a los huthis, pero los milicianos dispararon al aire para dispersarlos y detuvieron a seis personas, dijeron testigos.

En Taez, la tercera ciudad más grande de Yemen, las protestas fueron fuera del edificio del gobierno local contra lo que los manifestantes anti-Houthi llaman «el golpe de Estado», dijeron los residentes.

Las protestas también estallaron en la ciudad occidental de Hudeida y en Adén, la segunda ciudad de Yemen en el sur, donde el gobernador, Abdel Aziz bin Habtur, calificó la declaración Houthi «un complot contra la constitución.»

La Yemení femenina laureada con el Premio Nobel de la Paz Tawakkul Karman dijo que la declaración era «nula de pleno derecho», y espera que la gente este lista para levantarse contra los Houthi y el «golpe de Estado» y «liberar» a la capital.

Un alto funcionario estadounidense, que habló en Munich después que el secretario de Estado John Kerry se reunió con líderes de vecinos del Golfo de Yemen, dijo que Estados Unidos y el Consejo de Cooperación del Golfo «no están de acuerdo» con el Houthi «consejo presidencial», mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU levantó la perspectiva de posibles sanciones.

Liu Jieyi, presidente del Consejo de Seguridad, dijo que 15 miembros del cuerpo estaban dispuestos a «tomar medidas adicionales» si las negociaciones para poner fin a los disturbios no se reanudaban «inmediatamente».

El huzíes fuertemente armados irrumpió en Saná desde su bastión del norte en septiembre, buscando una mayor influencia en la gestión del país.

El mes pasado se apoderaron del palacio presidencial y los edificios gubernamentales clave, llevó al presidente Abedrabbo Mansour Hadi, y el primer ministro Khalid Bahah a presentar su dimisión.

La declaración Houthi llevaba la firma de Mohammad Ali al-Houthi, pariente del jefe de la milicia Abdel Malek al-Houthi describió como «el presidente del consejo revolucionario.»

El Consejo «tomará todas las medidas necesarias para defender la soberanía de la nación, garantizar su estabilidad y la seguridad y garantizar los derechos de los ciudadanos», dijo la declaración.

Se produjo después de una fecha límite Miércoles establecido por las milicias de los partidos políticos para resolver la crisis pasó sin ningún acuerdo.

Yemen se ha visto asolada por la inestabilidad desde el levantamiento inspirada en la Primavera árabe que obligó al autocrático a salir a Saleh del poder en 2012.

Ha sido acusado de respaldar a los huthis, que son de la misma secta Zaidi del Islam chiíta, como tiene dominado por los chiíes de Irán.

La caída del gobierno respaldado por Occidente de Hadi ha suscitado temores de que empobrecieron a Yemen – estratégicamente situado junto al rico en petróleo, Arabia Saudita y en la importante ruta naviera del Canal de Suez hacia el Golfo – que sumiríala zona en el caos.

Hadi dijo que cuando dejó el cargo que él ya no podía permanecer en el cargo de Yemen estaba en «punto muerto total.»

Anteriormente el diputado de Saleh, Hadi asumió el poder en 2012 bajo un plan de paz ONU y apoyado por el Golfo, emergiendo como una figura de consenso.

Yemen es un país inundado de armas donde las tribus poderosas ejercen sus habilidades, pero Hadi, a diferencia de Saleh, no tenía base popular o tribal.

La situación se agravó el mes pasado cuando la milicia se apoderó de uno de los ayudantes de Hadi en aparente protesta por un proyecto de constitución que habría dividido el Yemen en seis regiones federales a la que se oponen.

En el sur antes independiente, donde los separatistas están exigiendo autonomía, los funcionarios han prometido desafiar a Saná tras la dimisión de Hadi, un sureño.

Yemen es una base de poder importante para Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), que se atribuyó la responsabilidad por el ataque mortal del mes pasado en el semanario satírico francés Charlie Hebdo.

