Banner HezbollahEl 17 de marzo de 1992, un día que parecía como cualquier otro, a las 14:45 hs, de repente nuestras vidas dieron un giro rotundo dándonos una fuerte bofetada en la cara. El terrorismo de Hezbollah se llevó consigo 29 víctimas mortales y centenares de heridos haciendo explotar una camioneta con 300 kg de explosivos frente al edificio de la Embajada de Israel en Buenos Aires, Argentina.
En estas fechas claves como la conmemoración del atentado a la Embajada de Israel en Argentina, nos volvemos a replantear una y otra vez, el hecho de pensar que el terrorismo de Hezbollah es solamente un problema de Medio Oriente.
En este vil atentado 29 vidas, familias y sueños, quedaron enterrados bajo los escombros. En un instante, la sede diplomática, un convento, un geriátrico y una iglesia quedaron, literalmente, borrados de la fachada de la ciudad.

Desde que Hassan Nasrallah, el Secretario General de la organización terrorista Hezbollah asumió a su cargo en 1992, no dejó de mancharse las manos con sangre de víctimas de sus atentados planificados y concretados alrededor del mundo entero.
“No los vemos, no los notamos, pero los terroristas de Hezbollah están bajo nuestras narices, amenazandonos. El mundo no puede seguir haciendo caso omiso de los claros ataques de esta organización terrorista avalada, financiada y entrenada por la República Islámica de Irán”. Dijo en una entrevista el Cap. Roni Kaplán, Portavoz de las FDI para el mundo hispanoparlante.
Tanto el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, como el atentado a la sede de la AMIA son dos claros ejemplos que el terrorismo de Hezbollah llega hasta sus límites más crueles con el claro objetivo de hacer uso sistemático de la violencia e intimidar a la población civil. Hezbollah busca aterrorizar a cualquiera que se atreva a oponerse a su ideología extremista.

El atentado terrorista a la Embajada de Israel en Argentina, perpetrado por Hezbollah bajo órdenes iraníes, dejó como saldo 29 muertos y 242 heridos. Pero ahora, las garras de Hezbollah son ahora mucho más poderosas, “Hoy es mucho más fuerte que en los 90′, tanto en su sede, Líbano, como en su capacidad de acción global, incluyendo América Latina” dijo Kaplán en la misma entrevista.
HEZBOLLAH EN EL MUNDO:
Si bien el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, fue el primer ataque fuera de la región, sus atrocidades alrededor del mundo no terminaron allí, por lo contrario, fueron incrementándose. De este modo, muchos paises sufrieron de alguna forma u otra la amenaza de Hezbollah.
Por ejemplo, en Beirut, Líbano, en octubre de 1983, murieron 299 personas en un ataque de dos coches bomba en edificios de viviendas de miembros de una fuerza internacional estadounidense y francesa en el Líbano.

Atentado-Burgas
En Nueva Delhi, India, en febrero del 2012, terroristas de Hezbollah colocaron una bomba que destruyó el vehículo de un funcionario de la Embajada israelí.
En Burgas, Bulgaria, en julio del 2012 un terrorista suicida se inmoló en un autobús con turistas israelíes en el aeropuerto de Burgas matando a 6 personas. La larga lista continúa: Bangkok, Tailandia, Londres, Inglaterra, Península del Sinaí, Egipto, Tiflis y Georgia.
El terrorismo se ha llevado cientos de vidas inocentes, es por eso que cada una de las víctimas merecen que las recordemos y continuemos luchando juntos, para no darle más lugar al terrorismo ni en Israel, ni en latinoamérica, ni en el resto del mundo.

Atentados terroristas de Hezbollah alrededor del mundo
IDF
http://www.idfblog.com/spanish/el-terror-global-de-hezbollah-mas-cerca-que-nunca/#more-11950