Sanaa ha permitido a los Estados Unidos para llevar a cabo ataques con aviones no tripulados en repetidas militantes de Al-Qaeda en su territorio.

El viernes Al-Qaeda dijo que atacó Saada bastión de los huthis ‘en el norte, cuando el gobernador regional Mohamed Jaber Awadh sobrevivió a un ataque con bomba contra su convoy, dijeron medios oficiales.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

enero 29, 2015

»A la »compañera Cristina» le »tiraron el muerto»-opina Evito Morales.

por bajurtov

MARTES 27 DE ENERO 2015

Evo Morales: «La muerte de Nisman fue una emboscada contra Cristina Kirchner»

El presidente de Bolivia aseguró que el fallecimiento del fiscal argentino es una maniobra: «Cuando fracasan con una agresión económica, ahora preparan una agresión política«. VIDEO

 

 

 

«Cuando fracasan con una agresión económica a la Argentina, ahora preparan una agresión política, como una emboscada a la compañera Cristina con la muerte del fiscal», dijo el mandatario tras repasar lo que consideró «un triunfo» del país contra los fondos buitre.

En ese marco, Morales sostuvo, en declaraciones al canal Telesur: «El imperio no perdona ni a Venezuela ni a la Argentina, y seguramente muchos países estamos a la vista de ser agredidos«.

read more »

enero 21, 2015

Las milicias chiíes controlan el palacio presidencial y bombardean la casa del presidente en Yemen

por edwin2295

Combatientes bombardean la residencia de Abdo Rabu Mansur Hadi en la capital Saná

Los rebeldes han cerrado las ventanas del palacio y han instalado sus puestos de control

Ban Ki-moon pide el cese de los combates y que ambas partes cumplan su compromiso

read more »

enero 13, 2015

El terror en París y el fallido modelo yemení

por edwin2295

View image on Twitter

Por: 

En septiembre, cuando el presidente Obama presentó su estrategia para ocuparse del Estado Islámico (EI) en Irak y Siria, eludió enviar tropas de combate estadounidenses. En cambio, dijo:

Esta campaña antiterrorista se librará mediante un esfuerzo sostenido e incansable para expulsar al Estado Islámico de allá donde se encuentre mediante nuestra fuerza aérea y nuestro apoyo a fuerzas aliadas sobre el terreno. Esta estrategia para eliminar a los terroristas que nos amenazan, al tiempo que apoyamos a aliados en el frente, ya la hemos empleado con éxito en Yemen y Somalia durante años.

read more »

diciembre 7, 2014

EE.UU. rehenes muertos durante intento conjunto de rescate fallido en Yemen

por goal

MIDDLE EAST EYE

Yemen_Shabwa_province

Lucas Somers, un periodista de 33 años, capturado en 2013, y Pierre Korkie, un maestro, recibieron un disparo de sus captores durante el intento de rescate estadounidense-yemení.

Un fotógrafo de una revista americana tomado como rehenes en Yemen en 2013 fue uno de los dos cautivos que murieron el sábado durante un intento de rescate estadounidense-yemení fallido.

La hermana de Lucas Somers fue informado por agentes del FBI el sábado que había sido asesinado – la BBC informa de que fue baleado por sus captores durante la redada en Wadi Abdan,  provincia de Shabwa.

Funcionarios estadounidenses confirmaron más tarde que Somers, de 33 años, murió durante una operación de rescate en el centro sur de Yemen.

El presidente estadounidense, Barack Obama, condenó lo que llamó el «bárbaro asesinato» de Somers durante la operación de rescate.

Obama dijo que los EE.UU. «no escatimara esfuerzos para usar todas sus fuerzas militares, de inteligencia y las capacidades diplomáticas para traer a los estadounidenses a casa con seguridad».

«Los terroristas que buscan perjudicar a nuestros ciudadanos sentirán el largo brazo de la justicia estadounidense.»

El ministro de Defensa de Yemen había anunciado anteriormente que Somers fue liberado durante un operativo en el que murieron al menos nueve supuestos militantes de Al-Qaeda la madrugada del sábado, pero las esperanzas se desvanecieron cuando agentes del FBI dijeron a la familia que Somers había sido asesinado.

En su intervención en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos en Bahrein, Seguridad Nacional Jefe de la Oficina de Yemen confirmó su muerte, dijo a los periodistas que los militantes habían planeado matar a los cautivos el sábado.

La secretaria saliente de Defensa Chuck Hagel dijo a la prensa en Kabul, Afganistán, que Somers y otro rehén, de nacionalidad sudafricana, habían sido asesinados por sus captores durante la redada.

El segundo rehén fue Pierre Korkie, un profesor que fue capturado por militantes de al-Qaeda en mayo de 2013.

En segundo rehén que se publicará el domingo

Korkie fue secuestrado junto con su esposa Yolande en Taiz, al sur-oeste de Yemen, el año pasado.

Yolande, que llevó a cabo el trabajo de ayuda en los hospitales, fue llebado de nuevo a Sudáfrica el 10 de enero 2014 después de un acuerdo negociado por el Regalo de los donantes, la ONG sudafricana donde ella trabajaba.

El diario Sudafricano News24  informa de que los captores de Pierre Korkie habían estado exigiendo la suma de unos $ 2,85 millones a cambio de su liberación.

Según el sitio de noticias de Sudáfrica NCA Noticias, Regalo de los donantes ya había llegado a un acuerdo con al-Qaeda por su liberación – corresponsal Erin Bates informa que «su familia lo estaban esperando en casa por Navidad».

En un comunicado publicado el sábado por la mañana, Regalo de los donantes dijo que los líderes se habían reunido en Abyan el sábado por la mañana para preparar «las medidas de seguridad y logísticos finales … para traer Pierre a la seguridad y la libertad», el domingo.

«Todos los arreglos logísticos estaban en el lugar para volar con seguridad Pierre de Yemen bajo cobertura diplomática.»

Korkie había estado en el deterioro de la salud después de meses de cautiverio, y en marzo se informó  que se había vuelto completamente sordo.

pierre korkie

Homenajes por Somers y Korkie

En noticias de la audición de la muerte de Korkie, Regalo de los donantes envió sus «más sentidas condolencias a su familia en estos momentos de dificultad.»

El EEUU  nacido británico en cautividad Lucas Somers está siendo ampliamente lamentada por amigos y ex colegas en Yemen, donde trabajó como fotógrafo de una revista durante algunos años.

Somers era conocido por su cobertura activa de protestas en Yemen, que proporciona imágenes de manifestaciones a poco reportado como la realizada contra las detenciones en curso en la Bahía de Guantánamo, de propiedad estadounidense en abril de 2013. [Nota Goal: A ver si os enteráis de una vez, Roma no paga traidores, dais la cara por ellos y luego os cortan la cabeza. A ver si escarmentáis buena gente, buenistas-voluntaristas].

Antes de oír de su muerte, Alex Potter, un periodista estadounidense que vivía con Somers, rindió homenaje a su amigo.

«Él nunca se preocupó por estar con la gente o los políticos importantes. Él no se preocupaba por» ser conocido «. Él realmente se tomó en serio la vida de los yemeníes normales «.

Sadeq al-Wesabi, un ex colega en el Yemen Times, donde Somers trabajó como editor, dijo que era «un hombre tranquilo, un hombre amable, siempre dispuesto a ayudar.»

Tawakkul Karman, la activista yemení y ganador del Premio Nobel, lloró su muerte el sábado, diciendo que había sido conocido por su «solidaridad con la lucha de todos los yemeníes en el camino hacia la libertad.»

Benjamin Wiacek, un Video Reporter con la Associated Press que anteriormente trabajó en Yemen, dijo que «el dolor y la tristeza de todos hoy en Yemen y en otros lugares después del anuncio de la muerte de Lucas» fue indescriptible.

Muchos yemenitas cambiaron sus fotos de perfil en las redes sociales a una imagen de Somers de luto.

Reporteros sin Fronteras, un grupo de la campaña internacional por los derechos de los periodistas, habían pedido su liberación, alabando su cobertura de la situación en Yemen durante un largo período.

«Este fotoperiodista ayudó a proporcionar una cobertura independiente de los disturbios en Yemen en los últimos años. Él no se hace responsable de las acciones del gobierno de Estados Unidos «, dijo el director del programa de Lucie Morillon.

La secretaria de Estado estadounidense, John Kerry también emitió un comunicado diciendo que los asesinatos fueron un «recordatorio de la brutalidad» de los militantes de al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP.

Dijo que su deparment de había aconsejado a Obama para autorizar la operación, creyendo que no había evidencia «convincente» de que «la vida de Luke estaba en peligro inmediato.»

Kerry envió sus condolencias a la familia de Somers, diciendo que «no hay manera de borrar su dolor.»

En su declaración, también elogió el personal estadounidense involucrados en el intento de rescate, así como el gobierno del presidente yemení Hadi «por su colaboración permanente en la lucha contra el flagelo de la AQAP.»

Ataque con avión no tripulado informó durante la operación conjunta

Durante los ataques de drones intento de rescate, que se cree que será lanzado por las fuerzas estadounidenses, se había utilizado para atacar posiciones presuntos militantes durante la noche.

«Varios ataques con drones han atacado posiciones de Al Qaeda en Nusab (en la provincia de Shabwa), matando a nueve miembros de la red», una fuente de seguridad dijo a la AFP.

Imtiaz Sooliman, director de Regalo de los donantes, dijo en una conferencia de prensa en Sudáfrica que «el ataque fue pesado, y había un montón de devastación en la zona.»

Un líder tribal también dijo que soldados de una nacionalidad desconocida fueron vistos en paracaídas en la zona.

La intervención se inició días después después de AQAP dio a conocer un vídeo en el que el jueves Somers abogó por «cualquier ayuda que puede sacarme de esta situación.»

Los militantes que sostienen Somers, de 33 años, amenazaron con ejecutarlo dentro de 72 horas si no se cumplían sus demandas no especificadas.

Uno de sus captores usaron el mensaje grabado en video para advertir «Obama y el gobierno estadounidense» en contra «de continuar adelante en cualquier otra acción tonta.»

Su advertencia se produjo como los EE.UU. reveló que habían lanzado una oferta de rescate fallido el mes pasado.

«Estados Unidos intentó una operación de rescate recientemente para liberar a varios rehenes, incluyendo el ciudadano estadounidense Lucas Somers,» dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby en un comunicado el 4 de diciembre.

«Algunos rehenes fueron rescatados pero otros – incluyendo Somers – no estaban presentes en el lugar de destino.»

Ministerio de Defensa de Yemen dijo que al-Qaeda había trasladado a los rehenes, entre ellos el periodista estadounidense, un británico y un sudafricano, pocos días antes del primer ataque estadounidense-yemení conjunta en la provincia suroriental de Hadramaut.

El destino del tercer rehén, piensa que es un ciudadano británico, no es todavía claro.

El sábado por la mañana un sitio web estrechamente vinculado a las fuerzas armadas de Yemen anunció que una «operación especializada y exitosa» en Wadi Abdan, provincia de Shabwa, había dado lugar a la liberación de Somers y la muerte de 10 militantes de Al-Qaeda.

Sin embargo, la hermana de Lucas Somers ‘el sábado por la mañana, dijo a la Associated Press que su hermano había sido asesinado durante el intento de rescate, pidiendo que a su familia se permitiera «llorar en paz.»

Peter Salisbury, periodista y analista con sede en la capital, Saná, dijo el Ministerio de Defensa de Yemen había pensado inicialmente la misión de rescate había sido un éxito, sólo para descubrir más tarde que Somers y Korkie habían sido asesinados.

Houthis_3

Por imbéciles de esta calaña no se entiende que personas normales 

pongan sus vidas a sus familias, seres queridos y a sus países en semejante brete.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

diciembre 7, 2014

Al Qaeda reivindica atentado con coche bomba en la residencia del enviado de Irán en la capital de Yemen (Con bonito vídeo de regalo incluido)

por goal

MIDDLE EAST EYE

 

Iranian ambassador home (AFP)

Residencia enviado de Irán en Sana: Antes.

ResidenciaenviadoIranYemen

Después. Tres personas según los informes, murieron en el ataque frente a la casa del embajador iraní en Sana’a, que no estaba en el edificio.

La rama local de Al Qaeda se atribuyó la responsabilidad, a través de las redes sociales, por un coche bomba que hizo estallar fuera de la residencia del embajador iraní en la capital de Yemen temprano el miércoles, matando al menos a una persona e hiriendo a 17. [Nota Goal: Has tres personas resultaron muertas según otras fuentes].

«Los terroristas lograron esta mañana aparcar un coche cargado de explosivos cerca de la casa del embajador iraní y lo detonaron a las 9:02 am (hora local)» (0602 GMT), dijeron en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.

El atentado a dañado severamente la residencia del embajador en Saná el miércoles y las casas cercanas también maltrechas, dijeron a la Agencia Anadolu fuentes de seguridad .

[Nota Goal: Pues entre moros que no pare la fiesta].

Irán ha sido acusado por los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) de la prestación de apoyo a los rebeldes Houthi, que invadieron la capital, Saná, en septiembre y ahora controlan zonas del país.

El grupo rebelde chiíta – también conocido como Ansarullah – se han trasladado a las zonas del sur, tras su toma de Saná y se lucha contra presuntos miembros de Al-Qaeda vinculados a militantes allí, así como las fuerzas tribales.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

febrero 24, 2014

Una Hermana Musulmana es insultada en Yemen por defender los derechos de la minoría judía

por bajurtov

Yemeníes molestos con sabanuda que dijo que  »los Judios deben tener los mismos derechos que los Arabes».

«Las personas que viven en casas de cristal no debería arrojar piedras» es aplicable para Tawakkul Karman, una mujer yemenita que exigía (el vídeo) que a los Judíos de Yemen se  les diera  el mismo derecho a ser nominado a la presidencia, los consejos locales y el el parlamento,  un paso que los yemeníes describieron como » una barbaridad «.

Activistas yemeníes, dijeron: «No es extraño para alguien que pertenece a la Hermandad Musulmanade decir esto después de todo, Issam Eryan también exigió que a los Judíos israelíes que decidan regresar a Egipto  se les devuelvan sus posesiones confiscadas.»Este video es el precio que pagó  Tawakkul para conseguir el Premio Nobel de la Paz. «,argumentan sus detractores compatriotas.

Karman recibió el Premio Nobel de la Paz en 2011. Aquí está el vídeo, de un webcast de la ONU, donde se la ve  recibiendo estos insultos:

http://elderofziyon.blogspot.co.il/

diciembre 22, 2013

Inaudito!

por suso14

Los terroristas de Al-Qaeda piden perdón por la masacre del hospital de Yemen y ahora quieren compensar a las familias de las víctimas. Y yo me pregunto: ¿Cómo se puede compensar a una madre a la que la han asesinado un hijo o una hija una banda criminal de sádicos asesinos? ¿Resucitándolos???

Diario ABC

«Reconocemos nuestro error, pedimos disculpas y expresamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas», ha dicho el en una grabación de vídeo jefe de Al Qaida en Yemen, Qassem al-Rimi, informa France Presse. El responsable terrorista se refiere al ataque llevado a cabo el pasado 5 de diciembre en un hospital dependiente del Ministerio de Defensa en el que mataron a más de medio centenar de personas.

Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran la brutalidad del atentado, en la que al menos uno de los terroristas mata disparando a quemarropa en los pasillos den centro hospitalario a enfermeras y a padres con sus hijos sin mediar palabra. También se ve cómo arroja una granada de mano a un grupo de trabajadores y pacientes que se encuentran resguardados en una sala.

Al parecer, los yihadistas iban buscando un centro de control de aviones no tripulados estadounidenses que supuestamente se escondía en las instalaciones del Ministerio de Defensa. No lo encontraron pero a cambio mataron a 56 personas y dejaron a más de 200 heridas.

«Pedimos a nuestros combatientes que evitaran el hospital y los lugares de oración del complejo. Ocho hicieron caso pero el noveno no siguió las órdenes», ha añadido Qassem en un rarísimo caso de excusas que ha hecho públicas por vídeo este sábado.

El ataque causó estupor entre la población, sorprendida por cómo unos terroristas que defienden supuestamente el Islam asesinan sin miramientos a hombres, mujeres y niños musulmanes sin saber quiénes son o cómo piensan. Al Qaida quiere ahora compensar a las familias de las víctimas e insiste en la grabación en que no son favorables a «ese tipo de ataques».

noviembre 17, 2013

El apartheid arabeislamico

por Israel y Oriente Medio

Nuevamente plagio como un bellaco una informacion de la bella e inteligente Estell, que demuestra que, efectivamente, muchos paises arabes y/o islamicos practican un autentico apartheid con los ciudadanos de Israel

Prohibición de entrada a Paises árabes con sello israelí

Actualmente algunos países musulmanes y africanos prohíben la entrada de personas con pasaporte israelí a su territorio por considerar que Israel no es un Estado. Y aquí hay 3 categorías:

Países que NO aceptan pasaportes israelíes bajo ninguna circunstancia:

Argelia, Bahrein, Bangladesh, Brunei, Djibouti, Irán, Kuwait, Líbano, Libia, Pakistán, Arabia Saudí, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Países que sólo aceptan pasaportes israelíes cuando cumplen algunas condiciones:

  • Indonesia: A los ciudadanos israelíes sólo se les permite ingresar y hacer tránsito en 4 aeropuertos del país: Denpasar Bali (DPS), Jakarta (HLP), Soekarno-Hatta (CGK) y Surabaya (SUB).
  • Iraq: Sólo se les permite el ingreso si utilizan los aeropuertos de Bagdad, Basora, Mosul o Najaf.
  • Malasia: Ciudadanos israelíes deben obtener una autorización del Ministerio de Seguridad Nacional.
  • Qatar: Ciudadanos israelíes deben obtener una autorización del Ministerio de Seguridad Nacional.
  • Emiratos Árabes Unidos: Ciudadanos israelíes deben obtener una autorización del Ministerio de Seguridad Nacional.

Países que, además de no permitir el ingreso de israelíes a su territorio, prohíben el ingreso de personas que tienen una visa israelí en su pasaporte o con evidencia de que han visitado Israel:

Irán, Kuwait, Líbano, Libia, Arabia Saudí, Sudán, Siria y Yemen.

En este último punto es importante mencionar que la “evidencia de que han visitado Israel” generalmente hace referencia a sellos puestos por las autoridades jordanas o egipcias en la frontera con Israel.

En verde claro: Países que no aceptan pasaportes israelíes
En verde oscuro: Países que no aceptan pasaportes israelíes y además niegan la entrada a cualquier persona de otra nacionalidad que tenga evidencia de viajes a Israel en sus pasaportes
(Fuentehttp://blogdebanderas.com/2012/08/12/limitaciones-internacionales-al-uso-de-los-pasaportes-y-otras-curiosidades/

octubre 14, 2013

YEMEN: Casos de niñas de 8 y 10 años edad forzadas a casarse con hombres mayores.

por edwin2295

En primer lugar, una niña de 10 años de edad yemení valiente, nos habla de cómo ella huyó de su casa en lugar de verse obligada a casarse con un hombre de 26 años de edad, de los cuales sus padres recibirían 2.000 dólares a cambio.

read more »